Componentes Esenciales de los Estados Contables y el Patrimonio Neto

Elementos de los Estados Contables (Según RT16)

Los elementos principales de los estados contables (EECC) son los activos, los pasivos y el patrimonio neto.

Patrimonio Neto

Es el derecho de los propietarios sobre la riqueza total o activo de la empresa. Está compuesto por:

  • Capital: Conjunto de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico.
  • Reservas: Fracción de los depósitos que se mantienen bajo la forma de encajes y cuyo propósito es garantizar que el sistema financiero pueda responder a contingencias imprevistas.
  • Resultados: Variación de los fondos propios de una entidad, producida en determinado periodo como consecuencia de sus operaciones.

Ingresos

Son los aumentos del patrimonio neto originados en las actividades principales del ente. Generalmente, están asociados a gastos.

Gastos o Egresos

Son disminuciones del patrimonio neto relacionadas directamente con la generación de ingresos.

Ganancias

Son los aumentos del patrimonio neto que se originan en actividades secundarias o en otras transacciones que afecten al ente. No tienen gastos asociados directamente.

Pérdidas

Son las disminuciones del patrimonio neto que se originan en operaciones secundarias o en otras transacciones que afecten al ente. No están acompañadas de ingresos.

Igualdad Patrimonial: Perspectivas Contables

La igualdad patrimonial fundamental es Activo = Pasivo + Patrimonio Neto.

Perspectiva de la Contabilidad Financiera

Produce información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica, con el objeto de facilitar a los usuarios interesados la toma de decisiones. Sus características básicas incluyen:

  • Rendición de informes a terceros sobre el movimiento financiero de la empresa.
  • Su elaboración es obligatoria.
  • Se basa en costos históricos, aunque puede ajustarse (por ejemplo, a costos actuales o de reposición según normativa).
  • Proporciona información relevante, veraz y comparable.

Perspectiva de la Contabilidad de Gestión

Los componentes de la igualdad patrimonial cambian constantemente durante la vida del ente. Esta información es conocida por las personas vinculadas internamente al ente (gerencia, directivos) por medio de la información que este emite periódicamente para la toma de decisiones internas. Desde esta perspectiva:

  • Activo = Aplicación o inversión de fondos.
  • Pasivo + Patrimonio Neto = Origen de fondos o financiamiento.

Estados Contables (EECC)

Son informes contables que se preparan periódicamente, usualmente al cierre del ejercicio económico. Todo juego de estados contables debería incluir como mínimo información sobre:

  • Su situación patrimonial a la fecha de cierre.
  • La evolución de su patrimonio durante el período.
  • El resumen de las causas del resultado del período.
  • La evolución de la situación financiera (flujo de efectivo).
  • Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e incertidumbres de los futuros flujos de fondos.
  • Explicaciones e interpretaciones de la gerencia (notas a los estados contables) que ayuden a la mejor comprensión de la información.

Estados Contables Básicos

Todos estos estados deberán mostrar, como mínimo, en una primera columna, las cifras correspondientes a la fecha de cierre del ejercicio al que corresponden, y en una segunda columna, las cifras correspondientes al cierre del ejercicio anterior. Esto permite comparar la evolución entre un ejercicio y el otro.

Estado de Situación Patrimonial o Balance General

Debe presentar información sobre la totalidad de los bienes y derechos (Activos) que posee la empresa, así como sus obligaciones hacia terceros, ciertas o contingentes (Pasivos), y lo que pertenece a los propietarios (Patrimonio Neto) a una fecha determinada.

Estado de Resultados

Brinda detalles acerca de las causas que dieron origen al resultado del ejercicio (ganancia o pérdida). Expone los ingresos, gastos, ganancias y pérdidas ocurridos a lo largo del período, exhibiendo la evolución económica del ente. Se incluyen solamente los resultados del período; los ajustes de resultados de ejercicios anteriores se exponen en el Estado de Evolución del Patrimonio Neto (ya que forman parte de los Resultados Acumulados).

Los resultados se clasifican en:

Resultados Ordinarios

Son aquellos que surgen de las actividades habituales y recurrentes del ente. Pueden provenir de:

  • Las operaciones principales de la empresa (ingresos por ventas o servicios, costo de bienes vendidos o servicios prestados, gastos de comercialización, de administración).
  • Actividades secundarias.
  • Resultados financieros y de tenencia (intereses ganados/perdidos, diferencias de cambio, resultado por exposición a la inflación, etc.).

Resultados Extraordinarios

Son resultados atípicos y excepcionales, de suceso infrecuente en el pasado y que se espera no se repetirán en el futuro, generados por factores ajenos a las decisiones del ente. Por ejemplo: pérdidas por siniestros (incendios, inundaciones no cubiertas por seguro), expropiaciones, etc.

Estado de Evolución del Patrimonio Neto

Informa la composición de los rubros del Patrimonio Neto al inicio del período, las causas de los cambios acontecidos en ellos durante el período (aportes, retiros, resultados del ejercicio, etc.) y su saldo al cierre. Se estructura típicamente mostrando las variaciones en:

Aportes de los Propietarios

  • Capital Social: Es el valor legal del capital suscripto e integrado (o a integrar) por los propietarios. Se expone a su valor nominal.
  • Ajustes al Capital: Son el resultado de la corrección monetaria del capital para reflejar los cambios en el poder adquisitivo de la moneda (en contextos inflacionarios y según normativa).
  • Aportes no Capitalizados: Son aquellos aportes al patrimonio por los que aún no se ha efectuado formalmente un aumento de capital social. Ejemplos: primas de emisión, aportes irrevocables a cuenta de futuras suscripciones.

Resultados Acumulados

  • Ganancias Reservadas: Parte de las ganancias retenidas por disposiciones legales (Reserva Legal), estatutarias o por decisión de los propietarios (Reservas Facultativas).
  • Resultados no Asignados: Ganancias o pérdidas acumuladas sin asignación específica, disponibles para distribución, capitalización o absorción de pérdidas futuras.