Edad Media
Prosa Didáctica Medieval
Los primeros testimonios de la prosa literaria en lengua romance se manifiestan en el siglo XII en forma de prosa didáctica, que presenta dos modalidades:
- La prosa doctrinal: instruye mediante máximas y proverbios.
- La del apólogo: pretende enseñar en forma narrativa, es decir, mediante cuentos o fábulas.
Esta narración aleccionadora procede de dos fuentes principales:
- La grecolatina: a través de la obra de autores de fábulas como Esopo y Fedro.
- La oriental: en la que se destacan obras como La Disciplina Clericalis, Calila e Dimna y Sendebar.
Los Apólogos Medievales
Un apólogo es una narración cuyo propósito es instruir sobre algún principio ético, moral o de comportamiento. La enseñanza o moraleja suele situarse al final o al principio de la misma. Un ejemplo destacado es El Conde Lucanor.
Las mil y una noches es el conjunto de cuentos más importante de la literatura árabe y se formó por la acumulación de relatos orales.
Orígenes de la Novela
La novela surge, en parte, por la degradación de la épica (cuyos temas aprovecha y recrea) y la decadencia de la sociedad feudal y estamental. Estas nuevas obras están hechas para ser leídas individualmente.
Las Novelas del Ciclo Artúrico
Los asuntos de la Materia de Bretaña toman fuerza en la narrativa del siglo XIII, con temas que giran alrededor de la corte del rey Arturo. Son obras en prosa y forman un ciclo cuyo núcleo está constituido por tres novelas principales:
- Lancelot
- La Demanda del Santo Grial
- La Muerte de Arturo
Figuras y Elementos Clave del Ciclo Artúrico
- Rey Arturo: Representa al monarca ideal, pacificador y guerrero. Fue proclamado rey con 16 años tras extraer una espada clavada en una roca que ningún noble había logrado sacar.
- Excalibur: La espada legendaria con la que Arturo realiza sus hazañas guerreras, entregada por la Dama del Lago.
- La Dama del Lago: Un hada, también nombrada como Viviana, que juega un papel importante en la leyenda.
- Merlín: Mago consejero de Arturo, poseía poderes mágicos y enseñaba el arte de la guerra.
- La Mesa Redonda: Símbolo de igualdad entre los caballeros; las decisiones que afectaban a los súbditos del reino se tomaban alrededor de ella.
Argumentos Principales del Ciclo
- Lancelot: Ofrece la biografía del caballero Lancelot y sus relaciones con la corte.
- La Demanda del Santo Grial: Desarrolla la búsqueda mística que se organiza para encontrar el Grial.
- La Muerte de Arturo: Narra el fin del reinado en una corte decadente. Arturo es herido mortalmente y su hermana lo lleva a la isla de Ávalon, sin que se sepa más de él.
El Teatro Medieval
El teatro medieval surge ligado a las celebraciones religiosas. Los géneros principales son el auto, la égloga, la farsa, la comedia y la tragedia.
Teatro Religioso
Ofrece dos tipos de representación principales:
- Misterios: Representaciones de pasajes bíblicos.
- Milagros: Escenificaciones de vidas de santos o intervenciones milagrosas.
Teatro Profano
La farsa es uno de los géneros destacados. Se trata de pequeñas obras cómicas y satíricas, a menudo críticas con las costumbres sociales.
El Renacimiento
Fue una etapa de cambios profundos que transformó la cultura y sociedad europeas.
Características del Renacimiento
- Desarrollo del Humanismo (valoración del ser humano y la cultura clásica).
- Debilitamiento del sistema feudal.
- Fortalecimiento del poder real.
- Crecimiento de las ciudades.
- Afianzamiento de la burguesía como clase social influyente.
- Desarrollo de la ciencia y nuevos descubrimientos.
- Movimientos religiosos reformadores (Reforma Protestante).
- Estética basada en el neoplatonismo (búsqueda de la belleza ideal).
Renacimiento en Italia
En Italia, el Renacimiento se originó con la llegada de la burguesía al poder en ciudades-estado como Florencia. Dante Alighieri es una figura de transición y uno de los más destacados precursores.
La Divina Comedia
Escrita por el florentino Dante Alighieri entre 1304 y 1321 aproximadamente, es una poesía épica, género literario que consiste en la narración en verso de las hazañas de los héroes (en este caso, el viaje del propio poeta por el Infierno, Purgatorio y Paraíso). Tales hazañas constituyen un modelo de virtud, sean verdaderas o ficticias.
Maquiavelo y El Príncipe
El fin que, según Maquiavelo, pretende lograr un “Príncipe” (aquel que tiene el poder) es mantener y acrecentar su dominio. En su obra El Príncipe, argumenta que para ello puede ser necesario infundir temor y eliminar a los opositores, separando la política de la moral convencional.
Molière y la Comedia Francesa
Molière se considera el creador de la comedia francesa moderna. Sus obras cambiaron para siempre el teatro francés. Fue despiadado con la pedantería, la mentira y los aires de grandeza en el seno de la sociedad a través de sus satíricos personajes, exaltando la juventud, a la que quería liberar de lo que él consideraba restricciones absurdas.
El Teatro Isabelino
Periodo de esplendor del teatro inglés durante el reinado de Isabel I.
Características del Teatro Isabelino
- Mezcla de personajes nobles con plebeyos.
- Todos los papeles eran interpretados por hombres.
- Ausencia o escasez de decorados; se sugerían con el lenguaje.
- Gran importancia de la gestualidad y la proyección vocal de los actores.
Estructura del Teatro Isabelino
Los teatros presentaban una estructura generalmente poligonal en su exterior y circular en su interior. Contaban con tres pisos de palcos que cercaban un patio descubierto (donde el público más popular veía la obra de pie). En un costado del patio estaba el escenario, construido sobre un armazón de madera, a menudo prefabricada, que podía ser desarmada y transportada.
William Shakespeare
William Shakespeare constituye el legado más impresionante de las letras inglesas. Algunas características de su obra son:
- Un estilo asombrosamente rico y versátil.
- Maestría en el control de la emoción y la construcción dramática.
- Elevó a sus criaturas a la categoría de personajes universales (Hamlet, Macbeth, Romeo, Julieta, etc.).
- Alcanzaba una auténtica hondura filosófica al explorar la condición humana.