Conceptos Fundamentales de Negocio y Estrategia
Modelo de Negocio
Es la forma en la que la empresa va a satisfacer las necesidades de los clientes a través de un producto o servicio (creación de valor), cómo este será entregado a los clientes (entrega de valor), y cómo la empresa va a generar ingresos (captura de valor). Dicho de manera más técnica, es la forma en la que la empresa crea, entrega y captura valor.
Nuevos Modelos de Negocio
Son modelos surgidos de manera más reciente, muchos gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, y que permiten que las empresas se enfrenten a entornos cambiantes y actúen con agilidad.
Nicho de Mercado
Es un grupo pequeño de consumidores de un mercado más amplio, cuyas necesidades particulares no están siendo satisfechas adecuadamente por los productos existentes.
Análisis DAFO
Es una técnica que permite obtener información tanto del entorno general como específico de las empresas. Estudia los siguientes aspectos de la empresa en cuestión:
- Debilidades: Aspectos internos negativos.
- Amenazas: Factores externos negativos.
- Fortalezas: Aspectos internos positivos.
- Oportunidades: Factores externos positivos.
Las amenazas y oportunidades vienen impuestas por el entorno, mientras que las debilidades y fortalezas son los aspectos negativos y positivos con los que cuenta la empresa para enfrentarse a él.
Validación del Modelo de Clientes
Es una de las fases de la metodología del desarrollo de clientes o Customer Development. Se busca averiguar si nuestros clientes potenciales estarían dispuestos a pagar para resolver su problema y si nuestra propuesta de valor les aporta una solución adecuada. Si ello no es posible, deberemos cambiar aspectos de nuestra propuesta de valor o enfocar nuestro producto o servicio hacia otro segmento de clientes, es decir, corregir nuestra propuesta inicial con aquello que vamos aprendiendo, desechando y validando hipótesis.
Recursos Clave y Protección
Marcas, Patentes y Diseño Industrial
Dentro de los recursos que necesita una empresa para que su modelo de negocio pueda funcionar encontramos:
- La Marca: Es el nombre o símbolo que permite a los consumidores identificar el producto de la empresa, permitiendo que la empresa consiga clientes fieles que están dispuestos a pagar un precio más alto por dicha marca.
- La Patente: Es el derecho que se le concede al inventor por un período de tiempo determinado (generalmente 20 años) para evitar que otros utilicen, fabriquen o vendan su invención sin autorización. Es decir, es la herramienta que protege la idea.
- El Diseño Industrial: Es una herramienta que busca mejorar las cualidades de los productos industriales, poniendo énfasis en la forma, función y uso, buscando satisfacer las necesidades de los usuarios como principal objetivo.
Denominación de Origen y Clúster en Castilla-La Mancha (CLM)
La Denominación de Origen (DO) es un sello de calidad que garantiza que las características de un producto se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él, y cuyas fases de producción tienen lugar en su totalidad en la zona geográfica definida. CLM cuenta con una gran cantidad de oferta agroalimentaria de calidad reconocida y protegida a través de las distintas Denominaciones de Origen, tales como:
- Queso
- Miel
- Vino
- Aceite
En cuanto a los clústeres (agrupaciones de empresas que trabajan en un mismo sector industrial y colaboran estratégicamente para obtener beneficios comunes) existentes en CLM, podemos hablar del clúster del metal, el aeronáutico y el del hidrógeno, creado a finales de 2020.
Herramientas y Metodologías Estratégicas
Mapa de Empatía
Un mapa de empatía es una representación visual de los pensamientos, sentimientos, motivaciones, comportamientos y características de nuestro cliente ideal. El objetivo de un mapa de empatía es empatizar con él, ponernos en su piel y poder llegar a comprender su verdadero problema o necesidad y las sensaciones que está experimentando.
Prototipado (Concepto y Utilidad)
El prototipado es el proceso de crear una versión inicial de un producto con una mínima inversión de tiempo y dinero (Producto Mínimo Viable o PMV), con el objetivo de probar y validar su funcionalidad y diseño antes de la producción final. El prototipado tiene gran utilidad, ya que nos ayuda a validar si nuestra idea tiene sentido y saber si el producto será demandado.
Storytelling
Es una técnica narrativa que consiste en contar una historia para comunicar un mensaje o una idea de una manera atractiva. Aplicado al modelo de negocio, consiste en contar una historia relacionada con el producto o servicio para provocar una conexión emocional con el público.
Elevator Pitch
El Elevator Pitch o “discurso de ascensor” es una herramienta que podemos utilizar para comunicar de forma rápida y sencilla nuestro plan de negocio. Consiste en un breve discurso con una duración de 30 segundos a 2 minutos, tiempo que se utiliza para presentar y vender una idea, producto, servicio o negocio a un posible inversor, buscando convencer en ese tiempo al interlocutor de que la idea de negocio es viable. Debe contener:
- Introducción
- Problema
- Solución
- Diferenciación
- Conclusión
Desarrollo de Producto Ágil
Consiste en empezar creando un Producto Mínimo Viable (un producto con unas características mínimas) y, a medida que obtenemos feedback de los clientes, se puede ir incrementando y añadiéndole las funcionalidades que estos desean.
Diagrama de Gantt
Es una herramienta de gestión de proyectos que ilustra, a través de un gráfico de barras, el trabajo realizado durante un período de tiempo en relación con el tiempo previsto para el trabajo. Normalmente tiene dos secciones: en la parte izquierda está la lista de tareas y, a la derecha, un cronograma con barras que representan el trabajo.
Los Océanos Azules y la Matriz ERIC
La estrategia de “Océanos Azules” pretende la búsqueda simultánea de diferenciación y bajos costes para abrir un nuevo espacio, o nicho de mercado, que aún no ha sido explorado por el comercio; es decir, busca crear una nueva demanda sin competencia. Por ejemplo, Airbnb creó un nuevo espacio de mercado que antes no existía, al permitir a las personas alquilar sus propias casas, apartamentos o habitaciones a viajeros, ofreciendo una alternativa económica y única a los hoteles tradicionales.
Para desarrollar la estrategia de océano azul, se puede utilizar la Matriz ERIC, que es una técnica de estrategia empresarial cuyo objetivo es cuestionar el modelo de negocio y plantear acciones que le permitan a la empresa diferenciarse de la competencia y crear valor. La matriz ERIC es un cuadrante de 4 espacios:
- Eliminar
- Reducir
- Incrementar
- Crear
Desarrollo de Clientes (Customer Development)
El Desarrollo de Clientes, o Customer Development, es una herramienta que busca establecer un proceso que permita segmentar nuestro mercado objetivo, descubrir cómo son nuestros clientes potenciales, qué problemas tienen y, a través de nuestro producto o servicio, ofrecerles una solución. Este proceso consta de 4 etapas:
- Descubrimiento de clientes
- Validación de clientes
- Creación de clientes
- Creación de empresa