Análisis de la Estabilidad y Rentabilidad Financiera Empresarial

El análisis financiero es crucial para comprender la salud económica de una empresa. A continuación, se detallan aspectos clave relacionados con la estabilidad financiera, el fondo de maniobra y el análisis económico, incluyendo la rentabilidad.

Estabilidad Financiera

La estabilidad financiera se puede clasificar en diferentes niveles:

  1. Estabilidad Financiera Total: Situación en la que el activo no corriente y el activo corriente están financiados en su totalidad por recursos propios, sin pasivos. En este caso, la estabilidad es total y el fondo de maniobra es positivo. FM = AC > 0

  2. Estabilidad Financiera Normal: El patrimonio neto y el pasivo no corriente financian el activo no corriente y el capital corriente. El fondo de maniobra es positivo. La dimensión del fondo de maniobra depende de cada empresa, su actividad y los plazos medios de pago y cobro. FM > 0

  3. Situación de Suspensión de Pagos: Desequilibrio financiero a corto plazo, donde el pasivo corriente financia el fondo de maniobra (negativo). Pone en peligro la capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones de pago a corto plazo. Una empresa en esta situación tiene problemas de liquidez a corto plazo. FM < 0

  4. Desequilibrio Financiero a Largo Plazo: Inestabilidad financiera causada por problemas de solvencia, donde la empresa está descapitalizada. La falta de solvencia implica que, para afrontar las obligaciones de pago por el endeudamiento, tendría que liquidar todo su activo. La situación de quiebra es inminente.

  5. Situación de Quiebra: Desequilibrio financiero grave porque la empresa está totalmente descapitalizada y una parte del pasivo se ha destinado a financiar un activo ficticio que no genera rendimiento, como pérdidas acumuladas. La empresa está condenada a desaparecer, a menos que se aumente el capital para compensar las pérdidas.

Fondo de Maniobra

El fondo de maniobra relaciona las masas patrimoniales, equilibrando el activo con el patrimonio neto y el pasivo. Es la parte del activo corriente financiada con fondos del patrimonio neto y pasivo no corriente.

El fondo de maniobra tiene doble sentido:

  • Es el activo corriente necesario para sostener el ritmo de la actividad de la empresa.
  • Es la cantidad de recursos permanentes que la empresa debe destinar para alcanzar la estabilidad de funcionamiento en su actividad.

Análisis Financiero: Solvencia y Liquidez

El objetivo fundamental del análisis financiero es estudiar la solvencia y la liquidez de la empresa:

  • Solvencia: Capacidad de la empresa para pagar sus deudas con la garantía de sus inversiones.

  • Liquidez: Capacidad de la empresa para convertir sus inversiones en medios de pago líquidos. Cuanto más líquido es un activo, más fácilmente se puede convertir en dinero para pagar deudas.

La financiación con patrimonio neto (no exigible) no genera endeudamiento. En cambio, la financiación con pasivo (exigible) implica endeudamiento y la obligación de pagar las deudas en un plazo establecido y a un coste financiero específico, lo que aumenta la relevancia de la liquidez y la solvencia.

Análisis Económico

El objetivo fundamental al realizar el análisis económico es determinar los resultados de la actividad de la empresa y cómo se estructuran y obtienen. Se estudia la cuenta de pérdidas y ganancias, añadiendo ciertos conceptos para facilitar el análisis. Se aplican técnicas de estudio para ordenar y racionalizar la información, como la expresión de los resultados en porcentajes con respecto a las ventas y la representación gráfica.

Técnicas de Análisis Económico

Se aplican tres técnicas análogas:

  • Porcentajes con respecto a las ventas: Se calcula la importancia relativa (en porcentaje) de cada componente de la cuenta de pérdidas y ganancias respecto a las ventas.

  • Cálculo de variaciones: Se calcula cuánto ha variado cada componente (en euros y en porcentaje) respecto a los datos del ejercicio anterior.

  • Representación gráfica: Se muestran los componentes proporcionales a su importancia en dos rectángulos idénticos que representan las ventas y los gastos.

Rentabilidad Económica

La rentabilidad económica de la empresa es el rendimiento del activo, es decir, el de las inversiones totales de la empresa. Se relacionan los beneficios antes de intereses e impuestos (BAII) con el activo. Si esta relación aumenta, significa que la empresa obtiene más rendimientos de las inversiones.

  • Incremento del margen: Se aumenta el precio de venta, manteniendo constantes los costes unitarios, o se disminuyen los costes unitarios, manteniendo constante el precio de venta.

  • Incremento de la rotación: Se aumentan las ventas en una proporción mayor que el activo, o se reducen las inversiones para aumentar la rotación, lo que implica tener más ventas con la misma estructura económica.

Rentabilidad Financiera

La rentabilidad financiera es la relación entre el beneficio neto (con los intereses y los impuestos ya descontados) y los recursos propios (capital y reservas) de la empresa. También se denomina rentabilidad del capital, ya que muestra el beneficio generado por la empresa con relación al capital aportado por los socios.