Paisajes Agrarios de España: Características Regionales y Tipos

Paisaje Agrario del Norte Peninsular Húmedo

Medio Físico

Se caracteriza por un relieve accidentado, escasas superficies llanas y un clima oceánico lluvioso durante todo el año.

Población y Poblamiento

La población es escasa y envejecida. El poblamiento es de tipo disperso intercalar.

Explotaciones

Las explotaciones son de tamaño reducido (minifundios), cercadas por setos y alejadas entre sí. Esta estructura disminuye la rentabilidad y dificulta la mecanización.

Usos del Suelo

El principal uso del suelo es el ganadero, aunque también destacan la agricultura y la explotación forestal.

Agricultura

Ocupa poca superficie, es de secano y se dedica a cultivos de:

  • Huerta
  • Forrajeras (prados, alfalfa, trébol, maíz forrajero)

Ganadería

Es la actividad agraria más importante. Destaca la ganadería bovina en régimen extensivo.

Explotación Forestal

Es otra actividad importante, dedicada a la industria del mueble y la obtención de pasta de papel.


Paisaje Agrario Canario

Medio Físico

Presenta un medio físico caracterizado por un relieve volcánico accidentado y un clima cálido todo el año, con precipitaciones escasas e irregulares en las zonas bajas.

Población y Poblamiento

La población rural está en retroceso y muestra tendencia a dedicarse a la actividad turística. El poblamiento ha sido tradicionalmente disperso.

Explotaciones

Pueden ser de reducida extensión en las zonas altas y medias, y grandes explotaciones de regadío en el litoral.

Usos del Suelo

El principal uso agrario es el agrícola.

Agricultura

Presenta características muy contrastadas:

  • En el litoral: Se desarrollan regadíos en régimen de monocultivos destinados a la exportación (plátano, tomate).
  • En el interior: Se desarrolla una agricultura de secano, a menudo de subsistencia (papas, vid).

Ganadería

La práctica ganadera es escasa y está asociada a la agricultura, principalmente de ganado ovino y caprino.

Explotación Forestal

Se basa en el aprovechamiento de la madera de los pinares y la del fayal-brezal y laurisilva.


Paisaje Mediterráneo Interior

Medio Físico

Se desarrolla en un medio físico caracterizado por la presencia de relieve llano (Meseta) con una elevada altitud media y un clima mediterráneo continentalizado (escasez de precipitaciones estivales y acusados contrastes térmicos estacionales).

Población y Poblamiento

La población es escasa y muy envejecida. El poblamiento es concentrado:

  • En pueblos pequeños y próximos entre sí, en los valles del Ebro y Duero.
  • En pueblos grandes y distanciados entre sí, en la mitad sur peninsular.

Explotaciones

Presentan diversos tamaños dependiendo de la localización:

  • Minifundios: Valles del Duero y Ebro.
  • Grandes propiedades (latifundios): Mitad sur peninsular.

Usos del Suelo

Los usos del suelo son agrícolas, ganaderos y de explotación forestal (esta última, especialmente en las dehesas).

Agricultura

Puede ser de secano o regadío:

  • Secano: Se localiza en páramos y campiñas de la Meseta y en áreas no regadas del Valle del Ebro. Se trata de una agricultura extensiva, de campos abiertos (openfield) y dedicados a la trilogía mediterránea (cereal, vid y olivo).
  • Regadío: Presente en el valle del Ebro y parte de la Meseta norte. Es una agricultura intensiva destinada a la producción de:
    • Plantas industriales (remolacha azucarera, lúpulo, tabaco)
    • Forrajeras (alfalfa, maíz)
    • Frutas y hortalizas

Ganadería

Se centra en las cabañas ovina (tradicionalmente dominante en la Meseta), bovina y porcina (importante en las dehesas). Se desarrolla principalmente en las zonas de secano y en las dehesas.


Paisaje Mediterráneo Litoral

Medio Físico

Su medio físico se caracteriza por la presencia de relieve accidentado (cordilleras costeras) y suaves campiñas litorales; y un clima mediterráneo de influencia marítima con precipitaciones muy escasas en verano.

Población y Poblamiento

La población es numerosa y el poblamiento tiende a ser disperso, aunque también existen núcleos concentrados.

Explotaciones

Son de tamaño variable:

  • En las zonas de regadío: Predominan los minifundios.
  • En las zonas de secano:
    • Pequeñas y medianas propiedades (Comunidad Valenciana y Murcia).
    • Medianas propiedades (Cataluña).
    • Grandes propiedades (Andalucía).

Usos del Suelo

Los usos del suelo son fundamentalmente agrícolas.

Agricultura

Hay que distinguir entre los cultivos de secano y regadío:

  • En las zonas de secano: Se desarrollan la vid, olivos, almendros y cereales.
  • En las zonas de regadío: Destacan:
    • La horticultura temprana al aire libre y precoz bajo plástico (invernaderos).
    • La fruticultura mediterránea (cítricos, frutales de hueso y pepita).
    • Frutos tropicales (chirimoya y aguacates) en las costas de Málaga y Granada.

Ganadería

La práctica ganadera está centrada en diversas cabañas (ovina, bovina y porcina) dependiendo de la zona y, a menudo, en régimen intensivo o estabulado.

Explotación Forestal

Tiene poca importancia general, aunque destaca Huelva con grandes extensiones de eucalipto para la industria papelera.


Paisaje Agrario de Montaña

Medio Físico

Localizado en zonas de montaña, generalmente en altitudes por encima de los 1000 metros. Su medio físico se caracteriza por condiciones extremas como la altitud y las fuertes pendientes, así como por el clima frío con precipitaciones abundantes, en invierno frecuentemente en forma de nieve.

Población y Poblamiento

Presenta muy poca población y con tendencia a la emigración. El poblamiento tradicional ha sido disperso; en la actualidad tiende a concentrarse en los valles o núcleos mejor comunicados.

Usos del Suelo

Los usos del suelo son diversos y complementarios, así como escalonados en altitud en función de las variaciones climáticas:

  • Agricultura: En el fondo de los valles.
  • Explotación forestal: En los bosques de las vertientes.
  • Ganadería: En la zona de matorrales y pastos de cumbre.

Existen diferencias según la zona climática donde se localicen las montañas.

Agricultura

Según las zonas, presenta esta distribución:

  • En las montañas del norte peninsular: En el fondo de los valles, cultivos de huerta y prados.
  • En las montañas de Levante y sur peninsular: Ascendiendo por las vertientes, cultivos en bancales y terrazas (por ejemplo, almendros y olivos).

Ganadería

Se practica una ganadería extensiva, principalmente bovina y ovina, aprovechando los pastos de altura en verano (trashumancia o trasterminancia).

Explotación Forestal

Se realiza con fines madereros, aprovechando los bosques de las laderas.