Dominando el Teclado: Técnicas, Funciones y Consejos Esenciales

Este documento explora en detalle el funcionamiento y las técnicas para optimizar el uso del teclado, desde la mecanografía al tacto hasta las funciones específicas de cada tecla.

Técnicas de Mecanografía

  1. ¿Con qué nombre se conoce la técnica de mecanografía en la cual no se aconseja mirar al teclado? ¿Con qué otra denominación se la conoce?

    La técnica en la cual no se aconseja mirar al teclado se conoce como mecanografía al tacto. Otra denominación con la que se la conoce es el método ciego.

  2. ¿Con qué nombre es conocida la fila del teclado donde reposan de forma habitual los dedos mientras se escribe? ¿Y el resto de las filas?

    Es conocida como la fila guía, en la que serán asignadas posiciones a cada dedo a partir de esta. Luego nos encontramos con:

    • Fila numérica: Consta de 10 teclas de números, del 1 al 0, además de 3 teclas que incluyen símbolos, y la tecla de retroceso.
    • Fila superior: Está formada por 10 teclas de letras, 2 de símbolos, la tecla de tabulación, además de parte de la tecla [Intro].
    • Fila normal: Está situada en el centro del teclado principal e integrada por 10 teclas de letras, 2 de símbolos, el bloqueo de mayúsculas y parte de la tecla [Intro].
    • Fila inferior: Contiene 7 teclas de letras, 4 de símbolos y 2 teclas de mayúsculas a la izquierda y derecha de las letras.
  3. ¿Por qué las teclas de las letras [F] y [J] incluyen una muesca en forma de guion bajo ellas y el resto no?

    Las teclas tienen unas muescas en las teclas “F” y “J” para reconocer la posición de los dedos índices de ambas manos, al tacto.

  4. ¿Cuál es la posición correcta de las manos en el teclado?

    La posición correcta es que los dedos pulgares se coloquen encima de la barra espaciadora y mantener las manos sobre las teclas, sin dejar que las muñecas toquen el teclado ni estén excesivamente elevadas.

Consejos y Trucos para el Uso del Teclado

  1. Si, una vez colocadas correctamente las manos en el teclado, las muevo y no puedo mirar al teclado, ¿cómo sabré que las he vuelto a colocar de la forma correcta?

    Lo sabrás por las muescas en las teclas “F” y “J” para reconocer la posición de los dedos índices de ambas manos, al tacto.

  2. ¿Qué función tiene la barra espaciadora del teclado? ¿Con qué dedos y mano se pulsa?

    La función de la barra espaciadora es crear espacio entre palabras en un texto. Los dedos pulgares se colocarán encima de la barra espaciadora; lo correcto es pulsar esta barra con la mano contraria a la que acaba de utilizarse para aumentar la velocidad y sea más cómodo.

  3. ¿Por qué es aconsejable no levantar los dedos de las teclas cuando se utiliza un equipo informático?

    Porque aumentaría la posibilidad de error al colocar los dedos de forma equivocada en el teclado.

  4. ¿Por qué se recomienda no mirar al teclado? ¿Qué utilidad tiene?

    No se recomienda porque al mirarlo se produce una pérdida del punto de lectura al apartar la vista del texto que se está transcribiendo, lo que provoca equivocaciones, aumentando el número de errores cometidos y reduciendo las pulsaciones netas.

  5. ¿Qué tecla se representa en la imagen? ¿Todos los teclados la tienen? ¿Qué función realiza?

    Es la tecla de Windows. Todos los teclados la tienen. Su función es que proporciona acceso rápido a varias funciones y características del sistema operativo.

Funciones Específicas de las Teclas

  1. ¿Las teclas de funciones tienen la misma función en todos los programas utilizados?

    No, dependerá del programa que se esté utilizando, o la tecla que se pulse junto con ella.

  2. ¿Qué función se le atribuye normalmente a la tecla [F1]?

    La tecla [F1] muestra habitualmente la ayuda del programa con el que estamos trabajando.

  3. ¿Qué se debe hacer para poder utilizar el teclado numérico de un teclado estándar?

    Para utilizarla a modo de calculadora es necesario activar el bloqueo numérico (tecla [BloqNum]).

  4. ¿Cómo está identificada la tecla correspondiente al tabulador? ¿Qué utilidad tiene?

    Está identificada como [Tab]. Permite insertar una tabulación en la posición en la que se encuentre el cursor. Así, si el punto de inserción está colocado antes que la palabra, esta se va desplazando 1,25 cm por cada pulsación. También permite avanzar a través de las opciones dentro de un cuadro de diálogo, y con la combinación [Mayús + Tab], se retrocede a través de ellas.

  5. ¿Qué diferencias y similitudes existen entre las siguientes teclas?

    Las dos se utilizan para poner mayúsculas. La diferencia es que la tecla Shift sirve para cuando queremos escribir una sola letra en mayúscula. También sirve para escribir los caracteres secundarios de aquellas teclas que los tengan. Y la Bloq Mayúscula ha de utilizarse si vamos a escribir varias letras seguidas en mayúscula.

  6. ¿Dónde está situada la tecla [Esc] en el teclado? ¿Cuál es su función?

    Está situada en el lado superior izquierdo. Su función es interrumpir el proceso de alguna acción que se esté ejecutando o anula una instrucción de un programa.

  7. ¿Cuántas teclas de dirección hay en un teclado? Dibújalas.

    Hay 4 teclas de dirección.

  8. ¿Qué función tiene la tecla [Insert] y [Supr]?

    La tecla [Insert] modifica el modo de funcionamiento del teclado, que se puede alternar entre la inserción y la sobreescritura de caracteres. Y la tecla [Supr] borra el carácter situado a la derecha del punto de inserción, o también todo aquello que esté seleccionado previamente.

  9. Si pulsamos sobre la tecla [Insert] pasamos del modo Insertar al modo Sobreescribir. ¿Y esto qué significa?

    Significa que el texto que escribes reemplaza el texto en la posición del cursor, sin desplazar el texto que está a la derecha del cursor.

  10. ¿Es posible anular el teclado numérico? ¿Cómo se hace?

    Sí, sí es posible. Para ello es necesario desactivar el bloqueo numérico (tecla [BloqNum]).

  11. ¿En qué situaciones es aconsejable utilizar el teclado numérico de forma independiente?

    Es aconsejable utilizarlo al introducir datos numéricos, cálculos matemáticos, contabilidad y finanzas…

  12. Explica cómo se escribe la tilde en la palabra ratón y la diéresis en la palabra desagüe.

    Para escribir la tilde en la “o” de ratón, se pulsa la tilde y posteriormente la vocal. Para la diéresis en la palabra desagüe, se usa conjuntamente la letra Shift con la tilde y ya posteriormente la vocal.