Análisis de la Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812 en España

Texto 1: Guerra de Independencia

Naturaleza del texto:

Texto histórico-narrativo, fuente primaria.

Fecha y circunstancias:

No se conoce la fecha exacta del texto, pero se sabe que habla de acontecimientos sucedidos en España en 1808. Carlos IV y Fernando VII abandonan España y el ejército de Napoleón ocupa la Península. El pueblo español se levanta organizándose en juntas. Comienza la Guerra de la Independencia.

Análisis:

El texto es una valoración de las Juntas que surgieron en España durante los primeros años de la Guerra de la Independencia. En él se dice que sus miembros eran un agregado incoherente de numerosos individuos, animados de puro patriotismo, pero no de ilustración. También se afirma que las Juntas no llevaron a cabo correctamente su labor por las difíciles circunstancias y porque pocos miembros estaban capacitados para gobernar. El autor señala que la finalidad de las Juntas fue resistir al extranjero y, en segundo lugar, introducir una serie de reformas en el país.

Comentario de texto:

Antecedentes o causas:

La Guerra de la Independencia (1808-1814) es un episodio del enfrentamiento entre Napoleón e Inglaterra. Al desobedecer Portugal el bloqueo continental, Napoleón decide invadirlo. Para ello firma con España el Tratado de Fontainebleau (1807), que autorizaba a Napoleón a entrar en España. Mientras, la monarquía española estaba en crisis: en 1808, el Motín de Aranjuez provocó la huida del primer ministro Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII. Ante esta crisis, Napoleón intervino y convocó en Bayona a la familia real (abril de 1808), haciendo renunciar al trono a Carlos IV y Fernando VII en favor de sí mismo. Napoleón, a su vez, entregó el trono de España a su hermano José I. La actitud del pueblo español, contraria a la ocupación francesa, llevó al alzamiento del 2 de mayo: mientras salía de Madrid el último miembro de la familia real, se produjo una revuelta popular. La insurrección se extendió a otras ciudades y se formaron las Juntas para organizar el gobierno y la defensa del país.

El desarrollo de la Guerra:

Podemos distinguir 3 fases:

  1. Durante 1808, los sitios de Zaragoza y Gerona bloquean a Napoleón. En ese mismo año se produce la derrota francesa de Bailén, que obliga a los franceses a retirarse al Norte y a Napoleón a entrar con un gran ejército de 150.000 hombres. A fines de 1808, llega a Madrid.
  2. A pesar de la ayuda de Inglaterra (tropas del duque de Wellington), la victoria francesa de Ocaña (1809) permite a Napoleón ocupar toda la Península menos Cádiz y el Este. Entre 1810 y 1812, las tropas francesas alcanzan su mayor control. En este momento aparece la guerrilla.
  3. En 1812, Napoleón retira gran parte de sus tropas hacia Rusia, y las tropas angloespañolas derrotan a los franceses en Ciudad Rodrigo, Arapiles (1812), Vitoria (1813) y San Marcial (1813). Napoleón firma con Fernando VII el Tratado de Valençay (1813), y éste recupera el trono.
Las consecuencias de la Guerra:

Fueron grandes pérdidas humanas, la destrucción del territorio y del tejido económico del país, la bancarrota de la hacienda real, la aceleración del desmoronamiento del Imperio Español, la revolución política y la transformación definitiva de España en un país de segundo orden en Europa.

Texto 2: Constitución de 1812

Naturaleza del texto:

Texto jurídico, fuente primaria.

Fecha:

19 de marzo de 1812.

Circunstancias espacio-temporales:

La Junta Suprema Central, reunida en Cádiz, ante el vacío de poder, decide convocar Cortes para elaborar la primera Constitución española, durante la Guerra de la Independencia.

Análisis:

El texto habla de la Constitución de 1812, la primera de España. Es de carácter liberal, y sus principales aspectos son:

  • Soberanía nacional.
  • División de poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
  • Reconocimiento de los derechos fundamentales de los individuos.
  • Elección de los representantes mediante sufragio universal masculino.

Comentario de texto:

Las Cortes de Cádiz se reunieron tras disolverse la Junta Central en 1810. Toda España, menos Cádiz, estaba ocupada por los franceses, y la monarquía de José I parecía consolidada. La Guerra estaba en una fase de guerrillas. Entre los diputados había (como en el resto de la sociedad) varias sensibilidades:

A) Un grupo pretendía que no se modificase nada del sistema político absolutista.

B) Otro grupo (entre los que destacaba el ilustrado Jovellanos) pretendía un régimen intermedio entre el viejo absolutismo y el modelo constitucional basado en la soberanía de la nación.

C) Por último, los liberales proponían una cámara única que asumiera la soberanía nacional y elaborara una constitución que debía recoger las novedades aportadas por la Revolución Francesa.

Esta última posición triunfó porque muchos diputados no pudieron acudir a la convocatoria y fueron sustituidos por otros presentes en Cádiz, que era un importante centro comercial y una de las ciudades más abiertas y avanzadas de España, donde los liberales tenían mucha fuerza. Pero no fueron solo los burgueses los que llevaron a cabo la Revolución liberal, ya que no todo el clero y la nobleza estaba a favor del absolutismo. En ellas aparecieron tres grupos diferenciados: los serviles o absolutistas, los liberales y los jovellanistas (partidarios de un régimen intermedio).

Tras la Guerra, las Cortes se trasladaron a Madrid, pero Fernando VII restauró el absolutismo y las disolvió, anulando la Constitución. La obra legislativa de las Cortes de Cádiz aportó cuatro elementos fundamentales a la historia de España:

  1. El primer decreto de Cortes (24 de septiembre de 1810) ya estableció que la soberanía residía en la nación.
  2. Se proclamó la igualdad ante la ley (fin de la sociedad estamental).
  3. Se llevaron a cabo una serie de reformas importantes: libertad de imprenta, abolición de la tortura, del voto de Santiago, de la Inquisición.
  4. Por último, se elaboró la Constitución de 1812, primera Constitución española. Esta Constitución, aunque de carácter liberal, fue pactada entre liberales y absolutistas.