Análisis de documentos históricos sobre la dictadura de Primo de Rivera
Documento 1
Doc1: Es una fuente histórica secundaria porque está escrita en 1976 y trata de hechos de 1923 y siguientes. El autor reflexiona acerca de la dictadura de Primo de Rivera. El texto fue publicado en una revista histórica el 2/6/76. Carácter historiográfico.
Documento 2
Doc2: Es una fuente primaria de carácter político. Se trata de un manifiesto revolucionario tomado por el comité revolucionario existente en España en 1930 durante el gobierno de Berenguer.
Análisis de la dictadura de Primo de Rivera y la crisis del Estado Liberal
Contexto histórico
2.Doc1: Bajo el título “Crisis del Estado Liberal, Segunda República y Guerra Civil”, este documento se centra en el regeneracionismo y revisionismo político: la dictadura de Primo de Rivera. Explica los motivos que llevan a Rivera a su intervención militar: el sistema político se estaba descomponiendo y desmoronando, y no consiguió salvar las instituciones que más defendía. En 1930, la corona estaba desacreditada y el ejército dividido.
Doc2: Con el mismo título, este documento se centra en el regeneracionismo político, la oposición al régimen y la caída de la monarquía. Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional el 13/09/23 en un contexto de grave crisis política, social y militar. Alfonso XIII aceptó el Directorio Militar de Primo de Rivera. Tomó medidas sociales y políticas dictatoriales, que provocaron la oposición de los nacionalistas, republicanos, obreros e intelectuales, y del propio monarca, que forzó su dimisión en 1930. La oposición al sistema militar de Berenguer manifestó su voluntad de proclamar la república basada en la justicia social y la soberanía, apoyada por el pueblo que estaba en la calle derribando el poder personal y monárquico.
Movimientos sociales y políticos
Anarcosindicalismo
3. Anarcosindicalismo: Corriente del anarquismo vinculada al movimiento obrero a través del sindicalismo. Defiende la organización de la masa obrera y de su lucha a través de sindicatos autónomos, todo ello con el fin de defender sus intereses inmediatos, como las mejoras en la calidad de vida y condiciones de trabajo. Estos sindicatos tienen una estructura sin dirigentes y sin jerarquías. Defienden la revolución social como modo para alcanzar sus fines. En España tuvo un momento álgido en el primer tercio del siglo XX, con la Solidaridad Obrera y la CNT. Se declaraban apolíticos, declarando que la voluntad de poder derivaba del capitalismo, y propagaban huelgas y boicots. Especialmente relevante fue la huelga revolucionaria de 1917.
Pistolerismo
Pistolerismo: Movimiento que tuvo lugar en Barcelona entre 1916 y 1923 durante la monarquía de Alfonso XIII. En estos años murieron 226 personas, entre patronos, directivos, agentes y obreros. Los patronos contrataron pistoleros a sueldo para acabar con los dirigentes obreros y las fuerzas del orden. El presidente del gobierno, Eduardo Dato, fue un ejemplo de asesinado por la CNT.
Causas y desarrollo de la dictadura de Primo de Rivera
4A) Además de la conflictividad obrera y el pistolerismo entre 1917 y 1923, el antecedente inmediato y principal causa del golpe de estado de Primo de Rivera fue la Guerra de Marruecos. Las tribus rifeñas hostigaban al ejército español. Para dirigir el ejército de la zona se nombró general a Silvestre, relacionado con el rey Alfonso XIII. El ejército fue derrotado en Annual en 1921, se perdió todo el territorio ocupado y se produjeron 13.000 bajas, incluida la del general Silvestre. En 1923, el anuncio de que sería discutido en el parlamento el caso de Annual y de que se iban a pedir responsabilidades que podrían implicar al propio monarca, movilizó a los sectores del ejército y de la derecha, que veían desde hacía tiempo la solución en una dictadura militar. Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional con el visto bueno del rey y anunció su voluntad de limpiar el país de caciques, acabar con la indisciplina social y las amenazas. Hasta 1925 gobernó el Directorio Militar, cuyos miembros fueron militares, pero a partir de ese año se incluyeron ministros civiles, un Directorio Civil. Las primeras medidas fueron dictatoriales: se suspendió el régimen constitucional, se disolvió el parlamento, se prohibieron los partidos y hubo una fuerte represión al gobierno. Aprovechando la buena economía de los “felices años 20”, se fomentó la economía española con una intervención nacionalista, se concedieron monopolios a empresas como Telefónica y petroleras, y se promocionó el regadío.
Oposición y fin de la dictadura
4.B) La oposición a la dictadura estaba integrada por líderes de los partidos comunistas, anarquistas, intelectuales y parte del ejército. Se produjeron diversas manifestaciones de oposición, como la prohibición del catalán, la Mancomunidad o la sardana. El rey y su camarilla se convencieron de que la dictadura era un peligro para la continuidad de la monarquía y retiraron su confianza a Primo de Rivera, que dimitió el 30 de enero de 1930. El general Berenguer lo sustituyó y fue el encargado de volver a la normalidad constitucional. Mientras, los republicanos, catalanistas de izquierdas y socialistas firmaron el Pacto de San Sebastián en agosto de 1930, un órgano para presentarse a elecciones y crear un comité revolucionario que se tendría que convertir en un gobierno provisional para la siguiente república. El gobierno pasó a manos de Aznar, que convocó elecciones municipales para el 12 de abril, y estas elecciones se convirtieron en un plebiscito a favor o en contra de la monarquía.
Términos clave
- Oligarquía: Forma de gobierno en el cual el poder político es ejercido por un grupo minoritario de personas que tiene poder e influencia en un sector social, económico o político concreto. El régimen político de la Restauración no llegó a ser plenamente democrático y estuvo dominado por una burguesía oligárquica.
- Regeneracionismo: Movimiento ideológico que surgió en España a finales del siglo XIX y que, motivado por el sentimiento de decadencia y la pérdida de las colonias, defendía la renovación de la vida política y social española.