Placa de lípidos (grasa) que se forma en la pared interna de una arteria.
Aura
Sensación o fenómeno subjetivo que precede a un ataque, como en la migraña o la epilepsia.
Azotemia
Presencia excesiva de compuestos nitrogenados (como la urea) en la sangre, indicativa de insuficiencia renal.
Blefaroedema
Edema (hinchazón) en los párpados.
Bradipnea
Frecuencia respiratoria anormalmente lenta.
Cardiomegalia
Aumento anormal del tamaño del corazón.
Claudicación
Dolor, calambre o cojera, especialmente en las piernas al caminar, debido a un flujo sanguíneo insuficiente.
Cristaluria
Presencia de cristales en la orina.
Dacriorrea
Flujo excesivo de lágrimas.
Diaforesis
Sudoración profusa o excesiva.
Disentería
Inflamación intestinal, especialmente del colon, que causa diarrea grave con sangre o moco.
Disfagia
Dificultad para tragar o deglutir alimentos o líquidos.
Disforia
Estado de ánimo caracterizado por malestar general, ansiedad, insatisfacción o infelicidad.
Disnea
Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
Dispepsia
Trastorno de la digestión que se manifiesta con molestias en la parte superior del abdomen, como ardor, hinchazón o náuseas.
Eclampsia
Aparición de convulsiones en una mujer embarazada con preeclampsia (hipertensión y proteinuria).
Endotelio
Capa delgada de células que reviste el interior de los vasos sanguíneos y linfáticos, y las cavidades del corazón.
Esputo
Secreción (moco, pus) procedente de las vías respiratorias (bronquios, pulmones) que se expulsa al toser.
Fálico
Relativo o perteneciente al pene.
Flemón
Inflamación difusa del tejido conectivo, a menudo purulenta (con pus).
Fosfeno
Sensación visual luminosa (ver luces, chispas) que no es causada por luz entrando al ojo.
Galactorrea
Secreción espontánea de leche por el pezón fuera del periodo de lactancia.
Hemiplejia
Parálisis total de la mitad lateral (derecha o izquierda) del cuerpo.
Heteroforia
Tendencia latente a la desviación de los ejes visuales que se manifiesta al interrumpir la visión binocular.
Hiperhidrosis
Sudoración excesiva o anormal.
Hipervolemia
Aumento anormal del volumen total de sangre en el cuerpo.
Hirsutismo
Crecimiento excesivo de vello terminal en mujeres, siguiendo un patrón de distribución masculino.
Ictiosis
Grupo de trastornos hereditarios caracterizados por piel seca, engrosada y escamosa.
Ictus
Episodio súbito de disfunción neurológica causado por una alteración del flujo sanguíneo cerebral (infarto o hemorragia); accidente cerebrovascular.
Idiopático
Que surge de forma espontánea o de causa desconocida.
Idiosincrasia
Reacción individual y peculiar, genéticamente determinada, frente a un fármaco, alimento u otra sustancia, diferente de la esperada.
Íleo
Obstrucción o parálisis del intestino que impide el paso normal del contenido intestinal.
Incircunscrito
Lesión o área sin bordes claramente definidos.
In situ
En su lugar original o natural; localizado y sin invadir tejidos circundantes (p. ej., carcinoma in situ).
Instilación
Administración de un líquido gota a gota en una cavidad o sobre una superficie (p. ej., colirio en el ojo).
Intrínseco
Que es propio o característico de algo; situado o que se origina dentro de una estructura u órgano.
In vitro
Proceso biológico o reacción química que se realiza fuera de un organismo vivo, típicamente en un tubo de ensayo o placa de Petri.
Involución
Proceso de degeneración, disminución de tamaño o pérdida funcional de un tejido u órgano, a menudo asociado al envejecimiento.
Jaqueca
Sinónimo de migraña; cefalea intensa, pulsátil, a menudo unilateral, acompañada de náuseas y sensibilidad a la luz y al sonido.
Letargo
Estado de somnolencia profunda y prolongada, con disminución de la actividad física y mental.
Lumbago
Dolor localizado en la región lumbar (parte baja de la espalda).
Luxación
Desplazamiento completo y persistente de una superficie articular ósea fuera de su posición normal en una articulación.
Maceración
Ablandamiento y descomposición de un tejido por la acción prolongada de la humedad.
Mácula
Mancha o área pequeña y circunscrita de color diferente al tejido circundante (p. ej., mácula lútea en la retina, mácula cutánea).
Macrotia
Tamaño anormalmente grande de las orejas.
Mastitis
Inflamación de la glándula mamaria.
Mastocito
Célula del tejido conectivo que contiene gránulos ricos en histamina y heparina, implicada en respuestas alérgicas e inflamatorias.
Mastodinia (Mastalgia)
Dolor en la mama.
Mastoidectomía
Intervención quirúrgica que consiste en la extirpación de las celdillas aéreas infectadas del hueso mastoides.
Mastoides (Proceso mastoides)
Prominencia ósea del hueso temporal situada detrás y debajo del conducto auditivo externo.
Mastoiditis
Inflamación de las celdillas aéreas del hueso mastoides, generalmente como complicación de una otitis media.
Melanosis
Coloración oscura o negruzca de la piel o mucosas debido a un depósito excesivo de melanina.
Metástasis
Diseminación de células cancerosas desde un tumor primario a otras partes del cuerpo, formando tumores secundarios.
Metrorragia
Hemorragia uterina que ocurre fuera de los periodos menstruales normales.
Miastenia
Debilidad y fatiga muscular anormal, característica de la Miastenia Gravis.
Mieloma
Tumor maligno originado en las células plasmáticas de la médula ósea (Mieloma Múltiple).
Nefrectomía
Extirpación quirúrgica total o parcial de un riñón.
Otorrea
Secreción o flujo procedente del oído.
Paliativo
Tratamiento o medida que alivia los síntomas de una enfermedad, pero no la cura.
Papilar
Que tiene forma de papila (pequeña prominencia cónica o redondeada).
Pápula
Pequeña elevación sólida y circunscrita de la piel, menor de 1 cm de diámetro.
Paracusia
Alteración de la percepción auditiva; trastorno del sentido del oído.
Paresia
Debilidad muscular o parálisis parcial, con disminución de la fuerza y el movimiento.
Percutáneo
Que se realiza o administra a través de la piel intacta.
Pirosis
Sensación de ardor o quemazón que asciende desde el estómago hacia la faringe, comúnmente llamada acidez.
Pirógeno
Sustancia que produce fiebre.
Placebo
Sustancia inerte o procedimiento simulado que se administra a un paciente como si fuera un tratamiento activo, utilizado en investigación o por su efecto psicológico.
Policoria
Presencia de dos o más orificios pupilares en un mismo iris.
Polidipsia
Sed excesiva y persistente.
Polifagia
Aumento anormal del apetito o ingestión excesiva de alimentos.
Poliuria
Producción y eliminación de una cantidad de orina anormalmente grande.
Queloide
Cicatriz hipertrófica, firme, elevada y de crecimiento excesivo, que se extiende más allá de los límites de la herida original.
Retinodiálisis
Desgarro o desinserción de la retina en su periferia (ora serrata).
Roncus
Ruido respiratorio anormal, áspero y continuo, similar a un ronquido, producido por la obstrucción parcial de las vías aéreas grandes.
Seborrea
Producción y secreción excesiva de sebo por las glándulas sebáceas.
Síncope
Pérdida brusca y transitoria de la conciencia y del tono postural, debida a una disminución del flujo sanguíneo cerebral; desmayo.
Tenesmo
Deseo doloroso, continuo e ineficaz de orinar (tenesmo vesical) o defecar (tenesmo rectal).
Tetania
Estado de hiperexcitabilidad neuromuscular caracterizado por espasmos musculares, calambres y convulsiones, a menudo debido a hipocalcemia.
Tic
Movimiento muscular involuntario, brusco, breve y repetitivo.
Tinnitus
Percepción subjetiva de ruidos (zumbidos, pitidos, campanilleos) en los oídos o en la cabeza, sin una fuente sonora externa.
Tortícolis
Contracción involuntaria y dolorosa de los músculos del cuello que provoca una inclinación y rotación anormal de la cabeza (cuello torcido).
Tremor
Movimiento involuntario, rítmico y oscilante de una parte del cuerpo; temblor.
Trismo
Contracción sostenida de los músculos de la mandíbula que dificulta o impide la apertura de la boca.
Tubular
Que tiene forma de tubo o se relaciona con un túbulo.
Xantopsia
Alteración de la visión en la que los objetos se perciben con una coloración amarillenta.
Xantosis
Coloración amarillenta de la piel o tejidos degenerados.
Xerosis
Sequedad anormal de la piel, mucosas o conjuntiva ocular.
Xerostomía
Sensación subjetiva de sequedad en la boca debido a una disminución de la producción de saliva.
Zóster (Herpes Zóster)
Infección viral causada por la reactivación del virus varicela-zóster, que afecta a los nervios sensitivos y provoca una erupción dolorosa en el dermatoma correspondiente.
Términos Relacionados con la Piel
Corneocito
Célula aplanada y queratinizada que forma la capa más externa de la epidermis (estrato córneo).
Dermis
Capa de tejido conectivo situada debajo de la epidermis, que contiene vasos sanguíneos, nervios, folículos pilosos y glándulas.
Dermopigmentación
Introducción de pigmentos en la dermis mediante agujas con fines cosméticos (maquillaje permanente) o médicos (reconstrucción de areolas, camuflaje de cicatrices).
Epidermis
Capa más superficial de la piel, compuesta por epitelio estratificado.
Eritema
Enrojecimiento de la piel debido a la vasodilatación de los capilares sanguíneos.
Hipopigmentación
Disminución o ausencia de la pigmentación normal (melanina) en la piel.
Queratina
Proteína fibrosa e insoluble, principal componente estructural de la epidermis, el pelo y las uñas.
Queratinocito
Célula predominante en la epidermis, responsable de la producción de queratina.
Prefijos, Sufijos y Raíces Comunes
Relacionados con el Sistema Musculoesquelético y Partes del Cuerpo
Artro-
Relativo a una articulación.
Braqui-
Relativo al brazo.
Capito- / Cefal(o)-
Relativo a la cabeza.
Carpo-
Relativo a la muñeca.
Cervico-
Relativo al cuello o al cuello uterino.
Cleido-
Relativo a la clavícula.
Condro-
Relativo al cartílago.
Costo-
Relativo a las costillas.
Coxo-
Relativo a la cadera.
Crane(o)-
Relativo al cráneo.
Cubit(o)-
Relativo al codo o al antebrazo (hueso cúbito).
Dactil(o)-
Relativo a los dedos.
Desmo-
Relativo a los ligamentos.
Espondil(o)-
Relativo a las vértebras o a la columna vertebral.
Faci(o)-
Relativo a la cara.
Femor(o)-
Relativo al fémur o al muslo.
Fren(o)-
Relativo al diafragma o a la mente.
Front(o)-
Relativo a la frente.
Genu-
Relativo a la rodilla.
Gnato-
Relativo a la mandíbula o al maxilar.
Hallux
Dedo gordo del pie.
Ileo-
Relativo al íleon (parte del intestino delgado).
Listesis
Deslizamiento (usado en espondilolistesis: deslizamiento vertebral).
Mi(o)-
Relativo al músculo.
Omo-
Relativo al hombro.
Osteo-
Relativo al hueso.
Palat(o)- / Uran(o)-
Relativo al paladar.
Patela-
Relativo a la rótula.
Pedal / Pod(o)-
Relativo al pie.
Quir(o)-
Relativo a la mano.
Raqui(o)-
Relativo a la columna vertebral.
Sacr(o)-
Relativo al hueso sacro.
Tono-
Relativo al tono, tensión o fuerza (especialmente muscular).
Torac(o)-
Relativo al tórax o pecho.
Relacionados con el Sistema Circulatorio, Sangre, Glándulas y Linfa
Aden(o)-
Relativo a una glándula o ganglio.
Arteri(o)-
Relativo a una arteria.
Cardi(o)-
Relativo al corazón.
Eritrocito
Célula sanguínea roja; glóbulo rojo.
Esplen(o)-
Relativo al bazo.
Fleb(o)-
Relativo a una vena.
Hem(o)- / Hemat(o)-
Relativo a la sangre.
Leucocito
Célula sanguínea blanca; glóbulo blanco.
Linf(o)-
Relativo a la linfa o al sistema linfático.
Trombo
Coágulo sanguíneo formado dentro de un vaso sanguíneo.
Trombosis
Formación de un trombo dentro de un vaso sanguíneo (arteria o vena), obstruyendo el flujo.
Vascul(o)-
Relativo a un vaso sanguíneo o linfático.
Ventrículo
Cavidad pequeña, especialmente una de las cavidades inferiores del corazón o una de las cavidades del cerebro.