Antología Poética del Siglo de Oro
La Literatura del Barroco
Fue un estilo literario europeo desarrollado durante el S. XVII en España. Se caracterizaba por la ornamentación, juegos de palabras, búsqueda de la emoción y el placer estético. A diferencia del Renacimiento, el Barroco se caracteriza por la idea del desengaño y el pesimismo. Sus temáticas eran la vida como lucha, sueño o mentira, y la fugacidad de los hechos humanos plasmados en un estilo suntuoso y recargado. Hacía uso desmedido de adjetivación, hipérbaton, elipsis, metáfora, perífrasis, antítesis y las alusiones mitológicas. Se manifestó en diferentes maneras como el Eufuismo, Preciosismo, Marinismo, Conceptismo y Culteranismo. Los escritores barrocos fueron Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes… Dominan los temas amorosos, honor, religiosos y la sátira.
En la poesía se descubren formas estróficas. La novela vive una época de máximo esplendor, con las obras de Cervantes y muchos subgéneros. En el Teatro predominan las comedias o dramatizaciones de pasajes bíblicos. Los Poetas, mezclaron estrofas tradicionales con nuevas, cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. Utilizaron figuras retóricas de todo tipo. Se intensifican los recursos estilísticos del arte renacentista. Se intensifican los tópicos en especial los negativos: fugacidad de la vida, rapidez con que el tiempo huye, desaparición de los goces, complejidad del mundo que rodea al hombre, etc.
La Literatura Renacentista
Apareció en Europa Occidental en el S. XV y XVI (Siglo de Oro). Fue un movimiento en el que la ciencia empezó a ganar a la fe y la religión. El Renacimiento no puede entenderse sin el humanismo, la innovadora concepción del hombre y del mundo que empezó a cultivarse.
Los Autores fueron Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz… Se basaban en la estética promovida por los clásicos poetas como Dante, Bocaccio o Petrarca. Por ello, nos encontramos con una producción cuidada, lírica y con gran influencia mitológica que habla sobre el devenir del ser humano de forma fantasiosa. Sus Características fueron la Influencia de los clásicos, Belleza ideal, belleza idealizada aproximándose a la perfección, Mujeres idealizadas. Los Temas fueron el Amor, naturaleza y mitología clásica.
Géneros
- La poesía. Nuevos temas → nuevas temáticas líricas que prestaban atención al amor platónico, a la belleza, a la mitología, a la naturaleza, etcétera.
- Lemas clásicos → “Carpe Diem”, “Tempus Fugit” o “Locus amoenus”.
- Literatura religiosa → Misticismo tiene gran presencia.
La prosa en el Renacimiento literario de España
- Novela pastoril → Narración bucólica que presenta un mundo ideal de belleza.
- Temas → amor y se presenta a la mujer amada idealizada. La naturaleza es importante en estos textos que recrean un mundo casi perfecto.
- Obras didácticas o religiosas → Se recupera el interés literario en temas religiosos motivado por el espíritu de la Contrarreforma.
Conceptismo y Culteranismo
El conceptismo, Corriente literaria que profundiza en el sentido de las palabras; se define como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el fin de impresionar la inteligencia o el deseo de decir mucho con pocas palabras. Autores → Francisco de Quevedo, Baltasar Gracián…
El culteranismo, Corriente literaria que cultiva la forma de las palabras dejando en un segundo plano su contenido y pretende crear un mundo de belleza, utilizando los sentidos con estímulos variados de luz, color, sonido y con un lenguaje hinchado. Autores → Luis de Góngora, Pedro Calderón de la Barca…
La Vida es Sueño, de Pedro Calderón de la Barca
Temas e Ideas Centrales de la Obra
- Realidad o apariencia: La obra nos hace ver la vida como un sueño, un mundo ilusorio y pasajero. Se utiliza la metáfora de que cada personaje tiene o sueña con un papel en el teatro que es representado como el mundo.
- Lo auténtico: La verdad viene después de que muramos, cuando tenemos un despertar y Dios nos juzga por nuestros actos. Lo que cuenta es representar correctamente el papel asignado por Dios para ser premiado con la salvación eterna.
- Libertad contra el destino: El libre albedrío es la libertad que tenemos para decidir nuestros actos y el destino, en cambio, no nos deja decidir por nosotros mismos. Calderón defiende la creencia religiosa del destino.
- Conflicto padre vs hijo: La obra defiende la idea del siglo XVII: Los reyes son el reflejo de Dios en la tierra. La soberanía es heredada de padres a hijos.
La Comedia Nueva
La comedia nueva, fue impulsada por Lope de Vega para distinguir las nuevas obras teatrales de las anteriores obras clásicas. Lope defiende que el teatro debe tener como fin deleitar al público. Lope de Vega expone sus ideas literarias en un verso de arte nuevo para hacer comedias. Son obras breves e irónicas. Esta nueva comedia divide las obras en 3 jornadas: la exposición, el nudo y el desenlace. Rompe con las tres unidades del teatro de Aristóteles, es decir, tiempo, espacio y acción. Utiliza la polimetría según cual sea el personaje que esté hablando en ese momento y según el tema que trate ese personaje. El autor une comedia y tragedia. Utiliza el amor, la honra y la venganza como temas más importantes y por último hace uso de personajes como el galán, la dama, el donaire, familia de la dama, el rey y los criados.
Ambigüedad del Concepto Sueño
Hay dos conceptos que el autor le da al concepto “sueño”. El primero es la vida, ya que esta es un sueño y que cuando nos despertamos es porque ya hemos muerto, lo que supone en realidad, el verdadero despertar o vida eterna. El segundo concepto pertenece a una intervención filosófica de la obra. El autor nos dice que aún dudando de la realidad en la que nos encontramos, debemos vivir como si fuera la verdadera realidad porque en ese momento lo es.
Polimetría en La Vida es Sueño
La polimetría y sus cambios van relacionados con cambios de escena. Este recurso era utilizado para dar dramatismo a la obra. Como esta obra se representaba en corrales, se volvían obras orales, por lo que para atraer a los oyentes utilizaban diferentes recursos como la entrada y salida de personajes, los ruidos… En la mayoría de la obra, los versos son octosílabos, por lo que los tipos de verso mayor utilizados, son los que tienen rima octosilábica.
Personajes Principales
Rosaura
Es la mujer deshonrada, la dama disfrazada de varón. Es hija de una relación extramatrimonial y quiere vengarse de Clotaldo por su honor, simboliza la deshonra. Se parece a Segismundo: Los dos son abandonados por sus padres y quieren descubrir su identidad. En la obra: Es lo más importante de la conversión de Segismundo. Después del sueño, lo único que Segismundo recuerda es su belleza.
Segismundo
Es el protagonista. Es la injusticia de haberle encarcelado lo que le hace ser un “animal”. Su rebeldía parece justificada por lo que le hicieron, pero Segismundo abandona su rebeldía al final, donde renuncia a Rosaura y a su felicidad en beneficio al reino. Vence sus sentimientos y casa a Rosaura con Astolfo para recuperar la honra de Rosaura.
Relaciones y Semejanzas entre Segismundo y Rosaura
Los dos han pasado por cosas parecidas, abandonados por sus padres. Basilio encerró a su hijo desde que nació y Clotaldo abandonó a su hija. Los padres, intentan restaurar el honor de los hijos, haciendo que entren en la corte, pero fracasan. Segismundo no aprende nada de su estancia en palacio y Clotaldo no consigue ayudar a Rosaura al disfrazarla de mujer, como Astrea. Por suerte la belleza de Rosaura era la luz de Segismundo que cambiará gracias a ella. De esta manera, el proceso de pasar de monstruo a humano, de ser reducido a estar en libertad, es una evolución de la oscuridad a la luz que le proporciona Rosaura. Cambia en terminar el segundo acto, cuando entiende que la vida es sueño y el mundo un teatro en el que representamos un papel.
Basilio
Es el rey científico que pensó ser capaz de alterar el destino. Su orgullo hace que olvide que todo está por debajo del orden establecido por el Creador. De todas las cosas malas que ocurren en la obra, llevado por su vanidad intelectual, se equivoca al momento de interpretar el libro de las estrellas y por ello aísla a su Segismundo. Al hacerlo obligó a su reino a quedarse sin heredero, y tuvo que traer a Astolfo. Obligándolo a abandonar a Rosaura.
Astolfo
Representa al galán. Sigue fielmente las órdenes del rey de principio a fin. Su rango de duque nos da a entender que es un caballero justo y capaz de enfrentarse a su primo para salvar la vida de Clotaldo. Pero sus ansias de poder y la deshonra hacia Rosaura es lo único que empañan sus actos.
Relación entre Basilio y Astolfo
Son una mezcla de vanidad intelectual y de clase. Responsables de todo lo negativo ocurrido en la obra. Basilio causa las cosas malas de la obra y, cegado por su vanidad interpreta mal el libro de estrellas y encierra injustamente a Segismundo quitando al reino su heredero y, para compensarlo ordena el traslado de Astolfo a Polonia, quien tiene que abandonar a Rosaura y casarse con Estrella para ser el nuevo rey. Astolfo, es seductor y adulador, miente ofreciendo respeto a la decisión de Basilio de darle otra oportunidad a Segismundo, y saca vs él la espada enfatizando en su rivalidad y acaba protegiendo la huida de Basilio; también ve en Rosaura un peligro y la considera de baja cuna para él.
Ruptura de las Tres Unidades Clásicas
Calderón rompe con la regla de las tres unidades dramáticas clásicas. Los argumentos dramáticos se desarrollan en más de un día y un lugar y se refieren a dos acciones diferentes. El autor separa la obra en tres unidades. En la primera parte, la presentación, presenta a los personajes y la situación de cada uno.
En la segunda jornada, el nudo, Segismundo sale de su encierro, pero se comporta de mala forma y lo encierran de nuevo. En la última jornada, el desenlace, el pueblo libera a Segismundo y él perdona la vida de su padre.
Comentario de Texto de un Fragmento de la Obra
1. Presentación, Localización y Métrica del Texto
El escritor español Pedro Calderón de la Barca, nació y murió en Madrid entre 1600-1682. Fue uno de los escritores más importantes del Siglo de Oro ya que era un referente importante de la literatura Barroca, gracias a su teatro. Fue el autor de la obra La vida es sueño que trata de las diferencias entre el libre albedrío y el destino, de la comparación entre lo que es la realidad y lo que es el sueño y la búsqueda de la venganza para recuperar el honor.
La Forma Métrica
Es una estrofa formada por diez versos octosílabos, con rima consonante, estructurada en abbabcddcd. En esta obra, más concretamente, se emplea la ‘décima espinela’, cuya rima se estructura en abbaaccddc. (LA OBRA, LO QUE PONDRÁ ELLA NOS, PERO POR SI ACASO, SÍ).
2. Tema
¿Cuál es el tema de este fragmento?
La estructura interna es la manera de distribuir los sucesos en una narración. En este sentido los relatos suelen presentar tres partes: planteamiento, nudo y desenlace. Primera jornada se presentan a los personajes y sus situaciones → presentación. En la segunda jornada Segismundo sale de la torre, se porta como un animal y vuelve a su celda → nudo. Jornada tercera. El pueblo decide liberar a Segismundo y éste perdona a su padre. → desenlace. (DE LA OBRA, TU LUEGO PONES LA PARTE).
Los Recursos Retóricos
Recursos Fónicos
- Aliteración. Repetición de un fonema, con una finalidad expresiva. “Solares sólo sabe a agua”
- Onomatopeya. Intento de imitar sonidos de la realidad. “Yo ñam, ñam sardinas”
- Paronomasia. Vincular palabras formalmente muy similares, aunque con significado distinto. “Cuida tu vista en serio, no en serie”
- Rima. Tanto su variante asonante, como, sobre todo, la consonante. “Del Caserío, me fío”
Recursos Morfosintácticos
- Elipsis. Omite algún elemento de la estructura sintáctica, sobre todo el V. “Parker. La escritura”
- Anáfora. Repetición, al comienzo de las oraciones, de la misma palabra. “Así se come en América. Así se baila en América. Así se fuma en América”
- Epífora. Repetición de una palabra al final de oraciones. “Todo bombón y nada más que bombón”
- Anadiplosis. Repetición de una palabra, con la que ha acabado una frase, al comienzo de la siguiente. “Esto es lo mini. Mini es lo máximo”
- Epanadiplosis. Repetición de una palabra al comienzo y al final de una frase. “Fino La Ina. Imposible beber algo más fino”
- Asíndeton. Supresión de las conjunciones entre las frases, o sintagmas, para dar sensación de dinamismo. “Vuele, navegue, conduzca, viaje con Europ Assistance”
- Tautología. Definición en la que un concepto remite a sí mismo. “El único que es único”
- Paralelismo. Repetición de la misma estructura sintáctica en dos o más frases. “El placer de conducir. El placer de viajar”
- Políptoton. Uso de palabras que comparten el mismo lexema. “Haz buen uso. No un abuso”
Recursos Semánticos
- Hipérbole. Exageración. “Madrid, escenario del mundo”
- Polisemia. Juego con los diferentes sentidos de una palabra. “Para la cabeza del cabeza de familia en su día”
- Paradoja. Unión de ideas antagónicas. “Reserva sin reservas”
- Sinestesia. Transferencia de significado de un sentido a otro. “La música tiene otro color”
- Antítesis. Contraposición de ideas. “Para unos pocos es un sueño. Para muchos resulta una pesadilla”
- Sinonimia. Uso de palabras con significados equivalentes. “Fuerza, potencia, poder…”
- Comparación. A diferencia de la metáfora, hay un nexo comparativo. “Sol-Thermic, como el calor del sol”
- Metáfora. Se traslada el significado propio de una palabra a otra: se designa a un objeto mediante otro gracias una relación de semejanza. “Eres la primavera del Corte Inglés”
- Metonimia. Nombrar una cosa con el nombre de otra con la que guarda una cierta relación de causa/efecto. “Una Casera”, “Un Danone”, “Un kleenex”
- Ironía. Dar a entender lo contrario de lo que se dice. “Gracias por imitarnos”
- Personificación. Atribuir a objetos rasgos humanos. “¡Pruébame!” (tabaco Gold Coast)
Conclusión: Valoración Final
¿Tema fundamental de la obra? ¿Por qué?
El tema central es la libertad del ser humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino. Y la importancia de la honra y la venganza. (LA OBRA, LO QUE PONDRÁ ELLA NOS, PERO POR SI ACASO, SÍ).
Guía para Hacer el Comentario de Texto
1. Presentación, Localización y Métrica del Texto
|
2. Tema
|
3. Estructura
|
4. Análisis Estilístico
|
5. Conclusión: Valoración Final
|