Contrato de Seguro en el Transporte de Mercancías
El contrato de seguro es aquel por medio del cual el asegurador asume los daños y las pérdidas materiales sobrevenidas a los vehículos de transporte y a las mercancías transportadas por cualquier medio. Se compone de los siguientes elementos: Tomador, asegurador, asegurado, reasegurador, siniestro, prima, cobertura, póliza y franquicia.
Tipos de Pólizas de Seguro
- Póliza por viaje: Cubre el riesgo producido por un viaje concreto entre un punto de origen y uno de destino.
- Póliza por tiempo: Cubre las operaciones a realizar durante un periodo de tiempo determinado.
- Póliza flotante: La prima se establece en base a la cifra de operaciones prevista.
- Póliza abierta: Se utiliza para dar cobertura a una operación de transporte.
- Póliza global: Se establece por una cantidad determinada.
Seguro de Transporte de Mercancías por Carretera
Es el contrato que vincula al cargador y al transportista.
Seguros ICC (Institute Cargo Clauses)
- Cláusula Instituto Cargo A: Se considera la cobertura de seguro más amplia, de cobertura total, y debe pagar la prima más alta.
- Cláusula Instituto Cargo B: Se considera una cobertura más restrictiva y debe pagar una prima más elevada.
- Cláusula Instituto Cargo C: Se considera la cobertura mínima y pagará la prima más baja.
Seguro de Transporte Ferroviario
La organización reguladora de los transportes internacionales por ferrocarril tiene como objetivo promover, mejorar y facilitar el tráfico ferroviario internacional. En el transporte internacional por ferrocarril, la contratación de servicios se reglamenta mediante el contrato CIM.
Convenio CMR: Transporte Internacional por Carretera
El Convenio CMR es un contrato de transporte internacional de mercancías por carretera regulado en el convenio CMR. Se aplica a todos los contratos de transportes de mercancía por carretera en los que tiene lugar un intercambio de fronteras. Su objetivo principal es proteger los derechos y obligaciones de todas las partes implicadas en el transporte. Sus características son las siguientes:
- Establece las condiciones del contrato de transporte, los derechos y obligaciones de las partes involucradas.
- Los transportes postales, privados, funerarios, de mudanza o de mobiliario y los transportes combinados con ruptura de carga no están cubiertos por el Convenio CMR.
- Es de tipo consensual y se debe documentar mediante una carta de porte.
- La carta de porte CMR se expide con tres originales a firmar por el remitente y el transportista (primer ejemplar para el transportista, segundo ejemplar acompaña a la mercancía y el tercero al remitente en color rojo).
Contenido de la Carta de Porte CMR
Una carta de porte debe incluir:
- El lugar y la fecha de formalización.
- Los datos completos del expedidor, del transportista y del destinatario.
- El lugar y fecha de carga y descarga de la mercancía.
- Descripción detallada.
- Número de bultos y peso.
- Precio.
- Gastos del transporte.
Sujetos Involucrados en el Transporte por Carretera
- El remitente.
- Transportista.
- El destinatario.
¿Qué Regula el Convenio CMR?
- La obligación del transportista de entregar las mercancías en el lugar de destino acordado.
- La responsabilidad del transportista por pérdida o daño de las mercancías durante el transporte.
- Las obligaciones del destinatario de recibir y pagar las mercancías.
Sistema CMR
Es el sistema que ayuda a las empresas a gestionar y mantener relaciones con sus clientes.
Convenio TIR: Tránsito Aduanero Internacional
El Convenio TIR es una normativa de aplicación en relación con el tránsito aduanero internacional para envíos que no requieran manipulación de la carga.
Reglas de Obligado Cumplimiento en el Convenio TIR
- Las mercancías siempre deben ir en un camión con la adecuada habilitación y bien precintadas.
- Las mercancías deben ir acompañadas de un cuaderno TIR.
- El transporte tendrá lugar en aduanas especiales TIR.
Documentos Requeridos en el Convenio TIR
- Carné TIR: Es el documento principal que autoriza el uso del sistema TIR.
- Cuaderno TIR: Es un documento de tránsito internacional que acompaña a la carga durante su transporte.
- Póliza de seguro: Es necesario contar con un seguro de carga válido que cubra los riesgos asociados al transporte internacional.
- Documentos aduaneros: La factura comercial, el certificado de origen, la lista de empaque.
Procedimiento a Seguir con el Cuaderno TIR
El cuaderno TIR es remitido en España por la ASTIC:
- El transportista se encargará de presentar ante las autoridades aduaneras el correspondiente cuaderno TIR.
- Se dispondrán a colocar los precintos aduaneros reglamentarios.
- El cuaderno TIR no podrá tener ninguna raspadura.
- Se debe indicar tanto el número de la matrícula como el número de identificación del vehículo.
- Los precintos deben permanecer intactos.
Vehículos TIR
- El vehículo no debe tener dobles fondos.
- La caja de la que dispone se debe poder precintar y revisar de forma sencilla.
- La única manera de extraer la mercancía debe ser rompiendo el precinto.
Incoterms: Términos Comerciales Internacionales
Los Incoterms son un conjunto estandarizado de reglas que fijan los términos comerciales en las operaciones de compraventa internacional y establecen claramente las obligaciones de las partes intervinientes.
EXW: En fábrica, FCA: Entregado a transportista, CPT: Transporte pagado (sin seguro), CIP: Transporte y seguros pagados, DAP: Entregado en lugar sin descarga, DPU: Entregado en destino sin pago de derechos, DDP: Entregado en destino con derechos pagados.
Incoterms para Transportes Marítimos y Vías Navegables
FAS: Al costado del buque, FOB: Sobre la cubierta del buque, CFR: Solo flete, CIF: Flete marítimo y seguro.