Contabilidad Empresarial: Libros, Cuentas Anuales, Análisis y Tributos

El libro diario registra día a día y de forma cronológica todas las operaciones de la actividad de la empresa. Se inicia con un asiento de apertura, donde figura la situación inicial de la empresa, continua con la anotación de todas las operaciones diarias de la empresa y se cierra con el registro de la situación final de la empresa. El libro de inventarios y cuentas anuales incluye el balance inicial detallado de la empresa, los balances de comprobación de sumas y saldos con periodicidad trimestral, un inventario de cierre de ejercicio y las cuentas anuales. Todos estos libros deben cumplimentarse en soporte electrónico y presentarse para su legalización en el Registro Mercantil, por vía telemática, dentro de los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio social. El motivo por el que se legalizan los libros es para que su contenido no pueda modificarse con posterioridad. No tienen obligación de llevar los libros contables, ni los autónomos que se encuentran en el régimen de módulos, ni aquellos que estén en el régimen de estimación directa simplificada. Los primeros deben guardar facturas de pago o cobro de compras y ventas y los segundos están obligados a la llevanza de un libro de ventas e ingresos donde se incluyen todas las facturas emitidas a los clientes, así como de compras, gastos y bienes de inversión. Existen otros libros obligatorios, de naturaleza no específicamente contable, como son el libro de actas (que recoge la información de todas las juntas que se producen entre todos los socios de una personalidad mercantil) y el libro registro de socios para las sociedades de responsabilidad limitada.

Componentes de las Cuentas Anuales

Cinco partes de las cuentas anuales:

  • El balance: Es un documento contable que refleja el patrimonio de la empresa, debidamente valorado, en un momento determinado.
  • La cuenta de pérdidas y ganancias: Es un documento contable cuya utilidad es conocer el resultado económico del ejercicio, que se obtendrá por diferencia entre los ingresos y los gastos.
  • El estado de cambios en el patrimonio neto: Es un documento que recoge cualquier cambio en el patrimonio neto a raíz de procesos como repartos de dividendos o ampliaciones de capital.
  • El estado de flujos de efectivo: Este movimiento muestra los movimientos de efectivo, es decir, el movimiento de dinero que existe en la empresa durante un ejercicio. El flujo de efectivo da información sobre cómo se genera y se emplea la liquidez de la empresa.
  • La memoria: Es un documento de carácter explicativo que tiene como finalidad ampliar, completar y comentar la información que contienen los restantes documentos que integran las cuentas anuales. Recoge cualquier información que sea necesaria para permitir el conocimiento de la situación y actividad de la empresa en el ejercicio.

Análisis de Estados Contables

Clases de análisis de estados contables: patrimonial, financiero y económico.

  • Objeto de estudio: Estructura y composición del patrimonio de la empresa. Relaciones entre las masas patrimoniales.
  • Capacidad: Capacidad para pagar las deudas a largo plazo y para generar efectivo y pagar las deudas a corto plazo.
  • Estructura y evolución: Estructura y evolución de los resultados de la empresa y la rentabilidad de las inversiones.
  • Soporte: Balance, balance y pérdidas y ganancias.
  • Técnicas utilizadas: Análisis vertical y horizontal. Representaciones gráficas.

Fondos de maniobra. Ratios financieros. Rentabilidad económica. Rentabilidad financiera.

Tributos: Tipos e Impuestos en España

Los tributos son pagos obligatorios establecidos por ley que se hacen a las distintas administraciones públicas con la finalidad de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los servicios públicos.

Tipos de Tributos

  • Tasas: Son tributos que se pagan por el uso o aprovechamiento de un bien o servicio público.
  • Contribuciones especiales: Son tributos que se exigen cuando una persona obtiene un beneficio o un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de nuevos servicios públicos.
  • Impuestos: Son tributos que han de pagarse sin que se obtenga ninguna contraprestación directa. Se exigen por la obtención de rentas.

Impuestos Clave en el Sistema Fiscal Español

Si consideramos los tres impuestos más importantes del sistema fiscal español IRPF, IVA e IS debemos aclarar que las empresas individuales tributan por IRPF e IVA, y las sociedades por el impuesto sobre sociedades y el IVA.

  • IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Impuesto directo, personal y progresivo que establece el estado a escala nacional pero que está cedido parcialmente a las comunidades autónomas, y que grava la renta que obtienen las personas físicas.
  • IS (Impuesto sobre Sociedades): Impuesto directo, personal, proporcional y de ámbito estatal que grava la renta que obtienen las sociedades mercantiles.
  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): Impuesto indirecto, real y proporcional, de carácter estatal (excepto Canarias, Ceuta y Melilla), que recae sobre el consumo de bienes y servicios producidos o comercializados por los empresarios o profesionales.

Contabilidad y el Plan General Contable

La contabilidad es un sistema de información cuya finalidad es elaborar y comunicar información sobre la situación económico-financiera de la empresa que sirva para la toma de decisiones.

El Plan General Contable es un texto legal que recoge los criterios, normas y principios generalmente aceptados que deben seguir las empresas en su contabilidad.

  1. Marco conceptual.
  2. Normas de registro y valoración.
  3. Cuentas anuales.
  4. Cuadro de cuentas.
  5. Definiciones y relaciones contables.

Patrimonio, Análisis y Auditoría Contable

El patrimonio de la empresa es el conjunto de bienes, derechos de cobro y obligaciones o deudas que posee una empresa en un momento determinado.

El análisis de estados contables, o análisis económico-financiero, consiste en la aplicación de una serie de técnicas a los estados financieros de la empresa para diagnosticar la situación en la que se encuentra, su posible evolución y poder tomar decisiones adecuadas.

Una auditoría contable consiste en la evaluación de la documentación económica y contable de una empresa por parte de expertos independientes, para comprobar su veracidad, ver si refleja la imagen fiel de la compañía y que cumple las normas contables vigentes.

Tipos de Impuestos

Impuestos: directos, reales, proporcionales, regresivos, estatales, indirectos, personales, progresivos, locales y autonómicos.