Análisis PESTEL: Factores Externos para Empresa de Ropa Deportiva
P – Político
- Regulación de importaciones.
- Políticas de comercio justo.
E – Económico
- Costos de materias primas variables.
- Fluctuación en el poder adquisitivo.
S – Social
- Tendencia hacia el fitness y el bienestar.
- Preferencia por ropa sostenible y ética.
T – Tecnológico
- Innovación en tejidos inteligentes.
- Estrategias de venta online y marketing digital.
E – Ecológico
- Uso de materiales reciclados.
- Reducción de la huella de carbono en la producción.
L – Legal
- Normativas de etiquetado textil.
- Cumplimiento de leyes laborales y de comercio justo.
Análisis FODA Cruzado (Segundo Nivel): Empresa de Ropa Deportiva
FO (Fortalezas + Oportunidades)
- Usar la imagen de marca reconocida para lanzar líneas de ropa sostenible y tecnológica.
- Aprovechar la tendencia hacia el deporte y el bienestar para expandir tiendas físicas y ventas en línea.
FA (Fortalezas + Amenazas)
- Diversificar el catálogo con prendas innovadoras para enfrentar la competencia de marcas internacionales.
- Utilizar estrategias de marketing digital para mantener relevancia ante cambios en hábitos de compra.
DO (Debilidades + Oportunidades)
- Reducir los costos de producción mediante asociaciones con proveedores locales de materiales reciclados.
- Fortalecer la presencia online para contrarrestar la baja afluencia a tiendas físicas.
DA (Debilidades + Amenazas)
- Minimizar el impacto de la inflación mediante acuerdos a largo plazo con proveedores.
- Innovar en diseños asequibles para enfrentar la disminución del poder adquisitivo.
Estrategias FODA Avanzadas (Tercer Nivel): Empresa de Tecnología
✅ Estrategias FO-FA
- Desarrollar nuevas plataformas de software innovadoras (FO) financiadas con capital de inversión (FA).
- Aprovechar la reputación de la marca (FO) para lanzar productos diferenciados que compitan con gigantes tecnológicos (FA).
✅ Estrategias DO-FO
- Reducir los costos operativos (DO) mediante automatización y tecnología en la nube (FO).
- Colaborar con startups locales (DO) para ampliar la oferta de soluciones tecnológicas (FO).
✅ Estrategias DO-DA
- Implementar inteligencia artificial (DO) para optimizar procesos internos y reducir vulnerabilidades ante la competencia internacional (DA).
- Ofrecer versiones accesibles o freemium (DO) para enfrentar la crisis económica y los cambios en el consumo tecnológico (DA).
✅ Estrategias FA-DA
- Conseguir financiamiento (FA) para impulsar proyectos de innovación frente a riesgos globales (DA).
- Utilizar la confianza de los inversionistas (FA) para mantener la estabilidad en periodos de baja demanda (DA).
Conceptos Fundamentales de Planeación Estratégica
1. Definición de Planeación
- Es el proceso mediante el cual se seleccionan, ordenan y diseñan acciones para lograr objetivos determinados, procurando eficiencia.
- Según Ackoff, implica concebir un futuro deseado y los medios necesarios para lograrlo.
- Se basa en establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para alcanzarlos.
- Significa decidir anticipadamente qué hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo.
2. Propósito de la Planeación
Establecer cómo llegar desde donde estamos hoy hasta donde queremos estar mañana.
3. Modelo para Estrategias Ganadoras
La dirección estratégica es el modelo de proceso decisional tendiente a elegir e implementar una estrategia ganadora.
4. Factores de la Dirección Estratégica
- El razonamiento analítico.
- El liderazgo.
- El caos y la incertidumbre.
- Un proceso vivo y dinámico.
5. Examen de Factores Externos (PESTEL)
El examen del impacto de los factores externos, que actúan fuera del control de la empresa pero pueden afectar su desarrollo futuro, se realiza mediante el método PESTEL.
6. Componentes del Método PESTEL
Los aspectos que constituyen el método PESTEL son:
- Políticos.
- Económicos.
- Sociales.
- Tecnológicos.
- Ecológicos.
- Legales.
7. Objetivos de la Planeación Estratégica
La planeación estratégica busca responder a:
- ¿Cuál es el negocio?
- ¿Cómo está la organización?
- ¿Quién es su competencia?
- ¿A dónde quiere llegar?
- ¿Cómo llegar?
- ¿Cómo medir el logro de las metas?
8. Nuevos Retos del Análisis del Entorno
Los nuevos retos del análisis del entorno incluyen:
- La innovación ya no es solo un término de moda, es una necesidad.
- El cambio de cultura hacia la digitalización de procesos, productos y servicios.
- La necesidad de aceptar y adaptarse a nuevos paradigmas.
Marco Filosófico y Tipos de Planeación
9. El Marco Filosófico
Genera apropiación, compromiso y pasión por los propósitos de la empresa. Su definición requiere técnicas y una reflexión necesaria.
10. Características de la Misión
- Indica la razón de ser de la organización.
- Señala las prioridades y los clientes a quienes sirve.
- Define los productos o servicios que ofrece.
- Es la base para la toma de decisiones.
11. Características de la Visión
- La formulan los dueños o líderes de la organización.
- Tiene un horizonte de tiempo definido (largo plazo).
- Expresa a dónde quiere llegar la organización.
- Busca reflejar grandes transformaciones y aspiraciones.
12. Tipos de Planeación
- Retroactiva.
- Actual (Reactiva).
- Estratégica y prospectiva.
- Situacional.
Implementación y Niveles de Planeación
13. Planeación en Cascada
Es un proceso que garantiza el cumplimiento de metas estratégicas, las cuales, a su vez, impulsan las metas sectoriales o departamentales.
14. Preguntas Básicas de la Planeación Estratégica
- ¿Dónde estamos? (Diagnóstico)
- ¿A dónde queremos ir? (Objetivos, Visión)
- ¿Cómo llegamos? (Estrategias, Planes de acción)
- ¿Cómo mediremos el desempeño logrado? (Indicadores, KPIs)
15. Niveles de la Planeación
Los tres niveles de la planeación son: