Poesía S.XVIII: Poesía posbarroca-1º mitad del XVII, imitaba a los grandes poetas barrocos Góngora y Quevedo, usando los mismos metros y abordando temas similares. Poesía neoclásica-1750, en ella coexisten varias tendencias: Poesía Rococó, de tono menor, con un léxico cortesanoy refinado, sus temas preferidos eran el amor y la belleza femenina, en un escenario bucólico. Poesía filosófica, Jovellanos insta a los poetas salmantinos a comprometerse con una poesía útil y abordar temas a l servicio de la humanidad y el progreso. Poesía didáctica, se desarrolla por medio de la fábula. Poesía sentimental, hacia finales de siglo en algunos poetas se acentúan los desahogos emocionales cargado de desesperación y pesimismo, con algunas notas tétricas.
Teatro SXVIII: En la primera mitad continuó la producción de obras barrocas pero a mediados se observa el cambio hacia el teatro neoclásico. Se desarrolló un teatro costumbrista cuya expresión más destacada fueron los sainetes. Los autos sacramentales y las comedias de santos fueron prohibidas. El teatro neoclásico: se apoya en la claridad, la sobriedad y la naturalidad, y tiene como objetivo la imitación de acciones humanas, respeta la regla de las tres unidades y atiende al decoro. El número de personajes no debía exceder de los 8 o 10. La tragedia neoclásica: en verso y cuyos personajes eran nobles o reyes del pasado, tenía una finalidad didáctica y el mensaje era que la pasión debía someterse a la razón y a la obligación. La comedia neoclásica: en prosa o en verso, plasma hechos protagonizados por personajes comunes por medio de los cuales se ridiculizan los vicios y errores de la sociedad. La comedia sentimental: Esta tendencia se distingue por la exaltación de nuevas virtudes cívicas.
EnsayoS.XVIII: Textos de caracter reflexivo en el que se manifiesta una opiniónsobre algún aspecto de la realidad. Los escritos de Feijoo: uno de los iniciadores del ensayo en España. La finalidad de los escritos del padre Feijoo es combatir los errores científicos o populares, para lograr la modernización de la mentalidad española. Abordan temas variados y sus textos se destinan a un amplio público de lectores.
El Romanticismo: movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra a finales del XVIII y principios del XIX. Representó el inicio de la modernidad y sentó las bases de la ideología del Estado liberal burgués. Características: Libertad e individualismo, exaltó la importancia del individuo y afirmó su libertad moral, política y artística, Subjetividad y sentimentalismo, Angustia existencial, Historicismo y nacionalismo Huida de la realidad e irracionalismo. Temas y estilos: los temas más importantes fueron la libertad, el poder y la justicia; el sentido de la vida y el silencio de Dios; el destino del ser humano y sus misterios; y el amor. Rechazaron las convenciones del lenguaje poético y reinvindicaron la mezcla de géneros, de registros y de estilos.
El drama romántico: Se inició con el estreno de La conjuración de Venecia de Martínez de la Rosa, Macías de Larra y Don Álvaro o la fuerza del sino del duque de Rivas y sobre las bases de estas se compusieron muchas más. En este período gran parte de las obras eran traducciones o adaptaciones de piezas extranjeras de autores franceses como Dumas o Víctor Hugo; o textos de autores clásicos como Lope, Calderón o Moratín. Características: Estructura y discurso-División de la obra en jornadas, Mezcla de verso y prosa, Ruptura de la regla de las tres unidades, Mezcla de lo cómico y de lo trágico. Personajes-Protagonista acaba victima de la fatalidad, las mujeres, condenadas al sufrimiento, aman apasionadamente hasta el sacrificio, aparecen numeroso personajes secundarios. Puesta en escena-minuciosas acotaciones,espectaculares decorados, y la iluminación contó con el aporte de la luz de gas. Temas-la fatalidad y el amor apasionado, la venganza, extremada y sangrienta, y el poder y la autoridad.
La prosa romántica: La novela: -Novela histórica, la influencia de Walter Scott propició el desarrollo de la novela histórica en la que hay dos tipos: En uno, la acción se localiza en la época medieval y recrean un mundo idealizado, heroico, mezclado con leyendas, donde prevalecen los sentimientos y la religiosidad. El otro tipo narra hechos de la historia contemporánea. -Novela social, plantea los problemas sociales más
importantes, las condiciones del proletariado. -Otros géneros, que están prox´mos al realismo. El costumbrismo: Los cuadros de costumbres son textos descriptivos que reflejan distintos aspectos de la sociedad de la época. Los autores prefirieron la clase media par adescribir tipos ambientes o escenas. Además de Larra destacan: Ramón de Mesonero Romanos y Serafín Estñebanez Calderón.
La prosa de Larra: es considerado el creador del artículo literario en España. Artículos de costumbres: analizan críticamente la realidad. En ellos parte del presente y propone reformas para lograr una sociedad más libre y más culta, predominan las consideraciones sobre valores y usos sociales, proyectados en espacios públicos y personajes representativos. Artículos políticos, iniciados tras la muerte de Fernando VII, refleja su ideología liberal y reflexiona sobre la realidad política de España y en varios de sus escritos, aborda el tema de la libertad de expresión y la censura. Artículos de crítica literaria, la mayor parte se dedica a la crítica de obras teatrales, tanto en sus aspectos textuales, como en los referidos a las representaciones y a la formación del público. Estilos: Larra recurrió al seudónimo y a los diálogos entre los personajes, entre los emisores seudónimos o entre el narrador y el lector, y al intercambio epistolar. Los artículos de Larra se inscribenen el género tradicional de la sátira: la censura mordaz de las conductas y los acontecimientos. Recursos: exageración, ironía, metáforas y juegos de palbras y frases hechas.
La poesía romántica: Presenta un florecimiento más tardío que otros géneros. La poesía de 1º mitad del XIX se caracteriza por la mezcla de géneros y estilos. La poesía narrativa: recreó leyendas, tradiciones, cuentos populares y romances, e incorporó elementos maravillosos o fantásticos. Otra tendencia es la poesía filosófica, de tipo social que denuncia los defectos de la sociedad moderna y lucha contra la injusticia, aborda los temas del destino del hombre, la existencia de Dios y la angustia existencial. La poesía lírica: Hay dos corrientes, una de tendencia centrada en los conflictos entre el individuo y el mundo, en la que sobresalen las canciones de Espronceda. Una lírica más intimista con temas como el amor, la naturaleza y la muerte, en la que prevalece un estilo más sencillo. La renovación de las formas de la poesía popular y el proceso de interiorización.
Realismo y naturalismo: El naturalismo fue impulsado por Émile Zola quien, en la novela experimental propuso aplicar el método científico a la literatura escribir y analizar al ser humano determinado por el medio, por el momento histórico y por la herencia biológica. En Espeña los escritores lo rechazaron y reinvindicaron el libre albedrío y el humor pero incorporaron temas y técnicas naturalistas. Balzac-Iniciador del realismo, Flaubert-Desarrolló plenamente el realismo (Madame Bovary), Zola-Las obras ilustran la acción de la herencia biológica y del ambiente en una familia.
Temas, trama y personajes de la novela realista: Un tema que suele estar presente es el conflicto entre individuo y sociedad. El individuo, inadaptado, se enfrenta a la colectividad y suele ser derrotado. En la novela realista se produce la conjunción entre la historia y la vida privada. En ocasiones, se establecen paralelismo y los lugares urbanos y rurales adquieren gran importancia y la narración suele respetar una temporalidad cronológica. La materia narrativa se organiza a menudo por medio de contrastes: se oponen situaciones, personajes y visiones del mundo. Los personajes represetan a un grupo social, pero muestran personalidades individuales, que luchan y se revelan.
Galdós: Episodios nacionales: 46 relatos escritos entre 1873-1912 en cinco series, son narraciones breves sobre los acontecimientos históricos más importantes en la España delXIX. Constituyen crónicas del pasado inmediato y en relación con los hechos se narran episodios de la vida cotidiana de personajes ficticios. Novelas de la primera época: La fontana de oro, La sombra, El audaz: historia de un radical de antaño, Doña Perfecta, Gloria, La familia de León Poach, Marianela. A partir de Doña Perfecta escribe novelas de tesis que exponen conflictos ideloógicos, de tema religioso y anticlerical. Los personajes y las tramas están sometidas a las ideas del autor y sirven para ejemplificarlas. Los ideales de
libertad, de tolerancia y progreso que defiende se enfrentan al conservadurismo, la intolerancia y una religiosidad que niega valores auténticos cristianos. Para presentar su tesis utiliza la conducta y las opiniones de los personajes y los comentarios del narrador omnisciente. Novelas contemporáneas: La desheredada, El amigo Manso, El doctor Centeno, Tormento, Lo prohibido, Miau, Fortunata y Jacinta. En estas novelas inventa un mundo ficticio, reflejo de la realidad de la época y en el que Madrid es un papel protagonista. El realismo de Galdós se enriquece con la creación de personajes más complejos que deciden de acuerdo con sus conciencias. Se incorporan elementos naturales: causas biológicas y sociohistóricas de los personajes. En estas novelas desarrolla diversas técnicas narrativas: Predominio del narrador onmisciente o cronista de los hechos. Diálogos. Monólogo interior, estilo indirecto libre y modo teatral. Emplea el humor, la ironía y la parodia. Últimas novelas: Casandra, El caballero encantado, La razón de la sinrazón. Mezclan el realismo con lo maravilloso y fantástico. Hay puntos de contacto con la ideología de los escritores de fin de siglo: el conocimiento y el retrato de la geografía castellana y la intrahistoria. Manifiestan confianza en la educación como medio para tranformar el país.
Emilia Pardo Bazán: Mujer gallega de gran cultura, periodista, narradora y científica literaria. Su obra incluye artículos periodísticos y de crítica, 18 novelas, numerosos cuentos y novelas cortas. La narrativa incorpora elementos naturalistas: descripciones minuciosas, influencia del medio y situaciones violentas y escabrosas.
Vicente Blasco Ibáñez: Narrador prolífico, pero también escritor de artículos periodísticos y obras históricas. Las primeras composiciones son novelas de tesis. Las novelas de su ciclo regionalista presentan las vidas de unos personajes en un medio determinado y muy poco desarrollado en las que se observan rasgos naturalistas en el determinismo social y biológico que condiciona el destino de los personajes. También tiene un período de novelas de tesis, pero de caracter social. En sus últimas obras mexcla realismo y aventura, sentimentalismo y exotismo para poder interesar al gran público.
Clarín: Leopoldo Alas cultivó la crítica, el ensayo, la novela y el cuento. Su producción crítica, publicada en periódicos y revistas comprende textos satíricos, políticos y literarios. Hombre culto y gran conecedor de la literatura y la filosofía europea, analizó en su obra critica la novela contemporánea y opinó sobre el teatro y la poesía. Sus textos están recogidos en Solos de Clarín y Paliques. En sus obras hay diversas influencias: elementos del naturalismo y la religiosidad de las corrientes espirituales de finales de siglo XIX. Cuentos: Se publicaron en periódicos y revistas y destacan: Pipa, El Quin, ¡Adiós Cordero!, El Hombre de los estrenos, Bustamante. Fundamentalmente son de dos tipos: aquellos en los que predomina lo vital y auténtico, la ternura; y otros en los que caricaturiza lo intelectual y prevalece la burla crítica.
Parnasianismo: Hacia 1860, la escuela parnasiana reaccionó en contra de los excesos de subjetividad y sentimentalismo de los románticos. Los nuevos poetas propugnaron el arte por el arte: una poesía objetiva cerrada a sentimientos e ideologías. Temáticamente, el parniasanismo evocó culturas antiguas y ambientes exóticos.
Simbolismo: Hacia 1870 empezó a cambiar la sensibilidad y se inició, de forma paulatina, la búsqueda de un nuevo lenguaje basado e la sugerencia. Simbolisimo es: intento de sustituir en la poesía la realidad por la idea. Los poetas simbolistas aspiraron a reemplazar los procedimientos de la razón por las vías imprecisas de la intuición. En sus obras trataron de plasmar una visión subjetiva de la realidad ofrecerla a través de la sensibilidad del poeta.
Modernismo: La renovación estética y cultural que comenzó hacia 1885 se conoce como medernismo que es un movimiento sincrético: su rasgo común es el deseo de nutrirse de todo, de abarcarlo todo. Combina los aportes del parnasianismo, simbolismo, impresionismo,
decadentismo, esteticismo y misticismo. El modernismo supuso una actitud vital tanto en España como en Hispanoamérica, y constituyó una reacción en contra de los patrones des sistema burgués. Origen: Surgió en Hispanoamérica como expresión de la resistencia al mercantilismo de la revolución cultural burguesa. Características: Como rasgo general destaca su insistencia en la experimentación con el lenguaje y las formas literarias. Ha sido definido como la estética del cambio en relación con su constante tentativa de renovación del lenguaje literario. El exotismo representó una manera de concentrar los anhelos estéticos e ideales que les estaban vedados por la realidad, crearon un mundo propio ideal que permitía afrontar la vida rutinaria. Defendieron el cosmopolitismo como una faceta más de la necesidad de evasión, del anhelo de perseguir lo aristocrático. Pretendieron renovar el lenguaje poético y enriquecieron el idioma con vocablos extranjeros y con americanismos. España: Finales del XIX y principios del XX. Las circunstancias que vivía la sociedad española favorecieron la adopción de la actitud de rebeldía. Antes de la llegada de Ruben Darío, Salvador Rueda y Francisco Villaespesa, mantenían contacto epistoral con los principales autores hispanoamericanos y los cambios son observables en revistas literarias. La vertiente de mayor poética es la simbolista, que suma a la influencia francesa el intimismo de Bécquer. Se cultiva una poesía cívica, centrada en el mundo exterior y en los problemas de la gente, en la que se utiliza un lenguaje directo.
Ruben Darío: Se inicia a una edad temprana con Epístolas y poemas donde amonesta a la Iglesia y a la tiranía e incita al progreso, a la unidad centroamericana y a la democracia. Aparecen también sus dudas y miedos y el erotismo. Azul: incluye cuentos breves y unos poco poemas, crea un mundo de hadas, princesas, centauros, cisnes y fuentes. El léxico poblado de objetos exóticos, la exquisitez aristocrática, el culto parnasiano de el arte por el arte, implican un rechazo de la realidad burguesa. Prosas profanas: libro que deslumbró tanto por sus innovaciones métricas como verbales, continúa la línea de evasión aristocrática de la realidad y retoma la preocupación social de la primera época, aparecen también temas españoles: la exaltación de lo audaz y las referencias a la épica medieval y al mundo de los cancioneros del XV. Cantos de vida y esperanza: Manifiesta una expresión más sobria, aunque no eliminna palabras brillantes ni innovaciones métricas. Insiste en su respeto por la aristocracia de pensamiento y por la nobleza del arte y se reconoce iniciador del modernismo. Los temas básicos son los problemas del mundo hispánico y la reflexión existencial de la voz poética.
Unamuno: Criticó el modernismo y su gusto por la rima, perseguía una construcción poética liberada de tal recurso y encontró un apoyo en los cultivadores del verso libre. La poesía de Unamuno parte de la vivencia y de la experiecia, a la cual la mente brinda el sentido. Temas: la familia, la patria y la religión, además del paisajístico con el que se incorpora a la corriente noventayochista.
Juan Ramón Jiménez: Primeras obras, la primera etapa está atravesada por un sentimiento de melancolía. El esteticismo y el decadentismo están presentes en sus obras iniciales con temas como la nostalgia, la presencia de la muerte y la persecución de algo misterioso. El cambio: Regresa a Madrid y conoce en la que sería su esposa la melancolía se transforma en vitalismo, influido por Ortega y Gasset. Obra última: busca en la conciencia el cambio hacia lo absoluto y celebra el hallazgo de su búsqueda; En La estación total inicia una teoría que haga comprensible y aceptable el paso de la vida a la muerte, Los romances de Coral Gables se centran en el dolor de la soledad, en Espacio se rebela contra la necesidad de abandonar su propia sustancia e interroga a su conciencia inmortal, con Animal de fondo culmina su misticismo poético al producirse el encuentro con su dios.
Vanguardias: XX los vanguardistas reaccionaron contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria de la burguesía de la época. Características: Tendencia a la formación de grupos, declaración de manifiestos y publicación en revistas literarias. Oposición a la tradición artística y cultural anterior. Rechazo a la imitación de la realidad. Rechazo del sentimentalismo y la subjetividad en favor del vitalismo y el juego. Voluntad de renovación y experimentación poética.
Vanguardias Europeas: Futurismo: se declara antirromántico, militarista y patriótico, admira el riesgo, la rebeldía, la violencia, la agresividad artística, la velocidad, la belleza de la modernidad. Cubismo: manifestación de las artes plásticas que rompe con la noción tradicional de perspectiva, yuxtapone planos y puntos de vista y representa las figuras con formas geométricas. Expresionismo: se desasrrolló vinculado a la pintura y los temas se refieren a la angustia, el miedo , la opresión, el mundo moderno, masificación e inhumano. Dadaísmo: expone su carácter provocador y su nihilismo, reivindican la libertad, la independencia, el humor, la irracionalidad y el absurdo. Surrealismo: propuso una nueva manera de concebir el mundo y constituyó una verdadera revolución espiritual. André Breton expuso los principios de la tendencia, incorporar a la creación el funcionamiento real del pensamiento, el mundo del subconsciente, que se expresa en los sueños, mediante la escritura automática.
Vanguardias en España: Los poetas españoles viajaron y entraron en contacto con los nuevos artistas europeos de las diferentes vanguardias. Ramón Gómez de la Serna publica en la revista Prometeo el manifiesto futurista y es el promotor y guía de las vanguardias. En 1918 llegó a Madrid procedente de París el poeta Vicente Huidobro , su presencia fue muy importante por la nfluencia que tuvo sobre los ultraístas y porque fue el fundador del creacionismo. Ultraísmo: declaraban su afán de renovación y su apertura a todas las tendencias, en él se integraron influencias del dadaísmo, del futurismo y del cubismo, rechazó lo sentimental, lo lógico, lo mimético y reivindicó el juego, la sorpresa y el humor, los versos formaban caligramas. Creacionismo: rasgos, no a la imitación de la realidad, no a la narración y a la descripción, se basa en la yuxtaposición de imágnes dobles o múltiples, en las asociaciones ilógicas o desconcertantes. Surrealismo: los temas más abordados son, la pasión por la libertad y el azar, la importancia del mundo interior y de las emociones, los sueños y lo instintivo, el gusto por lo misterioso, lo insólito y lo maravilloso y su afán de conocerlo, y el amor. Los recursos son, im´´egenes visionarias, irracionales que se acumulan y yuxtaponen; la falta de coherencia textual, la preferencia por el lenguaje hablado, las expresiones coloquiales, y el uso de aliteraciones, repeticiones y juegos de palabras.
Generación del 27: Grupo de escritores nacidos entorno a 1900, que en 1927 se unieron para realizar un homenaje a Luis de Góngora. En ese año también aparecieron las revistas ´más importantes del grupo y se publicaron algunos de los libros más representativos de la nueva poesía. La mayoría de estos escritores formados en Europa, mantuvieron relación personal y literaria. Gerardo Diego reunió los nombres de los jóvenes poetas al publicar una famosa antología. Los más relevantes son: Pedro Salinas, Jorge Gullén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda y Rafael Alberti. En los afanes de renovación influyeron grandes figuras de la época: Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jimenez y José Ortega y Gasset. Evolución estética: Los rasgos más destacados son la síntesis de vanguardia y tradición y la diversidad de tendencias estéticas entre los que destacan: La poesía vanguardista, el ultraísmo, el creacionismo. La poesía pura. El neopopularismo. El surrealismo.