Análisis de la Obra: El Amor en los Tiempos del Cólera

Estructura y Contenido de El Amor en los Tiempos del Cólera

Análisis del Título

Para analizar el contenido de la novela, podemos estudiar cada una de las palabras que aparecen en el título y que fueron escogidas por Gabriel García Márquez:

El Amor

La novela cuenta una historia de amor triangular entre Fermina Daza, Florentino Ariza y el doctor Juvenal Urbino. Florentino está eternamente enamorado de Fermina a lo largo de más de 50 años, durante los cuales ella estuvo casada con el doctor. Cuando este fallece, Fermina y Florentino retoman su amor, con 72 y 76 años respectivamente.

Pero no solo aparece este amor en la novela, sino que también contemplamos en el que se refugiaba Florentino mientras esperaba a Fermina. Son más de 200 mujeres con las que mantiene relaciones. Florentino iba anotando en sus cuadernos, entre las que se encuentran muchas viudas y algunos fallecimientos como el de Olimpia Zuleta, que es asesinada por su marido al descubrir la infidelidad, o la joven América Vicuña, el último amor de Florentino, que acabó suicidándose. Este flujo de amores de contenido sexual también atrapa al doctor Juvenal Urbino con Bárbara Lynch, el único episodio de infidelidad del marido de Fermina, que estuvo a punto de acabar con su matrimonio.

El Cólera

Toda la historia se vive , segunda parte del título. En la novela se alude a las epidemias de peste. El padre de Juvenal había muerto por el cólera en su intento de luchar contra la epidemia, propósito que también siguió su hijo y por el que fue reconocido. Los síntomas del cólera se confunden con los del amor, tal y como le pasó a Tránsito Ariza, la madre de Florentino, cuando antes de morir dice: , queriendo decir que su hijo había estado enfermo de amor.

El cólera provoca dos hechos fundamentales: el encuentro de Fermina y Juvenal, que fue a su casa creyendo que estaba enferma del cólera, y el viaje de Florentino y Fermina por el río, amparados por la bandera amarilla del cólera.

Estructura

En cuanto a la estructura de la novela, su forma es circular: el primer capítulo continúa en el sexto, cerrando así la novela. El contenido de la obra aparece en seis secuencias narrativas que se estructuran en torno al tiempo y a distintos personajes:

  1. La primera nos cuenta el último día de Juvenal Urbino. Cuando aparece Florentino Ariza en el velatorio, nos damos cuenta de que ha sido un comienzo .
  2. Las cuatro secuencias narrativas centrales son una retrospección, una mirada hacia el pasado que nos hará entender el final del primer capítulo.
  3. La segunda secuencia comienza la historia con los primeros encuentros de Fermina y Florentino, en el que se centra la atención del narrador.
  4. La tercera nos cuenta los amores de Juvenal y Fermina, y cómo llegan al matrimonio.
  5. La vida de ellos, juntos, y la de Florentino, alejado, se seguirán en la cuarta y quinta secuencia.
  6. Finalmente, en la sexta secuencia, la historia se retoma donde se quedó en el primer capítulo.

Tiempo y Espacio

La estructura se complementa con el tratamiento del tiempo. En cuanto al tiempo, hay numerosas alusiones a la época en que se desarrolla la historia, entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Es un tiempo marcado por alusiones a la Guerra colombiana de los Mil Días, al primer buque fluvial que se inauguró un siglo antes de que Fermina y Florentino se enamoraran en su viaje por el río Magdalena. La ficción está anclada en la realidad porque aparecen acontecimientos históricos: el cine, el globo, las guerras entre conservadores y liberales, el cólera. Pero, por otra parte, sabemos que muchos aspectos de la ficción están basados en la biografía del autor.

La novela también se estructura en torno al espacio, aunque no es tan relevante como el tiempo. Lo importante es que algunos lugares tienen una dimensión simbólica: Fermina se libera en los viajes en barco y en los que hizo a Europa. Para Florentino, los viajes por el río Magdalena suponen la soledad o el regocijo según la ausencia o presencia de Fermina.

El Amor y la Muerte en El Amor en los Tiempos del Cólera

El tema de la muerte es el telón de fondo de la novela al ser una conexión continua con el amor. No podemos entender una cosa sin la otra. ¿En qué episodios aparece claramente la muerte? En el principio de la narración y al final, y con dos suicidios: por un lado, el de Jeremiah de Saint-Amour, que quiso poner fin a su vida por el miedo a enfrentarse a la vejez, y el suicidio de América Vicuña, la última de las amantes de Florentino Ariza, una muchacha tan joven que . En estos dos episodios se repite el binomio, la unión de amor y muerte: Jeremiah se suicida y deja olor a almendras amargas que le recuerdan al doctor Juvenal el destino de los amores contrariados, y América Vicuña se suicida por amor.

También el amor aparece en la novela desde el título. En este encontramos la relación entre amor, la muerte y el cólera. Tránsito Ariza, madre de Florentino, llega a confundir el cólera con el amor cuando, antes de morir, dice: , queriendo decir que su hijo había estado enfermo de amor.

El Triángulo Amoroso

No es sencillo analizar un amor que se basa en un juramento de amor y fidelidad lo suficientemente fuerte como para conservarse toda una vida. Tal es el caso de Florentino Ariza. Dicho juramento lo conocemos al día siguiente de la muerte del doctor Juvenal Urbino. Quien lo recibe es Fermina Daza, segundo vértice del triángulo amoroso que narra la historia. Ella conoció a Florentino Ariza cuando tenía 13 años, pero su relación nunca llegó a consumarse en un noviazgo corriente porque no existió entre ellos más que una correspondencia y un amor platónico que, con el tiempo, sí iría desvaneciéndose en la memoria de Fermina Daza. No le ocurrirá lo mismo a Florentino, que se propone desde el principio que Fermina Daza sea suya por encima de todo y contra todo.

En el otro vértice que nos falta en este triángulo amoroso está el doctor Juvenal Urbino, el soltero más apetecido y tentador de aquella ciudad, que sucumbió a los encantos de Fermina Daza en una revisión médica. Por eso, a él le gusta decir que . Y fue su muerte lo que dio paso a que la historia de amor de Fermina y Florentino se hiciera realidad.

Tipos de Amor

  • Amor pactado: Entre Fermina y el doctor Juvenal Urbino existe el amor pactado. Fermina nunca estuvo convencida de que el amor fuera en realidad lo que más falta le hacía para vivir. Vivió en ese casi amor toda la vida.
  • Amor ultrarromántico: Entre Fermina y Florentino vemos la representación del primer amor, un amor ultrarromántico. Florentino se siente en un , en un enamoramiento que dura más de 50 años.
  • Educación sentimental: El hecho de que Florentino sea consciente de que tiene que prepararse y vivir para cuando Fermina esté con él, le lleva a experimentar una serie de amores que introducen en la novela la . Su primer amor es fruto de una violación de la que es víctima cuando va en el barco, intentando alejarse de Fermina.
  • Amor sexual: El amor sexual aparece en todas las relaciones que tiene Florentino con un amplio abanico de mujeres. Sara Noriega le explicó los dos tipos de amores que existen: . En este amor, entendido como acto sexual, no se cumple con Leona Cassiani, pues con ella se da un amor ideal que nunca llegó a consumarse por tener el corazón entregado a Fermina Daza. Leona Cassiani . Con ella, .
  • Amor fatal y trágico: Aparece con América Vicuña, una niña de catorce años que es tutelada por Florentino Ariza. Esta niña será uno de sus últimos amores antes de iniciar la de Fermina Daza tras la muerte del doctor Juvenal Urbino y resultó ser uno de sus amores más trágicos, pues acaba suicidándose debido al abandono de Florentino.
  • Amor adúltero: También encontramos el amor adúltero entre el doctor Juvenal Urbino y Bárbara Lynch. Adulterio que Fermina descubre debido al olor de la ropa de su marido. Este ocasionó la separación temporal del matrimonio.

Florentino Ariza esperó siempre a Fermina, pero conforme pasaba el tiempo, veía agravada la urgencia de que el doctor Juvenal Urbino muriera para poder dejar a Fermina Daza, pues una vez que se quedara viuda descubriría que . Eso lo había aprendido Florentino con más de una mujer viuda desde que lo hiciera con la viuda de Nazaret.

Tuvo que morir el doctor Juvenal para que la historia de amor se cumpliera y Fermina cayera rendida a los encantos de aquel hombre curtido en la vida a base de experiencias. Tras la declaración de amor, Fermina empezó a reconocer a quien había sido .

La conclusión con la que me quedo de todo el libro y de este tema es, en concreto, aquella que piensa el capitán del barco cuando, en el ir y venir de su historia, mira a Fermina y Florentino y ese amor impávido que los caracterizaba, y piensa que .

Los Personajes en El Amor en los Tiempos del Cólera

García Márquez acerca a los lectores a través de personajes descritos magistralmente, con una lista innumerable. Destaca el triángulo amoroso del doctor Juvenal, Fermina Daza y Florentino Ariza.

Personajes Principales

  • Juvenal Urbino: Es el primer personaje que aparece, con 80 años y a punto de morir. Murió el día de Pentecostés, que fue asesinado Jeremiah, y él murió de forma absurda. Era un respetable doctor católico, rutinario, e intenta combatir la vejez. Aparece en el capítulo 3, donde encontramos al doctor de joven, condicionado a estar soltero. Acaba sus estudios en París y su objetivo era erradicar el cólera. Sucumbe a los encantos de Fermina Daza en una revisión médica con la posibilidad de inventar un buen amor.
  • Fermina Daza: También la conocemos en el capítulo 1. En su vejez se atenúa contra la de su marido y su vejez queda atractiva con una . Aparece también en el capítulo 2 con 13 años, edad en la que conoce a Florentino con un . A través de Florentino se considera una diosa coronada. Fermina es bella y activa, con fuerza y decisión que aún mantiene tras el viaje del olvido, en el que rechaza a Florentino y se casa con Juvenal. En su madurez se atenúa la fuerza y nunca pierde el carácter con el que enamoró a Juvenal y a Florentino.
  • Florentino Ariza: Es el personaje más desarrollado, que sustenta los pilares temáticos de la obra: el amor y el tiempo. Aparece en el velorio de Juvenal para reiterarle su amor a Fermina tras 50 años de espera. Se muestra anclado en el pasado desde niño. En el capítulo 2 aparece como un joven escuálido, con aire esmirriado y aspecto de desamparo. Atraía a jóvenes y mujeres adultas que se rendían a él sin esperar nada. Florentino va madurando y aprende a amar a todas las mujeres y de todas las formas. Se convierte en un maestro en el arte del amor. Bajo su aspecto esmirriado, la voluntad de hierro nace del amor por Fermina, más grande que él. En los viajes en barco pierde la virginidad, aunque no olvida a Fermina. Aunque acaba consiguiendo su objetivo: en el viaje del amor ordena al capitán que siga navegando en un ir y venir toda la vida.

Personajes Secundarios

: son en el mundo familiar de florentino ariza, fermina daza y juvenal urbino: transito ariza: madre de florentino y complice en sus relaciones con fermina. lotario thugut: 1º figura paterna donde enseña secretos de oficio y le introduce en el mundo femenino. el tio leon xii loayza: 2º figura paterna es el director de la compania fluvial caribe. lorenzo daza padre de vermina y su objetivo era ascender socialemente. escolastica: actua como figura materna con complice de fermina y lorenzo la eca. holdebranda: prima de fermina 2º complice la conoe en un viaje del olvido y es un refujio para vermina. doña blanca y doctor marco aurelio urbino: padres de juvenal ella vive en el matrimonio y el doctor murio por el coler. seremiah de sainz amour es amigo de juvenal y su suicidio le hace tomar conciencia de la muerte. los hios del matrimorio urbino : juvenal y ofelia el es doctor y ella se opne a la relacion de florentino y fermina. en el mundo de las amants son mas de 200. como la viudad de nazaret: madre -amante con una marura y una gran libertad sexual, entra en su vida de la mano de transito ariza. leona cassioni: verdadera mujer de s vida, entro de la mano derecha de florentino. america vicuña, adolescente donde florentino es su tutor legal es su ultimo amor el cual se suicida. y juvenal urbino tambein tuvo una amante barbara unch.