Las Partes de la Misa Católica: Orden y Significado del Rito

1. Ritos Iniciales

Tienen como objetivo preparar a los fieles para escuchar la Palabra de Dios y celebrar la Eucaristía.

Parte de la MisaExplicaciónPosturaRespuesta de la Asamblea
Procesión de EntradaEl sacerdote y los ministros entran en el templo y se dirigen al altar mientras la asamblea canta. El sacerdote besa el altar.De pie(Canto de entrada)
Sacerdote: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.
R.- Amén.
SaludoEl sacerdote saluda a la asamblea, manifestando la presencia del Señor.De pieSacerdote: El Señor esté con ustedes.
R.- Y con tu espíritu. (U otras fórmulas de saludo)
Acto PenitencialLa comunidad reconoce sus pecados e invoca la misericordia de Dios. Concluye con la absolución del sacerdote (que no es sacramental).De pie(Fórmula elegida, p. ej., “Yo confieso…”)
Sacerdote/Todos: Señor, ten piedad.
R.- Señor, ten piedad.
Sacerdote/Todos: Cristo, ten piedad.
R.- Cristo, ten piedad.
Sacerdote/Todos: Señor, ten piedad.
R.- Señor, ten piedad.
GloriaHimno de alabanza a la Santísima Trinidad. Se canta o recita en domingos (fuera de Adviento y Cuaresma), solemnidades y fiestas.De pieGloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor…
Oración ColectaEl sacerdote invita a la asamblea a orar. Tras un momento de silencio, proclama la oración que recoge (colecta) las intenciones de la comunidad y caracteriza la celebración del día.De pieSacerdote: …Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
R.- Amén.

2. Liturgia de la Palabra

Se escuchan las lecturas de la Sagrada Escritura y la homilía, se profesa la fe y se elevan las peticiones.

Parte de la MisaExplicaciónPosturaRespuesta de la Asamblea
Primera LecturaGeneralmente tomada del Antiguo Testamento (AT). Se proclama en todas las Misas. En Tiempo Pascual se toma de los Hechos de los Apóstoles (NT).SentadosLector: Palabra de Dios.
R.- Te alabamos, Señor.
Salmo ResponsorialTomado del Libro de los Salmos (AT). Generalmente se canta o se recita con una respuesta de la asamblea.SentadosSalmista/Todos: [Antífona del Salmo]
R.- [Respuesta de la Asamblea, p. ej., Que alaben al Señor todos sus siervos.] (Varía según el salmo)
Segunda LecturaTomada del Nuevo Testamento (NT), excepto los Evangelios (Cartas de los Apóstoles, Apocalipsis). Se proclama en domingos y solemnidades.SentadosLector: Palabra de Dios.
R.- Te alabamos, Señor.
Aclamación antes del Evangelio (Aleluya)Canto que prepara para la escucha del Evangelio. Se omite o sustituye en Cuaresma.De pieR.- Aleluya, aleluya, aleluya. (Versículo) Aleluya.
EvangelioProclamación de un pasaje de uno de los cuatro Evangelios, que narra la vida y enseñanzas de Jesús. Es el punto culminante de la Liturgia de la Palabra.De pieSacerdote/Diácono: El Señor esté con ustedes.
R.- Y con tu espíritu.
Sacerdote/Diácono: Lectura del santo Evangelio según San [Nombre].
(Se hace la señal de la cruz en frente, labios y corazón)
R.- Gloria a Ti, Señor.
(Lectura del Evangelio)
Sacerdote/Diácono: Palabra del Señor.
R.- Gloria a Ti, Señor Jesús.
HomilíaEl sacerdote o diácono explica las lecturas bíblicas proclamadas, aplicándolas a la vida actual.Sentados(Escuchar atentamente)
Credo (Profesión de Fe)Profesión de fe de la asamblea. Se recita en domingos y solemnidades. Puede ser el Credo de los Apóstoles o, más comúnmente, el Credo Niceno-Constantinopolitano.De pieCreo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra… (o Credo de los Apóstoles)
Oración de los Fieles (Plegaria Universal)La asamblea presenta sus peticiones a Dios por las necesidades de la Iglesia, del mundo, de los que sufren y de la comunidad local.De pieLector: [Intención] Roguemos al Señor.
R.- Te rogamos, óyenos. (u otra respuesta)

3. Liturgia Eucarística

Es el corazón de la Misa, donde se celebra el memorial del sacrificio de Cristo y se participa del banquete eucarístico.

Parte de la MisaExplicaciónPosturaRespuesta de la Asamblea
Presentación de las Ofrendas (Ofertorio)Se llevan al altar el pan y el vino que serán consagrados. Puede acompañarse de un canto y de la colecta.SentadosSacerdote: Bendito seas, Señor, Dios del universo, por este pan…
Sacerdote: Bendito seas, Señor, Dios del universo, por este vino…
(Respuesta en voz baja o silencio)
Sacerdote: Orad, hermanos, para que este sacrificio, mío y vuestro, sea agradable a Dios, Padre todopoderoso.
R.- El Señor reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de su Nombre, para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia.
Oración sobre las OfrendasEl sacerdote pronuncia una oración sobre los dones presentados.De pieR.- Amén.
Plegaria EucarísticaEs la gran oración de acción de gracias y consagración. Incluye varias partes:Varía (ver abajo)Varía (ver abajo)
– PrefacioDiálogo introductorio seguido de un himno de acción de gracias y alabanza a Dios Padre.De pieSacerdote: El Señor esté con ustedes.
R.- Y con tu espíritu.
Sacerdote: Levantemos el corazón.
R.- Lo tenemos levantado hacia el Señor.
Sacerdote: Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R.- Es justo y necesario.
(El sacerdote proclama el Prefacio)
Todos: Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios del Universo…
– EpíclesisInvocación al Espíritu Santo para que santifique las ofrendas de pan y vino.De rodillas(Silencio respetuoso)
– ConsagraciónMomento central en que, por las palabras de Cristo y la acción del Espíritu Santo, el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.De rodillas(Silencio y adoración al mostrar el Pan y el Vino consagrados)
Sacerdote: Este es el Sacramento de nuestra fe.
R.- Anunciamos tu muerte, proclamamos tu Resurrección. ¡Ven, Señor Jesús! (u otras aclamaciones)
– Anámnesis, Ofrecimiento, IntercesionesSe recuerda la Pasión, Resurrección y Ascensión de Cristo; se ofrece el sacrificio al Padre; se pide por la Iglesia, los vivos y los difuntos.De rodillas / De pie (según costumbre)(Participación interior en la oración)
– Doxología FinalAlabanza final de la Plegaria Eucarística, glorificando a la Santísima Trinidad, mientras el sacerdote eleva el Pan y el Vino consagrados.De pieSacerdote: Por Cristo, con Él y en Él, a Ti, Dios Padre omnipotente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos.
R.- Amén.
Rito de la ComuniónPreparación para recibir la Eucaristía.Varía (ver abajo)Varía (ver abajo)
– Padre NuestroRezo de la oración que Jesús enseñó a sus discípulos, introducida por el sacerdote.De piePadre nuestro, que estás en el cielo… Líbranos de todos los males, Señor…
R.- Tuyo es el Reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre, Señor.
– Rito de la PazLos fieles se expresan mutuamente la paz y la caridad. (Opcional y según las indicaciones del obispo).De pieSacerdote: La paz del Señor esté siempre con ustedes.
R.- Y con tu espíritu.
(Los fieles se dan la paz)
– Fracción del PanEl sacerdote parte el Pan consagrado, mientras se canta o recita el “Cordero de Dios”.De pie / De rodillasCordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, danos la paz.
– ComuniónEl sacerdote y los fieles reciben el Cuerpo (y a veces la Sangre) de Cristo.De pie / De rodillas (para recibir, según costumbre); luego Sentados o De rodillas (para acción de gracias)Sacerdote: Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. Dichosos los invitados a la cena del Señor.
R.- Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.
(Al recibir la Comunión) Sacerdote/Ministro: El Cuerpo de Cristo.
R.- Amén.
(Canto de Comunión o silencio para la oración personal)
Oración después de la ComuniónEl sacerdote eleva una oración pidiendo los frutos del misterio celebrado.De pieR.- Amén.

4. Rito de Conclusión

Breve rito para enviar a los fieles a vivir y anunciar lo que han celebrado.

Parte de la MisaExplicaciónPosturaRespuesta de la Asamblea
Avisos(Si los hay) Breves comunicaciones a la comunidad.De pie o Sentados
BendiciónEl sacerdote bendice a la asamblea en el nombre de la Trinidad. Puede haber fórmulas de bendición solemnes.De pieSacerdote: El Señor esté con ustedes.
R.- Y con tu espíritu.
Sacerdote: La bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo + y Espíritu Santo, descienda sobre ustedes.
R.- Amén.
Despedida y EnvíoEl diácono o el sacerdote despide a la asamblea, enviándola a vivir y testimoniar el Evangelio en el mundo.De pieDiácono/Sacerdote: Pueden ir en paz.
R.- Demos gracias a Dios.
(Puede haber un canto final mientras el sacerdote y los ministros se retiran)