Análisis Literario de la Poesía Española: Desde el Siglo XV hasta el Barroco

TEXTO CIENTÍFICO Y TÉCNICO

Lenguaje denotativo, preciso y unívoco; predominio de la función referencial; objetividad; predominio de estructuras (expositivas o argumentativas); géneros: ensayo, artículos, conferencias, tesis, monografías.
Descripción, narraciones (estado de la cuestión), instrucción.
2 TIPOS ESTRUCTURA: deductiva: (analizante) X es más ___(adj.) que Y. Inductivo: (sintetizante). Encuadrada: combinación de ambas.

SN (suj.) y SV (pred.) pueden llevar compl. Un compl. aporta información sobre el núcleo. Compl. del SN à CN (compl. del nombre): amplia o restringe el significado del nombre (adj, adv, prep, otro nombre, oración subordinada adjetiva)

Compl. SV (pred.) à verbos copulativos o atributos (S, E, P). Atributo: indica cualidad o estado del sujeto, suele concordar con el sujeto en género y número, podemos sustituirlo por LO.

Verbos pred. à indican acción: 1) v trans: necesitan elemento para completar significado: CD indica elemento sobre el que recae acción (LO, La, LOS, LAS) puede aparecer con el CD el CI: indica el destinatario de acción del verbo. CRV solo aparece en verbos regidos por una prep.

Complem. V intra à verbos intra no necesitan compl. oblig. Complem. V intra trans. à 1) compl. circum.: expresan circunstancias en las que se produce acción 2) compl. Pred: compl que indica cualidad o estado y complementa al verbo o sujeto (suele ser nombre o adj.)

Nexos de coordinación à 1) copulativa: suman significado (y, e, ni). {son amigos y estudian juntos} 2) disyuntiva: plantea oposiciones (o, u). {vienes o te quedas?} 3) adversativos à oponen significados [parciales (pero) totales (sino)]. 4) distributivas: dos nexos en correlación. {unos entran, otros salen} 5) explicativo à amplían el significado de la primera (esto es, es decir, o sea). {esos no aprobaron, o sea, suspendieron}

ORACIÓN COMPUESTA à tiene + de un verbo en forma personal. Está formada por proposiciones. Tipos: 1) Yuxtaposición: su nexo de unión es un signo de puntuación (comas) {vine, vi, vencí}. 2) Coordinación: las prop. se unen mediante nexos (conj.). 3) Subordinadas: las prop. están unidas por conj., pronombre o adv.

JORGE MANRIQUE

Poeta cortesano, culto y más importante del siglo XV. Poesía satírica: burla situaciones, personas, social. 

Coplas a la Muerte de su Padre

Elegía funeraria escrita en arte menor. Experiencia personal, poesía fácil. Tema: muerte à se usa mucho el EM (Memento Mori). Sentido positivo: liberación de lo malo. Sentido negativo: tono vitalista, muerte grita placeres vida. Solución muerte padre à alcanzar vida de la fama. Influencia à “ars morendi” como enfrentarse a la muerte.

GARCILASO DE LA VEGA

Renacimiento, se inaugura la lírica con el cambio de mentalidad. Influencia literatura italiana, Francesco Petrarca. Bucolismo à vida idealizada de campo más pura que la de ciudad, con epítetos (cosas lógicas), protagonistas: pastores que se lamentan por sus amores, neoplatonismo: mundo de las ideas. Dama sumobien de la belleza, el poeta a través del amor hacia ella va a crecer personalmente porque se llena del bien. Dama sustituye a Dios.

BARROCO (SIGLO XVII)

Crisis política (pierden guerras), militar, económica, social (expulsión judíos y moriscos). El desengaño se refleja en la literatura. Pesimismo. Literatura de evasión: Estilo recargado, mezcla de lo popular y lo culto, difícil, estilos (culteranismo à Góngora / conceptismo à Quevedo). 

Conceptismo

Se basa en alusiones metafóricas a través de los conceptos (1 palabra, muchos significados). Se basa en la forma, no importa el mensaje.

Culteranismo

Evolución del conceptismo. Complicación forma.

GÓNGORA ”mientras por competir con tu cabello”

Se describe la belleza de la dama con hipérboles (con rasgos del barroco). Mientras à Anáfora. Muchos recursos literarios (anáfora, hipérboles (exageración). Tópicos: Tempus fugit i descriptio puellae. Cuarteto: Descriptivo. Tercetos:

SAN JUAN DE LA CRUZ: ”La noche oscura”

Es de su poesía mayor igual que ”Cántico espiritual” y ”La llama del amor vivo”. También hace poesía menor (poemas sencillos de contrafacta). Los místicos tienen una escalera mística: 1-vía purgativa à purificar el alma a través de una serie de denuncias (ascética), 2: Vía iluminativa à una vez purificado, Dios le ilumina para encontrar el camino. 3: Vía unitiva à La unión con Dios. Se usan exclamaciones y paradojas. La amada es el alma y el amado es Dios. En la poesía mística hay un amor correspondido.

Poema: Sigue la luz del corazón en una noche dichosa (alegre, no le da miedo). La luz del corazón le guía mejor que la del sol al mediodía. Amada y amado se unen. El amado está dormido en el pecho de la amada, escena muy sensual, se entregan al amor, y se olvida de todo. San Juan nos da pistas para que se entienda el poema con un sentido espiritual: – La noche como momento para el encuentro con Dios (las referencias a la noche son positivas). 1-Purgativa à 2 primeras. 2-Iluminativa à 2 siguientes. 3-Unitiva à Las demás. Cuando se produce el encuentro deja de narrar y explica con exclamaciones.
”Amado con amada, amada en el amado transformada” à El amado transforma la amada à Dios. La amada le une con Dios.
Métrica: 5 versos à Lira. Combina arte mayor y menor.

RENACIMIENTO (SIGLO XVI)

1ª MITAD DEL SIGLO

Coincide con el reinado de Carlos V, época de ideas nuevas que provienen de Europa, Italia. Influencia erasmismo (Erasmo de Rotterdam), proponía religión más primitiva, más cercana a Jesucristo. Se implanta en España debido a los conversos (cristianos de segundas) y porque la iglesia estaba corrompida. 1517 à Lutero: Ruptura unidad católica. Con estas ideas protestantes se prohíben libros, y se persiguen las ideas. 1ª etapa: Paganismo.

2ª MITAD DEL SIGLO

Reinado Felipe II. La cristianización del mundo pagano y contrafacta (se convierte poesía tradicional, la cristianizan). Destaca la literatura espiritual. Autores: Fray Luis de León (ascética), San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús (mística). Eran perseguidos por sus ideas de renovación de la religión. Ascética: Camino purificación del alma. Vía sencilla para llegar a Dios. Mística: Han tenido encuentro con Dios y lo narran en poesía. Los místicos han sido ascetas, pero no al revés, porque ascética es solo un paso.

FRAY LUIS DE LEÓN

Pertenecía a la Orden de los franciscanos. Venía de León, daba clase en la Universidad de Salamanca. Lo meten en la cárcel por traducir el cantar de los cantares (parte Biblia), estaba en latín y consideraban que traducir a lenguas vulgares era de protestante. Quería darle a la lengua castellana la belleza del latín. Usa neologismos (palabras del latín castellanizadas. Por ejemplo: serenarse.) Quería preparar lengua castellana para hablar de contenidos espirituales, sobre todo en poesía. También tiene influencia de Horacio (romano) ”beatus ille”. Influencia biblias y Garcilaso, intenta algunas de sus características como la lira (combina arte mayor y menor, 5 versos de 11 y 7 sílabas). Otra influencia: neoplatonismo desde el sentido cristiano.