Estado de Guerra: Situación excepcional en la que la autoridad civil cede el control a la autoridad militar ante una grave alteración del orden público.
Soldado de Cuota: Soldados que podían reducir su tiempo de servicio militar mediante el pago de una cantidad determinada. Pagando 1.000 pesetas, el servicio se reducía a 8 meses, y con 2.000 pesetas, a 5 meses. Además, podían elegir el destino dentro de los ofrecidos, como el servicio en África.
Protectorado: Territorio bajo la protección de un país militar y diplomáticamente más fuerte. Aunque mantiene su forma de gobierno y administración propias, debe aceptar ciertas obligaciones impuestas por la potencia protectora.
Gobierno de Concentración: Gobierno compuesto por todos los partidos políticos importantes de un país en momentos de crisis política. Un ejemplo es el gobierno durante la crisis del sistema de la Restauración entre 1917 y 1923.
Directorio: Grupo de personas que comparten el poder y organizan el gobierno de un Estado. Un ejemplo es el Directorio Militar y Civil en las diferentes fases de la dictadura de Primo de Rivera.
Estatuto: Norma legal formal emitida por una autoridad, como un gobierno o una monarquía, con el objetivo de regular aspectos políticos, económicos y sociales de un territorio.
Somatén: Antigua institución de voluntarios armados que colaboraban en el mantenimiento del orden público. Un ejemplo de su uso fue durante la dictadura de Primo de Rivera.
Dictadura: Régimen político basado en el uso de la fuerza o la violencia para ejercer el poder de manera autoritaria.
Términos Socioeconómicos
Sindicalismo Vertical: Sistema de organización laboral en el que patronos y obreros se agrupan en un mismo sindicato para resolver conflictos sobre salarios, jornadas de trabajo, condiciones laborales, etc. Estaba asociado a regímenes autoritarios.
Éxodo Rural: Desplazamiento de la población joven desde zonas rurales hacia las ciudades en busca de mejores salarios y mejores condiciones de vida.
Latifundio: Explotación agraria de grandes dimensiones que, generalmente, pertenece a una sola persona o familia.
Rabassaire: Campesino que cultivaba tierras bajo un contrato en el que el propietario le cedía el terreno para plantar viñas durante el tiempo que viviera. Este sistema de cultivo fue muy extendido en Cataluña.
Partidos Políticos
CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas): Coalición de partidos de derecha fundada en 1933. Su ideología se basaba en el autoritarismo, el conservadurismo y el catolicismo. Su líder era José María Gil-Robles, y el partido reclamaba la retirada de las reformas progresistas.
JONS (Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista): Grupos formados por trabajadores, estudiantes, campesinos e intelectuales que promovían un sindicalismo revolucionario combinado con un fuerte nacionalismo español y respeto a la religión. Posteriormente, se integraron en la Falange Española.