Nos encontramos frente al poema titulado “..” escrito por el poeta … Autor nacido en Sevilla en 1875. Vivíó en distintos lugares como Madrid, Segovia, Baeza y Soria. En Soria escribe la primera edición de Campos de Castilla. En 1907 conocíó al amor de su vida, Leonor Izquierdo.
Tras dos años de felicidad, Leonor enferma y un año después muere. En 1939, Machado tras cruzar la frontera en penosas condiciones, muere en Coillaure. Este poema titulado O… Pertenece a la obra “Campos…”, significa el encuentro con Castilla , con el paisaje de sus tierras altas donde proyectara su estado de animo y encontrar la expresión de la realidad nacional e Histórica de España. Hay también nostálgicos recuerdos personales, reflexión sobre los grandes temas de la existencia humana, preocupación patríotrica en actitud critica, pero todo esta visto con mayor objetividad. Los poemas de la primera edición fueron escritos durante los años que vivíó en Soria. Machado pertenece a la generación del 98 y las carácterísticas son: la angustia existencial, que es donde el hastío se reclama con desconcierto vital: en el tema de Dios presenta diversos desarrollos: la reflexión sobre la inexistencia y el motivo del sacerdote que pierde la fe: en el problema de España: encuentra en la generación del 98 dos enfoques que son la reflexión sobre la identidad de España y la crítica social. Ademas de “Campos..” escribíó: “Soledades, galerías y otros poemas”, “Nuevas Canciones”. El movimiento literario en el que se encuentran es el Modernismo, nacido en Hispano-américa por José Marti, en España por Rubén Dario y en Gran Canaria por Tomás Morales.El tema que aborda el poema es la descripción sensible y poética de un viejo olmo, del cual resurge la vida gracias a la primavera, al igual que la enfermedad de la mujer.Muchos son los recursos empleados por el autor. El poema comienza con dos metáforas: en el primer verso “hendido por el rayo” y “algunas hojas verdes le han salido”. Se expresa por un lado la destricción o el paso del tiempo y por otro la esperanza de vida. Aparece también la antítesis al opones “lluvias y sol”, así como el hiperbatón de los versos tercero y cuarto. El poema enfatiza sus sentimientos son una exclamación retórica que abarca casi la totalidad de los versos quintos y sextos. En este verso se aprecia la personificación “que lame el Duero”, así como un nuevo hiperbatón en los versos restantes séptimo y octavo. En los versos novenos, décimo y décimo primero mediante el epíteto “pardos ruiseñores”, lla personificación “los álamos cantores” y la antítesis entre los álamos, símbolos de vida y el olmo que es la muestra, el autor sigue insistiendo en la idea de la esperanza de vida frente a la muerte. En estos versos aparece también un símbolo propio de Machado: el camino, es decir, la vida. Sorprendentementes son los versos 12, 13 y 14, en los que destaca la personificación del olmo que tiene “entrañas”. Es aquí donde se hace patente la metáfora del olmo referido al propio poeta. Con la metáfora o incluso hipérbole “ejercito de hormigas” así como con “las telas grises” que tejen las arañas, el poeta insiste en el deterioro que produce la enfermedad en el cuerpo. Aparte en los versos restantes aparece un cambio ya que Machado se dirige ahora directamente al olmo. Numerosos son los recursos que aparecen en estos versos “el hacha del leñador” de nuevo símbolo de muerte: de nuevo paralelismo repitiendo la misma estructura sintáctica en los versos 15,19,22 y 24: “antes que”. De nuevo aparece el símbolo del camino y la metáfora “sierras blancas” como el paso de la vida.
Hay que destacar en el verso 24 la presencia del tópico marriqueño los ríos que van a dar al mar, que es morir. El poema concluye repitiendo, en ciertas medidas la metáfora del cuarto verso, aludiendo de nuevo a “otro milagro de la primavera” como identificación de la esperanza.Antes de analizar los recursos lingüísticos debemos referirnos a la función predominante en el texto al ser un texto lírico, predomina la función poética, por la belleza del lenguaje, el uso connotativo de las palabras o la abundancia de recursos anteriormente analizado, Ademas, al expresar el “yo” poético también aparece la función expresiva, dando cuenta de sus emociones y sentimientos.
Atendiendo a los principales planos de la lengua señalare alguno aspectos significativos: semanticamente, dos campos predominan llamando la atención, el de la naturaleza, con palabras como “olmo, rayo, álamo, lluvia, sol, colina..”
y el del paso del tiempo y decrepitud: “seco, viejo, podrido, sentenario, amarillento, polvoriento..” Es este segundo campo el que acentúa la connotación presente en el poema que se ve favorecida por el uso de simbolizar como el camino (vida), el rayo (destrucción): el rio (la vida), el mar (la muerte).Ademas , al connotación del deterioro físico o la fugaridad de la vida, se marca con los adjetivos “amarillentos, polvoriento, carcomido..Podemos decir, por tanto, que el poema se construye sobre una pareja de antónimos. “vida frente a muerte”Morfosinatcticamente llama la atención el predominio de los adjetivos ya mencionados. Los verbos mayoritariamente mencionados están en presente del indicativo excepto (lame, manchan, guardan, quiero). Añadiendo en la ultima parte del subjuntivo, cuando el poeta se dirige directamente al olmo “convierta, tronche, empuje”. Llaman la atención también la elipsis (“no sera(el olmo)cual los olmos cantores”) o las anaforas como por ejemplo el verso 4, el pronombre “le” sustituyendo al olmoEn cuanto a las oraciones aparece afirmativa, enunciativa y negativa, 2 y 3 estrofas, destacando la exclamativa del verso 5 y parte del 6. Todas son predicativas excepto en el verso 9 donde aparece el verbo copulativo “ser”. Abundan las compuestas tanto coordinadas como subordinadas (s.Adj de los versos 5 y 6).Para terminar algunos conectores presente son “y, antes que, también..” dando cohesión al texto.Para finalizar, he analizado uno de los poemas mas caracterizados por Antonio Machado perteneciente a su obra Campos de Castilla donde el poeta con un vocabulario exquisito y refinado habla de la enfermedad de su
Tras dos años de felicidad, Leonor enferma y un año después muere. En 1939, Machado tras cruzar la frontera en penosas condiciones, muere en Coillaure. Este poema titulado O… Pertenece a la obra “Campos…”, significa el encuentro con Castilla , con el paisaje de sus tierras altas donde proyectara su estado de animo y encontrar la expresión de la realidad nacional e Histórica de España. Hay también nostálgicos recuerdos personales, reflexión sobre los grandes temas de la existencia humana, preocupación patríotrica en actitud critica, pero todo esta visto con mayor objetividad. Los poemas de la primera edición fueron escritos durante los años que vivíó en Soria. Machado pertenece a la generación del 98 y las carácterísticas son: la angustia existencial, que es donde el hastío se reclama con desconcierto vital: en el tema de Dios presenta diversos desarrollos: la reflexión sobre la inexistencia y el motivo del sacerdote que pierde la fe: en el problema de España: encuentra en la generación del 98 dos enfoques que son la reflexión sobre la identidad de España y la crítica social. Ademas de “Campos..” escribíó: “Soledades, galerías y otros poemas”, “Nuevas Canciones”. El movimiento literario en el que se encuentran es el Modernismo, nacido en Hispano-américa por José Marti, en España por Rubén Dario y en Gran Canaria por Tomás Morales.El tema que aborda el poema es la descripción sensible y poética de un viejo olmo, del cual resurge la vida gracias a la primavera, al igual que la enfermedad de la mujer.Muchos son los recursos empleados por el autor. El poema comienza con dos metáforas: en el primer verso “hendido por el rayo” y “algunas hojas verdes le han salido”. Se expresa por un lado la destricción o el paso del tiempo y por otro la esperanza de vida. Aparece también la antítesis al opones “lluvias y sol”, así como el hiperbatón de los versos tercero y cuarto. El poema enfatiza sus sentimientos son una exclamación retórica que abarca casi la totalidad de los versos quintos y sextos. En este verso se aprecia la personificación “que lame el Duero”, así como un nuevo hiperbatón en los versos restantes séptimo y octavo. En los versos novenos, décimo y décimo primero mediante el epíteto “pardos ruiseñores”, lla personificación “los álamos cantores” y la antítesis entre los álamos, símbolos de vida y el olmo que es la muestra, el autor sigue insistiendo en la idea de la esperanza de vida frente a la muerte. En estos versos aparece también un símbolo propio de Machado: el camino, es decir, la vida. Sorprendentementes son los versos 12, 13 y 14, en los que destaca la personificación del olmo que tiene “entrañas”. Es aquí donde se hace patente la metáfora del olmo referido al propio poeta. Con la metáfora o incluso hipérbole “ejercito de hormigas” así como con “las telas grises” que tejen las arañas, el poeta insiste en el deterioro que produce la enfermedad en el cuerpo. Aparte en los versos restantes aparece un cambio ya que Machado se dirige ahora directamente al olmo. Numerosos son los recursos que aparecen en estos versos “el hacha del leñador” de nuevo símbolo de muerte: de nuevo paralelismo repitiendo la misma estructura sintáctica en los versos 15,19,22 y 24: “antes que”. De nuevo aparece el símbolo del camino y la metáfora “sierras blancas” como el paso de la vida.
Hay que destacar en el verso 24 la presencia del tópico marriqueño los ríos que van a dar al mar, que es morir. El poema concluye repitiendo, en ciertas medidas la metáfora del cuarto verso, aludiendo de nuevo a “otro milagro de la primavera” como identificación de la esperanza.Antes de analizar los recursos lingüísticos debemos referirnos a la función predominante en el texto al ser un texto lírico, predomina la función poética, por la belleza del lenguaje, el uso connotativo de las palabras o la abundancia de recursos anteriormente analizado, Ademas, al expresar el “yo” poético también aparece la función expresiva, dando cuenta de sus emociones y sentimientos.
Atendiendo a los principales planos de la lengua señalare alguno aspectos significativos: semanticamente, dos campos predominan llamando la atención, el de la naturaleza, con palabras como “olmo, rayo, álamo, lluvia, sol, colina..”
y el del paso del tiempo y decrepitud: “seco, viejo, podrido, sentenario, amarillento, polvoriento..” Es este segundo campo el que acentúa la connotación presente en el poema que se ve favorecida por el uso de simbolizar como el camino (vida), el rayo (destrucción): el rio (la vida), el mar (la muerte).Ademas , al connotación del deterioro físico o la fugaridad de la vida, se marca con los adjetivos “amarillentos, polvoriento, carcomido..Podemos decir, por tanto, que el poema se construye sobre una pareja de antónimos. “vida frente a muerte”Morfosinatcticamente llama la atención el predominio de los adjetivos ya mencionados. Los verbos mayoritariamente mencionados están en presente del indicativo excepto (lame, manchan, guardan, quiero). Añadiendo en la ultima parte del subjuntivo, cuando el poeta se dirige directamente al olmo “convierta, tronche, empuje”. Llaman la atención también la elipsis (“no sera(el olmo)cual los olmos cantores”) o las anaforas como por ejemplo el verso 4, el pronombre “le” sustituyendo al olmoEn cuanto a las oraciones aparece afirmativa, enunciativa y negativa, 2 y 3 estrofas, destacando la exclamativa del verso 5 y parte del 6. Todas son predicativas excepto en el verso 9 donde aparece el verbo copulativo “ser”. Abundan las compuestas tanto coordinadas como subordinadas (s.Adj de los versos 5 y 6).Para terminar algunos conectores presente son “y, antes que, también..” dando cohesión al texto.Para finalizar, he analizado uno de los poemas mas caracterizados por Antonio Machado perteneciente a su obra Campos de Castilla donde el poeta con un vocabulario exquisito y refinado habla de la enfermedad de su