Análisis Literario de “Vanka”
Contexto Histórico-Literario
La Europa posterior a 1848 se caracteriza por la expansión económica y un gran progreso técnico. Se consolida el poder de la burguesía, la cual deriva hacia posiciones conservadoras por la necesidad de defender sus nuevos privilegios frente al proletariado. Esta tensión social explica la aparición de gobiernos autoritarios de inspiración conservadora, que están al servicio de los intereses de la burguesía: Napoleón III en Francia o la reina Victoria en Inglaterra.
En sintonía con la realidad social rusa de la época, Chéjov creó a sus personajes insertos en un contexto en el que la antigua clase aristocrática, habiendo perdido el poder que tenían anteriormente, se ve desplazada por una nueva clase social: la burguesía. La Rusia de la segunda mitad del siglo XIX, convulsionada por la agitación político-social que daría vida a la revolución. En 1861, bajo el reinado del zar Alejandro II, se había decretado la abolición de la servidumbre. Los antiguos Mujiks se convierten en hombres libres; obligados a trabajar por sus propios medios, comienzan a formar una baja burguesía concentrada en el campo y en los reductos obreros de San Petersburgo y Moscú.
El Realismo es un movimiento artístico que pretendía retratar la realidad lo más fielmente posible. El Realismo supone una superación del Romanticismo y es la expresión de la sociedad burguesa que se va consolidando. Además se ve influenciado por el positivismo, que tiene como postulados fundamentales la observación y la experimentación. El narrador suele ser omnisciente. Para mostrar los sentimientos y pensamientos de los personajes se utilizan el monólogo interior y el estilo indirecto libre. Hay un afán de objetividad, no obstante, aparece cierta dosis de crítica al reflejar la sociedad de la época. Dentro de los escritores realistas destacan los franceses Stendhal, Balzac y Flaubert. La novela realista rusa tiene como figuras clave a Dostoievski y a Tolstói.
Antón Chéjov
Antón Chéjov (1860-1904) fue un médico, escritor y dramaturgo ruso. Pertenece a la corriente naturalista, fue maestro del relato corto, siendo considerado como uno de los más importantes escritores de cuentos de la historia de la literatura. Como dramaturgo escribió cuatro obras célebres: La gaviota (1896), El tío Vania (1898), El jardín de los cerezos (1904) y Tres hermanas. Sus relatos cortos han sido aclamados por escritores de todo el mundo.
Era el tercero de seis hermanos. Su padre, director del coro de la parroquia y devoto cristiano ortodoxo, les impartió una disciplina estricta y muy religiosa, que a veces adquiría rasgos despóticos. Ese es uno de los motivos por los que Chéjov siempre fue un amante de la libertad y de la independencia. El padre de Chéjov empezó a tener serias dificultades económicas en 1875; su negocio quebró y se vio forzado a escapar a Moscú para evitar que lo encarcelaran. Hasta que no finalizó sus estudios de bachillerato en 1879, Antón no se reunió con su familia. Comenzó a estudiar Medicina en la Universidad de Moscú y, en un intento de ayudar a su familia, Chéjov comenzó a escribir relatos humorísticos cortos y caricaturas de la vida en Rusia bajo el pseudónimo de Antosha Chejonté. Se desconoce cuántas historias escribió Chéjov durante este periodo, pero se sabe que se ganó con rapidez fama de buen cronista de la vida rusa. Chéjov se hizo médico en 1884 pero siguió escribiendo para diferentes semanarios. En 1885 comenzó a colaborar con la Peterbúrgskaya gazeta con artículos más elaborados que los que había redactado hasta entonces. En diciembre de ese mismo año, fue invitado a colaborar en uno de los periódicos más respetados de San Petersburgo, el Nóvoye Vremia (Tiempo Nuevo). En 1886 Chéjov se había convertido ya en un escritor de renombre. Chéjov pasó gran parte de sus 44 años gravemente enfermo a causa de la tuberculosis que contrajo de sus pacientes a finales de 1880. Fallece el 15 de julio de 1904.
Análisis de “Vanka”
El narrador comienza presentando a Vanka, un niño de nueve años que trabaja como aprendiz de zapatero en Moscú, y le escribe una carta a su abuelo en Navidad. En la carta le cuenta cómo el maestro le pegaba por quedarse dormido mientras acunaba a su hijo, o cómo la mujer le pegó con una sardina. Además también le cuenta cómo los otros aprendices le mortifican, y que pasa hambre y frío. En la carta le pide que le saque de allí. Vanka se imagina que su abuelo es el guarda nocturno y le gasta bromas a todo el mundo. También recuerda cuando los dos se iban a buscar un árbol de Navidad.
Temas
El tema que predomina en el cuento es la nostalgia por la vida sencilla de la aldea. Compara Moscú (llena de palacios, de caballos y de liebres que se venden en la carnicería pero no se sabe de dónde las cazan) con la aldea, en la que vivía una vida sencilla y feliz. El cariño de Vanka hacia su abuelo puede contrastarse con la crueldad con la que le tratan los maestros o los otros aprendices.
Narración y Personajes
La obra está narrada en tercera persona por un narrador externo y omnisciente. Prácticamente toda la obra adopta la forma narrativa por lo que el narrador está continuamente interviniendo.
- Vanka (protagonista): Representa el niño desgraciado que se queda huérfano y es enviado a casa de un personaje terrible, en este caso el zapatero, donde vive experiencias horribles.
- El abuelo de Vanka: Es al que va dirigida la carta que se escribe, de él sabemos que era un viejecito vivo, siempre risueño y bromista.
Contexto Social y Visión de la Navidad
La obra aborda la sociedad de finales del S.XIX, y nos da una visión de cómo era la vida de muchos niños huérfanos que eran maltratados. La obra expresa muy bien el sufrimiento continuo de Vanka, que refleja a la perfección cómo era la sociedad de aquella época. La visión que nos da de la navidad es triste, ya que estos niños no podían disfrutar de ella con su familia, sino que, tenían que sufrir los calvarios de una vida que no eligieron.
Descripción
Hay descripciones en la obra, tanto de los personajes como de Moscú.