MYPYMES: ¿Cómo Determinar el Tamaño de mi Empresa?
Se puede determinar el tamaño de una Micro, Pequeña o Mediana Empresa (MYPYME) basándose en ciertas características clave observables.
Definición de Empresa
La empresa es una entidad conformada básicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras. Todo lo cual le permite dedicarse a la producción y transformación de productos y/o prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio.
Funciones, Objetivos y Componentes de la Empresa
Funciones Principales
- Produce bienes y servicios.
- Adquiere factores de producción.
Objetivos Comunes
- Obtener beneficios.
- Crecimiento.
- Adaptabilidad al medio.
- Responsabilidad social y ética.
Componentes Esenciales
- El grupo humano.
- El patrimonio.
- La organización.
- El entorno.
Áreas Funcionales de la Empresa
Área de Comercialización
- Detecta las necesidades de los consumidores.
- Diseña el producto o servicio y establece sus propiedades.
- Estudia los potenciales mercados.
- Determina el precio.
- Establece los medios de promoción y publicidad.
Área de Producción/Operaciones
- Define el producto o servicio y diseña sus características.
- Define los procesos que lo llevarán a cabo.
- Estudia métodos eficientes de trabajo.
- Selecciona personal y materiales adecuados.
- Abastece, almacena y mantiene inventarios.
- Determina costos del producto o servicio y controla la calidad.
Área de Finanzas
- Adquiere materias primas y compra herramientas y maquinarias.
- Solventa gastos en remuneraciones.
- Controla la cartera interna y las cobranzas.
- Organiza un sistema eficiente de contabilidad.
- Maneja las relaciones financieras con bancos y otros organismos.
Área de Personal (Recursos Humanos)
- Selecciona y contrata personal.
- Desarrolla instancias de capacitación y adiestramiento.
- Fija nivel de remuneraciones y comisiones.
- Supervisa el bienestar del personal.
- Evalúa el rendimiento del personal.
Clasificación de las Empresas
Según el Sector de Actividad
- Empresas del sector primario: El elemento básico de su actividad lo obtienen directamente de la naturaleza (agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo).
- Empresas del sector secundario: Realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la madera, la textil.
- Empresas del sector terciario o servicios: Su principal característica es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas como transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes.
Según el Ámbito de Actividad
- Empresas locales: Operan en un pueblo, ciudad o municipio.
- Empresas provinciales: Operan en el ámbito geográfico de una provincia o estado de un país.
- Empresas regionales: Sus ventas involucran a varias provincias o regiones.
- Empresas nacionales: Sus ventas se realizan en la mayor parte o todo el territorio de su país o nación.
- Empresas multinacionales: Sus actividades se extienden a varios países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país.
Según su Forma Jurídica
- Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio por el accionar de la empresa.
- Sociedad Colectiva: Propiedad de más de una persona. Los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio y existe participación en la dirección o gestión de la empresa.
- Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas.
- Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: 1) los colectivos, con las características de la responsabilidad ilimitada, y 2) los comanditarios, cuya responsabilidad se limita a la aportación de capital.
- Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.): Los socios propietarios de estas empresas tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por el capital o patrimonio que aportan a la empresa.
- Sociedad Anónima (S.A.): Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que se aporta, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa.
Metodología 5S
Las 5S son las iniciales de cinco palabras japonesas que representan una metodología para la organización y mejora del lugar de trabajo:
- SEIRI / Clasificación: Separar todo lo innecesario y dejar solo lo que se va a ocupar.
- SEITON / Orden: Ordenar los materiales de forma que permitan encontrar rápidamente lo que se necesita.
- SEISO / Limpieza: Mantener el orden y la limpieza en el espacio de trabajo o estudio.
- SEIKETSU / Estandarización: Ser constante con los pasos anteriores hasta formar un hábito.
- SHITSUKE / Disciplina: Seguir mejorando e integrar los cuatro consejos anteriores para cumplir los objetivos.
Análisis PESTEL
El análisis PESTEL es una herramienta de gestión estratégica utilizada para identificar y analizar los factores macroambientales clave que pueden tener un impacto en una organización.
- P (Factores Políticos): Estabilidad del gobierno, elecciones, impuestos, comercio, regulaciones, políticas fiscales.
- E (Factores Económicos): Los ingresos de los compradores, las tasas de desempleo, las tasas de interés, la inflación.
- S (Factores Sociales): Demografía de la población, distribución de la riqueza, cambios en los estilos de vida y tendencias, niveles de educación.
- T (Factores Tecnológicos): El ritmo de las innovaciones, tendencias de la tecnología, nuevas plataformas.
- E (Factores Ecológicos): Las leyes de protección del medio ambiente, regulación del consumo de energía, actitud de la gente hacia el medio ambiente.
- L (Factores Legales): Normativa laboral, salud y seguridad, reglamento del producto o servicio, papeles del negocio en regla.
ESR (Empresa Socialmente Responsable)
Una Empresa Socialmente Responsable (ESR) es aquella que integra voluntariamente consideraciones sociales y ambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con sus interlocutores.
Eficacia vs. Eficiencia
Eficacia es la capacidad de lograr un efecto deseado, esperado o anhelado.
En cambio, eficiencia es la capacidad de lograr ese efecto en cuestión con el mínimo de recursos posibles o en el menor tiempo posible.
Toyotismo
Se denomina Toyotismo a un modo de producción en cadena que reemplazó al fordismo en los primeros años de la década de 1970. Es un sistema de producción industrial japonés que se diferencia del fordismo por su énfasis en el trabajo flexible, la gestión y organización colaborativa, y la eliminación de desperdicios. Busca un trabajo combinado que supera la mecanización e individualización del trabajador fordista. Cada trabajador puede realizar múltiples funciones, eliminando tiempos muertos y favoreciendo la polivalencia en lugar de la hiperespecialización.
TQM (Gestión de la Calidad Total)
La Gestión de la Calidad Total (abreviada TQM, del inglés Total Quality Management) es una estrategia de gestión desarrollada en las décadas de 1950 y 1960 por las industrias japonesas, a partir de las prácticas promovidas por expertos como W. Edwards Deming y Joseph Juran. La TQM está orientada a crear conciencia de calidad en todos los procesos y miembros de una organización, buscando la mejora continua y la satisfacción del cliente.
Seis Sigma (Six Sigma)
Seis Sigma (o Six Sigma) es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la variabilidad de los mismos. Refuerza y optimiza cada parte del proceso, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de Seis Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de oportunidades (DPMO), entendiéndose como defecto cualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente.