Análisis Comparativo de Obras Musicales: “Santa María, Strela do Día”, “El Otoño” de Vivaldi y “Tres Morillas M’Enamoran”

Santa María, Strela do Día (Cantiga C)

Análisis Musical

Audición: Pertenece a la colección de las “Cantigas de Santa María”, escritas y recopiladas por el rey Alfonso X “El Sabio” en el siglo XIII. A pesar de su temática religiosa, se inscribe dentro del repertorio medieval de la música profana.

Ritmo

  • Tipo: Cuaternario.
  • Compás: C o 4/4 (entran 4 negras por compás).
  • Tempo: Moderato.
  • Observaciones: La transcripción de los elementos rítmicos de la notación de las cantigas de Alfonso X no está resuelta aún. Normalmente se emplea la que hizo Higinio Anglés. Salvo en la palabra “Strela”, parece que respeta bastante bien los acentos de las palabras.

Melodía

  • Tipo: Melodía con cierto carácter gregoriano, predominando los grados conjuntos.
  • Observaciones: La colocación del texto es fundamentalmente silábica. El ámbito de la melodía abarca una novena: do a re. La melodía tiene carácter solemne.

Textura

  • Tipo: Textura monódica.
  • Observaciones: Como toda la música trovadoresca, es monódica. El papel de los instrumentos se limita al plano rítmico o a doblar las voces.

Timbre

  • Tipo: Conjunto vocal e instrumental.
  • Observaciones: Coro femenino y coro masculino alternan y luego cantan juntos. Entre los instrumentos escuchamos instrumentos de cuerda punteada y frotada, de percusión como crótalos y de viento como la flauta.

Forma

  • Tipo: Virelai.
  • Observaciones: Del virelai derivará después el villancico. Su estructura consiste en la alternancia continua de un estribillo con diferentes estrofas. Al final de cada estrofa, los últimos versos de la misma retornan la rima y la música del estribillo. Es la que llaman “verso de vuelta” con el que el solista avisaba al coro de la llegada del estribillo. En esta audición solo se canta el estribillo y la estrofa 1ª, pero se repite 5 veces.

Género

  • Música vocal-instrumental, profana, culta y pura.

Contexto Histórico

  • Periodo Artístico: Edad Media (S.V al XV).
  • Cronología: Entre 1260 y 1284.

Autor

  • Alfonso X “El Sabio” (1221-1284).

Comentarios Adicionales

Las cantigas, compuestas en galaico-portugués, presentan melodías de procedencia muy variada: trovadores provenzales, viejos romances españoles y cantos de influencia árabe y judía. Las miniaturas que contienen son un documento insuperable para conocer los instrumentos de la época.

Allegro del Concierto Nº3 en Fa Mayor “El Otoño” de Antonio Vivaldi

Análisis Musical

Audición: Pertenece al concierto “El Otoño” de Antonio Vivaldi, que forma parte del conjunto de 4 conciertos para violín y orquesta llamado “Las Cuatro Estaciones”, y este a su vez de una obra mayor “El fundamento de la armonía y de la invención”.

Ritmo

  • Tipo: Ternario.
  • Compás: 3/8 (entran tres corcheas en cada compás).
  • Tempo: Allegro (rápido).
  • Observaciones: El ritmo es el elemento más importante y tiene carácter descriptivo: el patrón rítmico del 1º compás es el que da la idea de la persecución. El tempo allegro es el que corresponde a un tercer movimiento de un concierto Barroco.

Melodía

  • Tipo: Melodía construida con notas repetidas.
  • Observaciones: Hay dos temas principales: el primer tema, que empieza en el 1º compás, actúa de ritornello (especie de estribillo que retorna en varios momentos) y el 2º tema recuerda al concierto de “La primavera” (compás 14). La melodía tiene carácter descriptivo y lo vemos con el uso de arpegios y escalas rápidas.

Textura

  • Tipo: Melodía acompañada alternando con pasajes homofónicos.
  • Observaciones: Encontramos el bajo continuo, ese acompañamiento a base de acordes típico del Barroco, que en este caso es interpretado por el clavecín. La textura es la típica del concierto a solo: alternancia solo-tutti, uno de los principios básicos del Barroco: el contraste. La obra está en Fa Mayor.

Timbre

  • Tipo: Conjunto instrumental.
  • Observaciones: Violín solista y pequeña orquesta barroca: violines I y II, y viola. Un clavecín realiza el bajo continuo.

Forma

  • Tipo: Movimiento de concierto a solo con forma ritornello.
  • Observaciones: Lo más característico de esta obra es cómo Vivaldi logra conjugar las exigencias de su descripción (caza, huida de la fiera..) con las exigencias de la forma de concierto. Al primer aspecto lo llamaba “invención” y al segundo “armonía”, por esa colección de las cuatro estaciones pertenece a una mayor “el fundamento de la armonía y de la invención”.

Género

  • Música instrumental, profana, culta y descriptiva.

Contexto Histórico

  • Periodo Artístico: Barroco (S.XVII y 1ª mitad del S.XVIII).

Autor

  • Antonio Vivaldi (1678-1741).

Comentarios Adicionales

Es un ejemplo de música descriptiva barroca en la que se evocan distintos aspectos de las estaciones del año a través de la música. En el caso del “Otoño” se describe un soneto escrito por el propio Vivaldi, de ahí las indicaciones en la partitura.

Tres Morillas M’Enamoran

Análisis Musical

Audición: Se trata de una canción popular del Renacimiento español. Pertenece al género de la música profana y forma parte de la Edad de Oro de la música española polifónica. La partitura es una transcripción realizada por el musicólogo Francisco Asenjo Barbieri, quien también la describió junto con otras obras encontradas en el Cancionero de Palacio.

Ritmo

  • Tipo: Binario.
  • Compás: C o 2/2.
  • Tempo: Andante.
  • Observaciones: Respeta los acentos de las palabras. Ritmo sencillo con figuraciones predominantes de blancas y negras. En las transiciones utiliza en las finales de frase la figura cuadrada, apareciendo en otras transcripciones un calderón con la redonda.

Melodía

  • Tipo: Melodía en la que predominan los grados conjuntos.
  • Observaciones: La colocación del texto es fundamentalmente silábica. El ámbito de la melodía de la voz superior abarca una octava de “la” a “la”. La melodía tiene cierto carácter mozárabe.

Textura

  • Tipo: Textura homofónica.
  • Observaciones: Escrita a 3 voces: superius (soprano), tenor y contratenor. Estas son los nombres de las voces en el Renacimiento. Los instrumentos que aparecen lo que hacen es doblar la melodía de la voz superior.

Timbre

  • Tipo: Conjunto vocal e instrumental.
  • Observaciones: Empieza con una breve entrada instrumental y finaliza también con un fragmento instrumental en el que además de un instrumento de cuerda frotada (viola) escuchamos una flauta. No escuchamos instrumentos de percusión. La melodía principal es cantada por la voz superior y doblada por la cuerda.

Forma

  • Tipo: Villancico, zejel.
  • Observaciones: El zéjel es un tipo de poema de la métrica española formado por un estribillo y una mudanza o copla que incluye un verso de vuelta. Su origen está en la poesía mozárabe, cultivado luego por poetas hebreos castellanos y europeos.

Género

  • Música popular, profana, pura y vocal instrumental.

Contexto Histórico

  • Periodo Artístico: Renacimiento (S.XV-XVI).
  • Cronología: Pertenece al Cancionero de Palacio, que fue elaborado a finales del S.XV y principios del S.XVI.

Autor

  • Anónimo.

Comentarios Adicionales

Pertenece al Cancionero de Palacio, del que se conservan 469 piezas con temática muy variada: temas amorosos, religiosos, festivos, satíricos, pastoriles, burlescos, históricos… Las formas más abundantes son los villancicos, aunque también hay romances.