Biografía de Aldous Huxley y Contexto de ‘Un Mundo Feliz’
Un Mundo Feliz es un libro escrito por el autor inglés Aldous Huxley en la década de 1930 (no de los 40). En aquel entonces, Europa acababa de salir de la Primera Guerra Mundial (no la Segunda), y el autor observó cómo el mundo, o la gente, no aprendía de sus errores cometidos en el pasado. Por esto se escribe esta obra. Huxley hace una crítica al avance tecnológico incontrolado, que puede concentrar el poder en manos de unos pocos, de aquellos que poseen los conocimientos tecnológicos y científicos necesarios para crear una sociedad manipulada por el Estado. Asimismo, también hace una crítica hacia la ingeniería genética que, aunque poco desarrollada, ya estaba comenzando a surgir en aquellos tiempos.
Pretende mostrar el horror de un mundo en el que el milagro de la creación ha sido reducido a un simple proceso, que la naturaleza o la procreación sexual no haga falta, sino que las personas se acuesten por placer y no con la meta de tener un hijo. Una sociedad en la que, junto con la tecnología avanzada y con las drogas de diseño, es el principal medio para conseguir la felicidad. En el momento en que el autor escribió este libro, quizás fuera ciencia-ficción, pero actualmente muchas de las situaciones que propone son perfectamente posibles.
Huxley es un consumidor esporádico, pesimista y crítico (el libro es una novela pesimista en la que el autor critica lo que no le gusta), esto es lo que le lleva a escribir este libro. La obra está ambientada hacia el año 632 después de Ford, aproximadamente, en una sociedad altamente avanzada.
Análisis de Conceptos Clave en ‘Un Mundo Feliz’
2.1. ¿Qué significa que los embriones son decantados?
El libro nos presenta un panorama en el que los seres humanos ya no son producidos por las relaciones sexuales, es decir, que no nacen, sino que son decantados, fabricados genéticamente y en una producción en cadena. Que los embriones sean decantados significa que es un proceso por el cual un bebé es creado artificialmente y modificado genéticamente para hacer un ser humano determinado, dentro de pasos ya establecidos creados por el Estado. No todas las personas son creadas con el mismo fin, sino que se crean diferentes tipos de personas dependiendo de la tarea que realicen de cara a la sociedad, acondicionándolos para su futuro trabajo (puesto que si todos fueran de la categoría de “listos” no querrían desempeñar la tarea más “mala o inútil”).
2.2. ¿Qué son los Epsilones? ¿De qué otros grupos sociales se habla en el libro?
Los Epsilones visten de negro y realizan los trabajos poco dignos, aunque están más desarrollados físicamente. Se les ha hecho para ser así, no son inútiles, nadie es inútil en el mundo feliz. Además, todos son felices como son, aunque esta felicidad esté manipulada. Todos tienen una tarea que cumplir, por lo que nadie se siente inútil, desde los Alfas hasta los Epsilones, todos fueron hechos para disfrutar de su trabajo, gracias al condicionamiento y a la técnica de decantación.
Hay varios tipos de grupos sociales o castas que se mencionan en el libro, que son:
- Alfas: Doble +, Alfas + y Alfas -: Son los más inteligentes de todas las castas, visten de color gris y se dedican a las tareas que requieren más responsabilidad y toma de decisiones.
- Betas: Son los que visten de blanco y realizan actividades administrativas y profesionales. Son inteligentes, pero no intelectuales.
- Gammas: Son poco inteligentes, y su misión es normalmente trabajar en fábricas, hospitales, etc.
- Deltas: Visten de color caqui y tienen trabajos más simples. Serían de la clase media-baja actual. Su educación es muy básica.
- Epsilones: Ya vistos.
2.3. ¿Qué son los “grupos Bokanovsky”?
Grupo Bokanovsky: Los Alfas y los Betas eran modificados genéticamente. El proceso de Bokanovsky consiste en que los Gamma, Deltas y Epsilones estaban divididos en grupos Bokanovsky, en los que a partir de un óvulo fecundado y bokanovskificado se podían conseguir, mediante brotes, pararlo y luego hacer que brotase otra vez, así repetidamente, hasta noventa y seis individuos exactamente iguales. A esos grupos de individuos se les llamaba grupos Bokanovsky.
2.4. ¿Qué es el soma?
El soma es un medicamento o droga que evita la realidad, los malos pensamientos y los problemas. Al tomar esta droga, se evita pensar más de la cuenta y plantearse enigmas referentes a la existencia. También cambiaba los sentimientos negativos; cuando te sentías triste o no querías afrontar la realidad, lo mejor era buscar refugio en este medicamento o droga.
2.5. ¿Qué es un S.P.V.?
Significa Sucedáneo de Pasión Violenta. Se da regularmente una vez al mes, y era obligatorio e impuesto por el Estado. Sirve para estimular las glándulas suprarrenales de las personas, y es para tener un estado de salud bueno, en la que se inunda al organismo con adrenalina, que es un equivalente del temor y la ira. Con ella se producen en nuestros organismos todos los efectos tónicos que se derivan de actos como asesinar, etc.
2.6. ¿Qué es la proyección de cine sensible?
Es una especie de cine en el que se sienten las figuras que aparecen, se pueden oler, sentir, percibir, oír y ver. Los individuos son acostumbrados a no permitir jamás sus impulsos y a conseguir todo lo que quieran para que, al serles concedido, no pidan nada nunca más. De esta forma se les puede esclavizar sin que ellos se den cuenta. Por ejemplo, hasta el contenido del cine está manipulado y creado por ingenieros emocionales (cine sensible), que puede alterar el orden social.
2.7. ¿Qué es la hipnopedia? ¿Cómo se aplica? ¿Cuál es su finalidad?
Consiste en el aprendizaje durante el sueño, por medio de grabaciones en las cuales una voz suave y clara habla sobre lecciones que la sociedad tiene que aprender, como: “todo el mundo pertenece a todo el mundo”; “todo el mundo trabaja para todo el mundo”; “un gramo de soma cura diez pensamientos tristes”, etc. Transmite lecciones como de educación sexual, etc., que transforma la mente del niño, hasta que la mente del niño es cambiada por estas grabaciones. Luego, suma todas las grabaciones en su mente y este ha aprendido a convivir en esta sociedad. Estas lecciones estaban escritas por el Estado.
Relaciones y Temas Centrales en ‘Un Mundo Feliz’
2.8. ¿Qué tienen en común, a pesar de sus diferencias, Bernard y Helmholtz?
Helmholtz es un ingeniero, por tanto, es Alfa, que escribe prensa. Es amigo de Bernard y uno de los pocos que le comprende. Bernard Marx es un hombre perteneciente a la casta Alfa, pero tiene un físico más parecido a un Delta que a un miembro de su propia clase. No está de acuerdo del todo con la situación de “Un Mundo Feliz”. Y debido al parecido que tiene con un Delta, y siendo este un Alfa, la casta de los Alfas le rechaza; Helmholtz es uno de los pocos que le comprende.
2.9. ¿Por qué razón Linda y John son conducidos a la civilización?
Son conducidos a la civilización porque en “Malpaís” les trataban muy mal y tenían muchas incomodidades. Además, Linda tenía un trabajo siendo Beta, y esta le había contado a John muchas cosas sobre el mundo civilizado, como por ejemplo el soma, que lo había sustituido por alcohol. (Cuando Linda llegó a “Malpaís” se acostaría con un par de hombres; en el mundo salvaje, la gente se acostaba para tener hijos, lo contrario que en el mundo civilizado, que sería por placer, y fruto de la última experiencia sexual nació John). Cuando llegan allí, Linda, por exceso de soma, fallece, y a John le decepcionó mucho el mundo civilizado, ya que se esperaba un mundo más culto.
El Tratamiento de la Religión y la Libertad
¿Cómo se trata el tema de Dios? En esta sociedad, la religión ha sido suprimida por tratarse de un estorbo emocional para las personas que viven en una sociedad avanzada técnicamente. A pesar de que la religión ha sido suprimida, existe un culto especial hacia Ford, que lo trata como un dios.
¿Cómo se aborda el problema de la libertad? ¿Compartes la tesis de que la libertad es una traba para la felicidad? El autor critica lo conformes que están los habitantes de ese mundo ante la falta de libertad y democracia que sufren. La gente de esta sociedad no lo sabe puesto que está manipulada por el Estado; el individuo, por su falta de libertad, no es libre de sus actos, ni de sus pensamientos. No, puesto que en esa sociedad, a pesar de que no son libres, pero las personas no lo saben, son felices.
El Valor de la Ciencia en la Sociedad Mundial
¿Cuál es el valor de la ciencia en la sociedad mundial? ¿Qué significa en este texto? ¿Por qué la ciencia puede ser peligrosa? La ciencia es un valor que, en esta sociedad, era la base del poder, en la que quien dirigía la ciencia era el más privilegiado puesto que tendría el poder de la sociedad. De hecho, el poder lo lleva o lo dirige un sistema totalitario y lo componen unos pocos. En esta conversación se habla de que Mustafá Mond está viendo un trabajo sobre una nueva teoría de la biología, y como Mustafá era uno de los personajes más importantes en esta sociedad, decía lo que se publicaba o no, además de los diversos cargos que desempeñaba. Esta teoría era una teoría revolucionaria para la sociedad y eso no se podía hacer, puesto que la sociedad estaba muy bien como estaba, que aunque era buena no la admitiría porque podría hacer que esta cambiara. La ciencia puede ser peligrosa, yo pienso que sí, puesto que si algo sale mal en esta sociedad, como esta sociedad está tan cuadriculada, si hubiera algún percance o fallo la sociedad se descolocaría, o mejor dicho, la sacarían de sus casillas y cambiaría todo.
La Prohibición de la Lectura de Shakespeare
¿Por qué no se puede leer a Shakespeare? No se puede leer este tipo de libros puesto que transmiten unos sentimientos muy profundos hacia la persona lectora. Además, se prohíben libros así puesto que son clásicos, es decir, una antigüedad, de modo que libros como la Biblia son desconocidos para ellos. En esta sociedad no se podía leer ningún tipo de libro de este tipo, solo libros de consulta.
Opinión Personal y Conclusiones
Opinión personal: ¿Qué ventajas y qué inconvenientes ves en una sociedad tecnificada y global como la que se propone en el libro? ¿Se trataría de un mundo verdaderamente feliz? Ventajas: es bueno tener una sociedad avanzada técnicamente puesto que te da más comodidades y, por lo que cuenta el libro, el sistema de gobierno está menos ocupado puesto que cada uno tiene una función que desempeñar y no se tiene que preocupar tanto de la gente. Inconvenientes: yo creo que tener una sociedad tan avanzada puede ser tanto muy bueno como muy malo. Este avance, de lo que cuenta el libro, es una sociedad deshumanizada puesto que ya no nacen como en la actualidad, sino que son decantados y nacen genéticamente, es decir, en los laboratorios. Además, son manipulados psicológicamente y físicamente y no tienen su propia personalidad, como tampoco libertad. La verdad, no me gustaría vivir en este tipo de sociedad.
Vocabulario
- Sarcasmo: Burla sangrienta, ironía mordaz y cruel con que se ofende o maltrata a una persona.
- Pintoresquismo: Cultivo voluntario de lo pintoresco o afición a ello.
- Nacarada: Del color del brillo del nácar, o adorno del nácar.
- Bocanada: Golpe de viento que viene y entra de repente y cesa luego.
- Gonadales: Perteneciente o relativo a la gónada.
- Ademán: Actitud del cuerpo o alguna de sus partes con que se manifiesta un estado del ánimo.
- Jactanciosa: El que se jacta, y también de las actitudes, acciones y dichos con que lo hace.
- Sexagenaria: Que ha cumplido la edad de sesenta años y no llega a setenta.
- Perentoriamente: Con urgencia.
- Abyecto: Despreciable, vil en extremo. / Humillado.
- Atezada: Que tiene la piel tostada y oscurecida por el sol.
- Secreción: Apartamiento, separación. / Conjunto de hormonas en las glándulas endocrinas.
- Jocundo: Plácido, alegre, agradable.
- Asueto: Acostumbrado / Vacación por un día o una tarde.
- Peroración: Última parte del discurso en que se hace la enumeración de las pruebas.
- Disertación: Escrito, lección o conferencia en que se diserta.
- Zopilote: Ave rapaz americana semejante al buitre común, pero de menor tamaño.
- Adusto: Quemado, ardiente. / Persona poco tratable, malhumorada, seca.
- Asepsia: Estado libre de infección, que no tiene defensas, por tanto, fácilmente atacable.