Análisis de la Comunicación y la Obra de Jorge Manrique

La Comunicación

Consiste en un intercambio de información entre dos o más interlocutores. Puede ser oral, escrito, código…

Emisor – Mensaje (canal, código) – Receptor – Contexto.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Punto de partida donde la información se elabora y se transmite.
  • Mensaje: Información transmitida en el acto comunicativo.
  • Canal: Medio físico (táctil, visual…).
  • Código: Conjunto de signos y reglas que se utilizan para transcribir y comprender el mensaje.
  • Contexto: Conjunto de elementos que acompañan al acto comunicativo y comparten emisor y receptor.
    • Situacional: circunstancias.
    • Sociohistórico: época.
    • Literario: autor…

Funciones del Lenguaje

  • Expresiva: Sentimientos, estado de ánimo, opiniones… Ejemplo: ¡Qué bien me lo pasé!
  • Representativa: Real o imaginaria, enunciativa e indicativa. Ejemplo: Es de noche.
  • Apelativa: Respuestas por parte del receptor. Se expresa con ¿?, ¡. Ejemplo: ¡María, ven!
  • Poética: Aparece lenguaje literario y publicitario.
  • Metalingüística: Para hablar de la lengua.
  • De contacto: ¿Me oyes?

Signos

  • Signo lingüístico: Significante (señal de tráfico), significado (prohibido el paso), referente (todas las señales).
  • Signo no lingüístico:
    • Indicio: Sangre = herida.
    • Icono: Mapa.
    • Símbolo: Señal de tráfico.

Lengua y Habla

  • Lengua: Sistema estructurado de signos y reglas que utiliza una comunidad.
  • Habla: Uso que hace un hablante en un tiempo determinado.

La Narración

Medio de comunicación o género literario.

Elementos de la Narración

  • Tiempo: Interno, externo / pasado, presente / lineal o acrónica / flashback, prolepsis, fragmentaria o caótica, comienzo in media res.
  • Espacio: Donde se realiza la acción.
  • Acción y personajes: Extraordinarios y cotidianos.
  • Narrador: Voz que relata los acontecimientos (interno, externo, testigo, narrador omnisciente).
  • Ritmo: Duración de la historia.
    • Elipsis: Se eliminan hechos.
    • Resumen, digresión: Retardar la acción para introducir una valoración.
    • Pausa.
  • Estilos: Directo, indirecto, estilo indirecto libre, monólogo interior.

Formación de Palabras

  • Simple: jardín.
  • Derivada: jardinero.
  • Compuesta:
    • Sinapsia: silla de ruedas.
    • Disyunción: guerra civil.
    • Contraposición: hispano-francés.
    • Yuxtaposición: sacapuntas.
  • Parasintética: quinceañera.
  • Siglas.
  • Acrónimo: cantautor.
  • Acortamiento.

Jorge Manrique y las”Coplas a la Muerte de su Padr”

Jorge Manrique debe su fama a sus coplas”Coplas a la muerte de su padr”, dedicadas a Don Rodrigo Manrique. Se trata de una dolorosa elegía que lamenta la inestabilidad de la fortuna.

Características de la Obra

  • Centrada en la ideología y la temática.
  • Basada en el contenido.
  • No aparecen cultismos ni neologismos.
  • Compuesta por 40 coplas de pie quebrado (doble sextilla octosílaba con terminación quebrada en cada semiestrófica y rima consonante ABC, ABC).

Género Literario

Elegía, con una poética basada en el dístico elegíaco.

Temas y Tópicos

Las coplas recogen la constelación de temas del complejo cultural de la Edad Media, definidos por un conjunto de tópicos:

  • Tiempo: Idea de fugacidad.
  • Fortuna: Azar que desencadena tragedias humanas.
  • Mundo:
    • Vanitas vanitatis (carácter engañoso).
    • Contemptu mundi (menosprecio del mundo).
  • Fama: Vida de honor y reconocimiento.
  • Muerte: Obsesión por la muerte. Manrique lucha contra ella con el Ubi sunt? (¿dónde están los que vivieron antes?).

Análisis de las Coplas

  • Copla 1: Estilo exhortativo en los dos primeros versos, con tres imperativos. Versos 4-5 y siguientes: estilo expresivo con enunciados. Estilo sentencioso (el pasado es mejor).
  • Copla 2: El tiempo, el recuerdo.
  • Copla 3: Dedicada a la muerte, utilización de la primera persona.
  • Copla 4: Cierra la primera etapa, función de prólogo, camino medieval. En la primera sextilla sigue el camino del cristianismo.
  • Coplas 5-13: Desarrollo extendido del planteamiento de los temas.
  • Copla 5: Primera sextilla: paralelismo de forma y estilo. Segunda sextilla: paralelismo de contenido. Vida = camino.
  • Copla 6: No sigue el tópico, autor no medieval sino como representativo de la Edad Media.
  • Copla 7: El alma es lo mejor del hombre. Cautiva = cuerpo, señora = alma. Embellecer el alma haciendo buenas obras.
  • Copla 8: Estructura general: 1º edad-tiempo, 2º casos desestrados, 3º desfallecer.
  • Copla 9: Paso del tiempo, destruye los bienes del hombre.
  • Copla 10: Habla de la dinastía que se vino abajo en España: la monarquía visigoda.
  • Copla 11: La fortuna.
  • Copla 15: Similar a la copla 4.
  • Coplas 16-24: Ubi sunt?, paso del tiempo, consciencia de la muerte.
  • Coplas 16-23: Jerarquía.
  • Copla 35: 1º vida terrena, 2º vida de la fama.

Juan Ruiz de Alcalá de Henares

Arcipreste de Hita, estuvo preso. Encarnación del carácter conflictivo. Debió ser un clérigo ajuglarado, alegre y humorista. Personalidad exuberante y contradictoria.

El”Libro de Buen Amo”

  • Poema con más de 1730 estrofas.
  • Misceláneo, complejo y heterogéneo.
  • Mezcla de elementos religiosos y profanos, textos líricos y estructura narrativa.

Estructura del”Libro de Buen Amo”

  • Hilo autobiográfico: Narra en primera persona diversas aventuras.
  • Consejos del buen amor: Breve tratado sobre la pasión amorosa, imitado del Ars amandi.
  • Episodio de Don Melón y Doña Endrina: Adaptación de una comedia latina medieval.
  • Colección de 35 ejemplos: Fábulas, cuentecillos que ejemplifican las ideas del protagonista.
  • Digresiones de tema religioso-moral, satírico-social y humorístico: Intervención del autor.