Análisis Comparativo del Arte Barroco y Renacentista: Obras Maestras y Características

SAN CARLO ALLE QUATTRO FONTANE

Francesco Borromini fue el arquitecto más original de la Roma barroca. Su primer encargo fue la iglesia que presentamos. Mediante este proyecto, Borromini aportó su nuevo concepto arquitectónico que se basaba en el movimiento ondulante, tanto en el espacio interno como en la fachada.

Análisis de la fachada

Comenzando por la fachada, el exterior, podemos decir que la iglesia se divide en dos pisos y cada uno de ellos en tres calles, gracias a la colocación de las columnas menores y las de orden gigante. Los dos cuerpos están divididos por un entablamento curvado que consigue formas cóncavas y convexas de las calles lateral y central. Fijándonos en el cuerpo inferior, destaca la imagen de Carlos Borromeo bajo las alas de los dos querubines y, cerca del piso superior, destaca el medallón sostenido por los ángeles que rompe el frontón.

Análisis del interior

Siguiendo con el interior del edificio, tenemos la planta que puede definirse como un espacio central octogonal que tiene los lados ondulados al que se le añaden un vestíbulo y una capilla mayor. Además, cuenta con una increíble cúpula ovalada que está decorada con motivos geométricos que van reduciendo su tamaño conforme se van acercando al centro de la cúpula, creando una sensación de profundidad.

Función, contenido y significado

En torno a su función, contenido y significado, la iglesia de San Carlo alle Quattre Fontane es más conocida como “San Carlino” debido a su pequeño tamaño. Cabe destacar que la iglesia y el claustro fueron la primera gran obra de este artista y su fachada, además, su última obra. Por ello, esta iglesia es considerada una de las edificaciones más significativas.

Modelos e influencias

Sobre sus modelos e influencias estarían principalmente los últimos trabajos de Miguel Ángel y la fachada ha sido relacionada con el templo “El Deir”, en Petra, que Borromini podría haber visto de algún modo, pues la ruptura del entablamento mediante el medallón y la volumetría de la fachada incita a pensar en ello.

EL PALACIO DE VERSALLES

La construcción del Palacio de Versalles no puede atribuirse a un único arquitecto, pues participaron en el proyecto Le Vau y Mansart. Cabe destacar que este último se incorporó al proyecto más tarde y fue el encargado de crear la famosa Galería de los Espejos. Estableció, además, el orden francés, caracterizado por su grandilocuencia, regularidad compositiva y decoración con elementos franceses.

Análisis de la fachada

El edificio, por su parte, consta de dos fachadas, siendo la principal la orientada al centro de la ciudad y una trasera, hacia los jardines. Toda la fachada mide más de 600 m de largo y, debido a que el edificio solo cuenta con tres pisos, hace que el edificio resulte increíblemente horizontal. No obstante, los tres niveles se estructuran en un basamento, el cuerpo principal, caracterizado por la repetición de pilastras y columnas jónicas de orden gigante que enmarcan ventanales, y el ático, coronado por trofeos. A pesar de que existe una aparente monotonía, esta se rompe gracias a los entrantes y salientes de la fachada, tan típicamente barrocos.

Análisis del interior

En cuanto al interior, se debería decir que se articula alrededor de una escalera en el cuerpo central del palacio ya mencionado, donde podemos encontrar también las dependencias reales. En este cuerpo es donde se encuentra la célebre sala de la Galería de los Espejos, que es un espacio rectangular de 75 m de largo decorado ricamente con pinturas y lámparas de cristal, en el que se contraponen los grandes ventanales que dan al jardín con los enormes espejos que reflejan tanto la luz solar como las de las velas. Se debe añadir que el ala izquierda se destinaba a la residencia de príncipes y nobles, mientras que el ala derecha da cabida a las oficinas de los ministerios. Además, unida a este cuerpo, podemos encontrar la capilla real, también construida por Mansart, que hoy en día se ha convertido en uno de los mejores ejemplos del barroco francés, con tres naves sobre columnas, una tribuna para el rey sobre estas y con una cabecera semicircular.

Entorno e integración urbanística

Sobre su entorno e integración urbanística, hay que hacer referencia a sus jardines, pues tanto el palacio como estos forman un “todo” unitario en el que cada una de las partes complementa a la otra.

Función y significado

Por otro lado, hablando de la función o el significado que tiene, debemos decir que, por su grandiosidad y suntuosidad, se empleó para dar cuenta del poder de las monarquías absolutas, así como muestra de la hegemonía política de Francia en Europa.

Modelos e influencias

En cuanto a modelos e influencias del Palacio de Versalles, podemos decir que inicialmente era un refugio de caza y que luego se reformó. Además, este palacio fue modelo a seguir por todos los palacios europeos construidos o reformados a partir del siglo XVIII. En España, tendríamos el ejemplo de la influencia que ejerció sobre el Palacio de Oriente y el de Aranjuez.

APOLO Y DAFNE

Gian Lorenzo Bernini es considerado como el mejor escultor del barroco. Estuvo en contacto con mecenas importantes, como el cardenal Scipione Borghese, para quien realizó muchísimas esculturas. Bernini también fue arquitecto y se convirtió en arquitecto y artista principal de la corte pontificia y de Roma.

Análisis de la obra

Acerca de esta obra en concreto, podemos decir que se alza sobre una base rocosa donde están Apolo y Dafne. El primero de los personajes mencionados está captado justo en el momento en el que logra tocar a su amada. Ella, sorprendida, es capturada en el momento en el que empieza su transformación. Es un conjunto muy dinámico y helicoidal, pues todos somos capaces de ver la curvatura que adquiere el cuerpo de Dafne en este momento. Se debe añadir que el valor principal de esta pieza reside en la habilidad del artista, que es capaz de transformar un frío y estático bloque de mármol en una imagen de gran tensión y dinamismo.

Detalles técnicos y expresividad

Hay que destacar el trabajo tan minucioso llevado a cabo en esta obra. Bernini hace una excelente captación de la expresividad de los rostros, así como en la magnífica diferenciación que se establece entre las texturas, lo rugoso y lo sensual. Cabe destacar también el potencial dramático de la luz llevado a cabo por el artista, pues hay zonas de claroscuro gracias a unas incisiones.

Temática y significado

La temática responde a la leyenda mitológica de Apolo y Dafne. Se recoge en el momento que Apolo, herido de amor por Dafne, persigue por los bosques a la ninfa hasta que esta pidió ayuda a su padre, quien la transformó en laurel. Por esto, Apolo, obligado a renunciar a ella, tejió una corona de laurel con las hojas del propio árbol que llevaría siempre consigo para coronar a poetas y militares que lograsen la victoria.

Modelos e influencias

Como clara influencia, podríamos mencionar el Renacimiento, el punto de vista único y la recuperación de temas mitológicos, como antes había hecho Giambologna con el uso manierista de la composición concebida para dotar a las figuras de un mayor dinamismo. También marcaría en gran parte el devenir de la escultura occidental durante el siglo XVIII y el neoclasicismo.

LA MUERTE DE LA VIRGEN

Se le considera a Caravaggio como el pintor más singular del siglo XVII, después de asimilar ciertos valores pictóricos como el color y el tratamiento de la luz.

Análisis de la composición

En esta pintura, se presenta una escena estructurada en tres franjas horizontales. En la superior, está un elegante cortinaje rojo que proporciona teatralidad; en la segunda franja, aparecen los apóstoles y María, siendo el foco principal, y, finalmente, en la franja inferior, está María Magdalena. Destacan, además, el uso de la línea en diagonal en la cama y el foco lumínico para aumentar la grandilocuencia y el dramatismo escénico.

Innovaciones y estilo

También se han introducido otras innovaciones, como la de representar la realidad de la forma más directa posible, en este caso, representando a los personajes como si fueran gente corriente y no como seres idealizados. También hay que reseñar el intenso juego entre luz y sombra, el claroscuro.

Temática y controversia

Sobre la temática, podemos decir que se trata de una escena apócrifa sobre la muerte de la Virgen María, quien es la protagonista de la composición, teniendo el cuerpo cubierto de un vestido rojo y estando acompañada de María Magdalena y once de los apóstoles. Parece ser que el artista utilizó como modelo para pintar a la Virgen el cadáver de una prostituta que se había ahogado en el Tíber, lo que explicaría el uso del color rojo para la túnica en vez de azul, que se le solía colocar en signo de pureza. Además, cabe destacar la hinchazón de su vientre y el color morado de los pies. Tal crudeza hizo que la tela se rechazase y hubiera desaparecido si no fuera por la compra que hizo Rubens.

Modelos e influencias

Sobre los modelos e influencias, podemos decir que, en lo que se refiere al modelo escultórico de los cuerpos, se advierte influencia de Miguel Ángel y del manierismo en cuanto a la complejidad compositiva de sus obras. Destaca también el tratamiento desacralizado de los temas religiosos y mitológicos, para los cuales se utiliza de modelo a gente corriente, y el uso del claroscuro, aspectos que influyeron notablemente en el pintor Ribera y otros como Rembrandt y Velázquez.

LAS TRES GRACIAS

El pintor Rubens se formó en Amberes y, en 1600, fue contratado por el duque de Mantua, pudiendo entrar en contacto con la pintura veneciana y de Miguel Ángel. Cuando volvió de su viaje a Italia, ya era un pintor consagrado al que reclamaban las principales cortes europeas, como la de Felipe IV.

Análisis de la composición

Para retratar a las tres Gracias, el pintor utiliza la composición tradicional, en un círculo compacto. Tras ellas, aparece un paisaje idílico y, sobre sus cabezas, aparece una guirnalda de flores y un putto que vierte agua con el cuerno de la abundancia, lo que acentúa aún más la belleza del conjunto.

Estructura interna y dinamismo

Sobre la estructura interna, podemos decir que se le da especial importancia a la relación entre las figuras, pues conectan mediante la mirada. También destacan el dinamismo, mediante la interpretación de los personajes, y el predominio de la línea curva en sus siluetas. Cabe mencionar que este último aspecto es lo que ayuda al pintor a retratarlas de forma sensual y a envolver con un suave foco lumínico a las figuras, con algo de claroscuro, resaltando la palidez de su piel.

Temática y significado

Sobre la temática, habría que mencionar que es mitología grecorromana, según la cual las tres Gracias representan la belleza. Presidían las fiestas y los banquetes, danzando al servicio de los dioses, siendo acompañadas en innumerables ocasiones por la diosa Afrodita. Esta temática la aprovechó Rubens para retratar la belleza de su época, en la que aparecen los rostros de dos de sus esposas.

Modelos e influencias

Sobre modelos e influencias, decir que recogió aspectos de los siglos XVI y XVII europeos. Se le consideró como un artista paradigmático del barroco e influyó tanto en el siglo XVII en Flandes como posteriormente en pintores como Delacroix o Renoir.

LAS MENINAS

Diego Velázquez es, aún a día de hoy, considerado como uno de los genios de la pintura. Fue nombrado pintor de la corte. Sus últimos años de vida sería cuando pintaría un cuadro de enorme transcendencia para la historia del arte y fue finalmente ascendido al mayor grado de reconocimiento: se le otorgó la Cruz de la Orden de Santiago.

Análisis de la composición y la perspectiva

El cuadro muestra todas las figuras dispuestas en la parte inferior de la composición, creando un campo visual. Además, los elementos del espejo y la puerta aportan mucha profundidad al conjunto. Velázquez empleó la pincelada suelta, larga y fluida, como la corta y precisa, para perfeccionar los detalles con gran realismo.

Tratamiento de la luz

Destaca también la captación de la luz. Podemos observar dos focos: uno que sería artificial, que ilumina directamente a las figuras del primer plano, y otro que entraría directamente por la puerta que da a una habitación contigua. Así, queda claro el dominio total del pintor sobre la perspectiva aérea.

Temática e interpretación

Acerca de la temática, tendría que hablarse de la escena, que probablemente está situada en el aposento del Alcázar de Madrid, taller del pintor. Aparece en el centro de esta la infanta Margarita y las dos damas de honor de la infanta. También aparecen reflejados en el espejo los bustos del rey Felipe IV y de la reina Mariana de Austria. Además, también aparece el propio pintor en el lado izquierdo, con la condecoración de la Cruz de Santiago. No obstante, la manera más aceptada de interpretar el cuadro dice que se trata de una irrupción en el taller de la infanta Margarita y su séquito mientras el pintor estaba retratando a la pareja real.

Influencias y legado

El pintor estuvo influenciado por el arte pictórico del pasado y por el naturalismo de Caravaggio, además de aprender de pintores contemporáneos como Rubens. Además, se nota la influencia del cuadro de “El matrimonio Arnolfini”, tanto por el perro como por el recurso del espejo. Más tarde, su pintura fue una fuente de inspiración para los artistas más progresistas; influyó en Goya con “La familia de Carlos IV” y, en el siglo XX, a pintores como Picasso, quien hizo su propia interpretación de Las Meninas.

IGLESIA DE SAN LORENZO

Brunelleschi fue uno de los arquitectos de Florencia más célebres de su siglo y fue quien consiguió grandes éxitos y aportó grandes innovaciones. En este edificio, se puede apreciar una armonía perfecta con las diferentes alturas de la nave central, laterales y capillas de la iglesia, además de una cúpula en la zona posterior que corona el crucero.

Análisis del interior y la planta

Acerca de su interior, podemos decir que su planta es de cruz latina y que se articula en tres naves, capillas laterales, un transepto y un ábside central. La nave central es el doble de alta y ancha que las laterales, es la más importante y está separada mediante columnas de orden corintio que soportan arcos de medio punto. En las naves laterales, se abren capillas a través de arcos de medio punto, con ventanas circulares sobre ellos, y el techo es plano. En el crucero, Brunelleschi levanta una cúpula semiesférica que cuenta con pechinas.

Perspectiva y simbolismo

El conjunto de la iglesia de San Lorenzo está pensado para que todas las líneas de la perspectiva converjan en el altar, haciendo que el visitante, si está en la nave central, perciba un lado como espejo del otro. Para ello, se basó en la simetría y la matemática, teniendo como resultado un interior muy amplio, luminoso por las ventanas a diferentes alturas y totalmente simétrico. Además, la simplicidad distributiva de los elementos constructivos y el uso de la geometría para ordenar el espacio están pensados para provocar la paz y el equilibrio. Sus medidas proporcionales a escala humana reflejan, además, el nacimiento de una nueva sociedad humanística, dejando atrás lo medieval.

Modelos e influencias

Sobre los modelos e influencias de este edificio, podemos decir que se trata de una reinterpretación de la planta de nave única de las basílicas romanas y de las primitivas basílicas paleocristianas. Además, de este modo, recuperó la antigüedad clásica romana y griega y la cúpula sobre pechinas perteneciente al arte bizantino. Esta iglesia, en su concepción general, fue la primera basílica totalmente renacentista, en la que se tuvo en cuenta las medidas del hombre y se recuperó el lenguaje clásico.

VILLA CAPRA (LA ROTONDA)

Palladio estaba fascinado por la antigüedad clásica y por la simetría, así que las reglas y las proporciones que plasmó en su tratado fueron aceptadas como el canon clásico de la arquitectura civil.

Análisis de la fachada y la planta

El edificio presenta un perfil idéntico en las cuatro fachadas. En el centro del edificio, se alza una cúpula que cubre la sala circular del centro de la mansión. La planta de esta villa es simétrica, con forma de cruz griega porque se añaden cuatro pórticos al cuadrado de la casa. En el centro del edificio, se encuentra una sala circular que hace de eje distribuidor de las dependencias y habitaciones que la rodean.

La sala central y la cúpula

La sala central es la que se encuentra cubierta por una gran cúpula que está rematada con un óculo y está decorada. La iluminación natural de la sala es pobre, solo entra la luz a través del óculo o de los pasadizos.

Historia y significado

La Villa Capra fue construida para el poderoso clérigo Marius Capra. La casa también es conocida como “La Rotonda” por su sala circular central. Palladio retomó el estilo arquitectónico de los templos romanos, aplicándolo a edificios civiles.

Modelos e influencias

El modelo de esta arquitectura es la arquitectura clásica, apreciable en las fachadas y, de igual modo, la cúpula parece tomar modelo del Panteón de Roma. Pero, a su vez, esta edificación sirvió de modelo para una construcción posterior, el de la Chiswick House de Lord Burlington.

DAVID

Donatello quedó impresionado por las obras clásicas de Roma y, por ello, representó a un joven desnudo.

Análisis de la postura y la anatomía

En la mano izquierda, sujeta la piedra con la que ha derrotado a su adversario y, en la derecha, sostiene la espada con la que ha cortado la cabeza, que está situada bajo su pierna izquierda, la cual está flexionada. Gracias a su desnudez, se puede apreciar la perfección de las curvas compositivas que dibujan su perfecta anatomía, recreando la curva praxiteliana. Esta grácil actitud de reposo está correspondida por su rostro, el cual transmite una sensación serena debido a las estudiadas proporciones de sus facciones.

Temática e interpretaciones

La temática corresponde a un pasaje de la Biblia en el que el joven David, quien sería rey de Israel más adelante, un pastor, se ofreció al rey de Israel, Saúl, para vencer al gigante filisteo Goliat en un combate, pues este quería decidir en una lucha personal el vencedor de la guerra que mantenían estos pueblos. David venció a Goliat con una simple honda y esto es lo que quiere representar Donatello, el enfrentamiento entre ambos con clara victoria de David, haciendo alusión a una lucha entre Jesús y Satanás en la que sale victorioso el primero. Otros críticos dicen que no se refiere a la victoria de David sobre Goliat, sino que se trata de la victoria del rey pagano Mercurio sobre el gigante Argos.

Modelos e influencias

Donatello, como todos los artistas del Renacimiento, tomó como modelo la estructura clásica. Esto se aprecia en el empleo del desnudo, en la composición en la que aparece la curva praxiteliana y el contrapposto, así como en la suavidad y delicadeza de los contornos de este personaje. Esta escultura es la primera que muestra un desnudo en bronce desde la antigüedad clásica. De esta forma, el escultor acabó con los estereotipos que se habían impuesto por la corriente gótica y liberó a la escultura de las limitaciones del marco arquitectónico. Además, también se considera que el artista fue el primero en recuperar el estudio de la perfección del cuerpo humano.

EL NACIMIENTO DE VENUS

Sandro Botticelli se sintió atraído por la pintura y recibió encargos por parte de las mejores familias florentinas, como los Medici, e incluso para el papa Sixto IV. Se le consideró en vida el autor más famoso de Florencia. Entre sus obras, destaca El nacimiento de Venus.

Análisis de la composición y la figura de Venus

En el centro de esta, aparece la imagen de la diosa Venus, desnuda, sobre una concha marina. Por su anatomía, podemos decir que está ligeramente idealizada, por el cuello demasiado largo y los hombros muy caídos, así como el contrapposto. La figura de Venus es el eje simétrico del triángulo compositivo que aparece en la obra, formado por los personajes colocados a ambos lados de Venus, siendo la cabeza de esta el vértice. Esto se debe a que los demás personajes dirigen sus acciones a Venus, aportando de este modo dinamismo en contraposición a la serenidad de la protagonista del cuadro.

Paisaje, dibujo y luz

Toda la escena está enmarcada en un paisaje de naturaleza solitaria e ideal, acorde con la belleza de Venus, lo que es totalmente clásico. Acerca del dibujo lineal de los contornos, podemos decir que nos ayuda a distinguir con mayor nitidez la figura del fondo y suaviza la forma. La luz es tratada con el mismo objetivo, que es uniforme en prácticamente toda la superficie, y los colores dominantes son los claros.

Temática y significado

Lo que Botticelli presenta es la llegada de Venus a la costa de Citera después de haber nacido en el mar, tal y como cuenta Homero. Queda señalar que, desde la Roma clásica, esta es la primera representación en pintura de una mujer desnuda.

Influencias y legado

Botticelli estuvo influenciado por las teorías neoplatónicas, por ello fue el primero en retomar los temas mitológicos. Fue muy valorado más adelante, en el siglo XIX, por los prerrafaelitas, como John Everett Millais, los nazarenos y los pintores pompiers.

LA CAPILLA SIXTINA

Miguel Ángel fue un reconocido pintor, escultor y arquitecto. Uno de los encargos fue que pintase la bóveda de la Capilla Sixtina.

Estructura de la bóveda y estilo

Estaba dividida mediante 10 arcos, creando 9 sectores transversales que se dividían en 3 registros. El artista representó de forma impecable la anatomía y el volumen del cuerpo humano. Otro rasgo a destacar es la combinación de volumen, dinamismo y expresividad, notable en la representación de La creación de Adán.

Técnica y detalles

La técnica utilizada culmina en El Juicio Final. Los diferentes personajes han sido pintados mediante escorzos que crean una sensación de movimiento y dramatismo. A ello, hay que añadirle la gran expresividad de sus rostros, sobre todo en Cristo, con terribilidad. A instancias del Concilio de Trento, el papa Pablo IV ordenó retocar en 1564 la obra y cubrir parcialmente la desnudez de algunos de los personajes.

Los tres registros de la bóveda

  1. El primero, arranca desde las paredes, surgiendo de ambos lados los lunetos en los que se muestran a los antepasados de Cristo.
  2. En el segundo, se presentan personajes que anuncian la llegada del Mesías.
  3. Dividió el espacio en 9 franjas rectangulares donde representó pasajes del Génesis. A ambos lados, se presenta el Antiguo Testamento.

Análisis de El Juicio Final

En cuanto al Juicio Final, podemos decir que representa la llegada del día en el que Cristo valora el comportamiento humano. A la izquierda de Cristo, están los condenados, les espera Caronte para llevar sus almas impuras. A la derecha, están representados los salvados, ascendiendo a los cielos. En los lunetos superiores, aparecen los ángeles, portando los símbolos de la Pasión de Cristo.

Modelos e influencias

Recurrió a los modelos clásicos de las estatuas y los frescos de Luca Signorelli e incluso a las pinturas del Bosco. Como acostumbra el artista, se hace alusión en su pintura a la mitología clásica. Gracias a su dominio de la volumetría del cuerpo y sus estudios anatómicos, influyó en artistas del barroco como Rubens.

VIRGEN DE LAS ROCAS

Leonardo da Vinci fue autor de numerosas obras y su más famosa es La Gioconda. También destacó como inventor y estudioso de la naturaleza.

Análisis de la composición y la perspectiva

Para la elaboración de esta obra, Leonardo empleó planos superpuestos para conseguir profundidad en la escena. Así pues, coloca en el primer plano a la Virgen, Jesús, san Juan y el arcángel Uriel. Detrás, pintó varias rocas y, finalmente, representó un fondo paisajístico. El grupo de personas forman una composición piramidal. El juego de las manos y las miradas es fundamental, pues hace que estén interrelacionados.

Tipos de perspectiva

Para este cuadro, llevó varios tipos de perspectiva:

  1. Trata de la disminución del tamaño de los objetos a diversas distancias.
  2. Trata de la degradación de los colores.
  3. De la indefinición de los contornos que tienen los objetos vistos desde varias distancias.

Temática y significado

La escena representada toma como fuente iconográfica los evangelios apócrifos. En uno de los pasajes, la Virgen descansó en una cueva durante su huida a Egipto, donde se encontró a san Juan niño, que había estado acompañado por el arcángel Uriel. Aunque pensemos que es al revés, el niño que está con la Virgen es san Juan y el que está con Uriel bendiciendo es Jesús.

Influencias y legado

El esquema compositivo de la obra sigue el ejemplo de las composiciones iniciadas en el Quattrocento, en las que la Virgen y el Niño Jesús aparecen rodeados de personajes, creando un espacio unitario en el que ellos son el eje central de la composición. Debe mencionarse que el uso de la perspectiva aérea es una aportación técnica de Leonardo a la pintura moderna, que tuvo una gran repercusión en el arte europeo posterior.

EL ENTIERRO DEL SEÑOR DE ORGAZ

El Greco recibió una formación pictórica muy ligada a la tradición bizantina.

Análisis de la composición

Esta obra se nos presenta en dos partes: la tierra y el cielo, entre las que se establece un nexo. En la primera parte, señalado por el niño Jorge Manuel, que sostiene la gran vela encendida. En la segunda, se distingue un rombo en la composición, cuyos vértices son las figuras de Jesús, la Virgen, el ángel y san Juan de Bartolomé. Las diferencias entre ambas partes se pueden apreciar en la representación de los personajes. Cabe destacar también la magnífica ejecución pictórica del conjunto, donde destacan la brillantez de las armaduras, así como el delicado tratamiento de las telas y vestiduras.

Temática y significado

Sobre la temática del cuadro, podemos decir que se trata del entierro del señor de Orgaz. Según la leyenda, cuando este murió, san Agustín y san Esteban bajaron del cielo para darle sepultura. Además, el artista introduce la gloria celestial, donde María y Jesús reciben a Juan Bautista.

Modelos e influencias

En cuanto a modelos e influencias, podemos mencionar la formación bizantina, así como el canon alargado de las figuras de Miguel Ángel y el rico cromatismo adquirido de Tiziano. Cabe mencionar que su mérito no se reconoció hasta el siglo XIX y no se consolidó hasta el siglo XX. Mirando la obra desde una perspectiva compositiva, la obra ha sido comparada con El entierro de Omans de Coubert, aunque en esta obra el artista incide en la realidad cotidiana y obvia el mundo celestial.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BARROCO

  • Arte de la persuasión: En los países católicos, los religiosos vieron un arte aliado a la Contrarreforma que se producía. La Reforma luterana había despojado a las iglesias de toda escultura y pintura, así que la Iglesia utilizó esta corriente para oponerse y evangelizar, mediante el encargo de obras artísticas para decorar las iglesias. La persuasión también se dio a cuenta del poder civil, pues esta corriente coincidió con la monarquía absoluta y se utilizó para hacer propaganda de exaltación de poder.
  • Monumentalidad: Reflejaba movimiento, se utilizaban adornos abundantes y se trataba de impactar al espectador.

EL URBANISMO Y “LA CIUDAD CAPITAL”

El prototipo de ciudad capital fue Roma, surgiendo en el siglo XV por la transformación que efectuó el papa Sixto V, pues dotó la ciudad de amplias avenidas. Sus aportaciones fueron:

  • Amplias avenidas: Proporcionaban nuevas perspectivas visuales, facilitando la circulación y uniendo los lugares más importantes, que usualmente se señalaban mediante obeliscos.
  • Una plaza central: Se convirtió la plaza en el lugar donde se reflejaba el poder. Las monarquías absolutistas decidieron colocar en ellas retratos ecuestres del rey y allí mismo se celebraban representaciones populares en honor al rey o a la Iglesia, que los presenciaban los miembros del alto clero.