Mobiliario Histórico: Características del Estilo Regencia Inglés y Segundo Imperio Francés

Estilo Regencia Inglés

Se desarrolló en Inglaterra entre 1811 y 1820, paralelamente a los estilos franceses Directorio e Imperio. Se inspira en formas griegas antiguas y adaptaciones del románico, con influencias chinas y góticas. También se le llama estilo Imperio inglés.

Cuando el rey Jorge III enfermó, el Príncipe de Gales, posteriormente Jorge IV, fue regente del gobierno hasta la muerte de su padre. Durante ese periodo y después, en su reinado, se popularizó el diseño Regencia. La tendencia preponderante de la época era el estilo Neoclásico. Aunque básicamente el Regencia era una imitación del estilo Imperio francés, los artistas introdujeron detalles que complacían de mejor forma a los ciudadanos ingleses.

Importante: Este estilo no debe confundirse con la Regencia francesa, que se desarrolló anteriormente durante la transición desde el Barroco, alcanzando su mayor popularidad entre 1715 y 1723, para luego derivar en el Rococó (no en el Barroco como se mencionó erróneamente).

Estilo Segundo Imperio Francés (Napoleón III)

También llamado estilo Napoleón III, es un estilo arquitectónico y de mobiliario que nació en Francia bajo el Segundo Imperio, durante el reinado de Napoleón III. Tuvo gran éxito entre la burguesía, especialmente entre las décadas de 1860 y 1880.

Características del Mobiliario Segundo Imperio

Se buscaba inspiración en los grandes clásicos de la ebanistería francesa. Los artesanos fabricaban, alternativamente a turnos de brazo y a bajo precio, falsos Riesener y falsos Boulle. La galvanoplastia permitió la multiplicación de falsos bronces. El papel maché daba la ilusión de la laca y proporcionaba a los bolsillos más modestos muebles brillantes sobre un fondo negro, donde se desplegaban grandes ramos de flores pintados en vivos colores.

Estas maderas oscuras estaban en armonía con telas ricas, como el rojo y el oro, que volvían cálidos los interiores. A menudo, los muebles tenían incrustaciones de materiales preciosos, como nácar o escama, lo que acentuaba su aspecto llamativo.

Aparecen muebles nuevos como:

  • El puf
  • La boudeuse (especie de diván)
  • El crapaud (sapo), completamente recubierto de tela hasta las patas, de modo que la madera no aparece, y a menudo acolchado.

El mueble del Segundo Imperio francés es un caos de tendencias. Se buscaba adquirir muebles que fueran lo más parecido posible a las piezas originales, como consecuencia, se produjo un elevado número de copias casi perfectas de épocas pasadas. Luego, se fue desarrollando un carácter propio del mueble, el cual se caracteriza por:

  • Incrustaciones de nácar.
  • Uso del cobre.
  • Madera ennegrecida.
  • Aparición de muchos muebles y objetos pequeños.
  • Sillones acolchados.

El ornamento se inclina al uso de motivos con hojas de acanto, rocaille y escasez de bronces. Sus motivos propios eran el filete de oro, cintas, hojas, cabezas de mujer, medallones y máscaras doradas.

El mobiliario del Segundo Imperio tiene, además, la característica esencial de ser mucho más cómodo que sus predecesores, como consecuencia de las nuevas técnicas de acolchado que se manifiestan en estos años. Los materiales empleados en la construcción de muebles son muy variados: las maderas son normalmente oscuras o laqueadas en negro. Se usa la madera contrachapada, piel y también se utilizan metales, principalmente hierro calado.

Tipos de Muebles Emblemáticos del Segundo Imperio

Chauffeuse
Es una silla baja con toda la madera cubierta por el tapizado y con flecos que llegan al suelo.
Puf
Es un asiento redondo sin respaldo ni apoyabrazos, acolchado y recubierto en su totalidad por tela, y con flecos que llegan hasta el suelo.
Borne
Conocido también como canapé confident o meuble de salon. Es un tipo de diván redondo u ovalado con un respaldo central en forma de cono truncado. Los primeros ejemplares aparecen a partir de 1820, pero se ponen de moda especialmente durante el Segundo Imperio. A veces los asientos pueden estar separados por brazos, pero normalmente forman un único plano de asiento.
Crapaud
Es un sillón forrado totalmente de tela, sin madera expuesta, y con el borde inferior adornado con flecos hasta el suelo.
Tête-à-tête
Son muebles de dos plazas constituidos por dos sillones unidos de manera opuesta, formando una S, diseñados para facilitar la conversación.
Indiscret
Uno de los muebles más originales del Segundo Imperio. Un diván formado por tres sillones unidos entre sí por uno de sus brazos. Su estructura de madera está oculta por un cómodo acolchado y por valiosas telas. La disposición de los asientos, muy original, permitía la conversación cara a cara de tres usuarios, cuyas piernas quedan colocadas de forma opuesta.
Étagère
Formado por una serie de estantes sustentados por dos o más montantes. Puede ser exenta, colgante de pared o apoyada en el suelo. Puede formar parte de otro mueble o constituir el cuerpo superior de un aparador.
Fumeuse
Deriva de la voz francesa fumeuse (fumadora). Se utiliza sentándose en ella a horcajadas. Tiene un asiento largo y estrecho. El respaldo es bajo y está provisto de un travesaño acolchado para apoyar los codos. Se utilizó a lo largo de todo el siglo XIX.
Cama
Se adosaba a la pared, pero ahora con la cabecera más alta que el piecero. Estaba decorada con porcelana o motivos dorados. Con frecuencia llevaba adornos de bronce y cortinas en la cabecera.