Historia de la Guerra Fría: Un Conflicto Global

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

1. Un Mundo Bipolar

Después de finalizar la Segunda Guerra Mundial, la URSS y EE.UU., unidos previamente contra el nazismo, desarrollaron una creciente desconfianza mutua debido a sus ideologías y sistemas económicos opuestos (comunismo vs. capitalismo). El mundo se dividió en dos bloques, dando lugar a la Guerra Fría, una carrera armamentística entre las dos superpotencias.

2. Características: Contención, Disuasión y Carrera Nuclear (Equilibrio del Terror)

La Guerra Fría se inició entre 1946 y 1948, tras la Segunda Guerra Mundial, y finalizó en 1991 con la disolución de la URSS. Hubo momentos de fuerte tensión, pero también periodos de estabilidad (coexistencia pacífica). El miedo colectivo a una guerra nuclear (equilibrio del terror) llevó a una estrategia de contención del enemigo, basada en la disuasión, ya que el poder militar de ambos bloques era equivalente y garantizaba la destrucción mutua en caso de conflicto.

3. Los Orígenes de la Ruptura y los Primeros Puntos de Fricción

Varios acontecimientos incrementaron la desconfianza. La URSS estableció regímenes comunistas, las llamadas “Repúblicas Populares”, en Europa del Este (Alemania Oriental, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Albania), creando un “telón de acero” que dividió Europa. EE.UU., renunciando a su tradicional aislacionismo, decidió asumir un rol de potencia mundial. En 1947, publicó dos declaraciones clave:

  • Doctrina Truman: EE.UU. ofrecía apoyo político y militar a cualquier territorio amenazado por la influencia soviética (Turquía y Grecia).
  • Plan Marshall: Un plan de apoyo económico para la reconstrucción de Europa, buscando alejarla de la órbita soviética.

2. La Evolución del Conflicto

Esta época se caracterizó por una fuerte tensión internacional debido a la carrera de armamento atómico (la URSS con la bomba atómica y EE.UU. con la bomba de hidrógeno).

A) La División de Alemania y la Crisis de Berlín (1948-1949)

Alemania y Berlín estaban divididas en cuatro zonas de ocupación. Los aliados occidentales unificaron sus zonas creando la República Federal Alemana (RFA). En respuesta, Stalin bloqueó Berlín Occidental (la primera crisis de la Guerra Fría). EE.UU. y el Reino Unido organizaron un puente aéreo para abastecer la ciudad hasta que el bloqueo se levantó en 1949. Alemania quedó dividida en dos: RFA y RDA.

B) La Consolidación de la División de Europa

Ambos bloques fortalecieron sus alianzas. El Plan Marshall impulsó la recuperación económica de Europa Occidental. En 1952, seis países europeos fundaron la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), que evolucionaría hacia la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1957. EE.UU. creó la OTAN para contener la expansión soviética. La URSS respondió con el Consejo de Asistencia Económica Mutua (COMECON) en 1949 y el Pacto de Varsovia.

C) China y la Contención del Comunismo en Extremo Oriente: La Guerra de Corea

El comunismo se extendió por Asia (Vietnam en 1945, China en 1949 con Mao Zedong). Corea quedó dividida en dos: el norte ocupado por la URSS y el sur apoyado por EE.UU. En 1950, Corea del Norte, liderada por Kim Il-sung, invadió el sur. EE.UU. intervino con el apoyo de la ONU. China apoyó a Corea del Norte. La guerra terminó en 1953 con el armisticio de Panmunjom, manteniendo la división en el paralelo 38.

3. La Prolongación de los Conflictos (1953-1962)

A) Un Intento de Huir del Comunismo: Hungría 1956

Tras la muerte de Stalin en 1953, la represión continuó en Europa del Este. En 1956, la URSS intervino en Hungría para sofocar una revuelta anticomunista liderada por Imre Nagy, quien fue ejecutado dos años después.

B) Oriente Medio, Egipto y la Crisis de Suez (1956)

El nacionalismo árabe y el rechazo a Occidente por el apoyo a Israel marcaron Oriente Medio. En 1952, Gamal Abdel Nasser lideró un golpe de estado en Egipto. La nacionalización del Canal de Suez por Egipto provocó una intervención militar de Reino Unido, Francia e Israel. EE.UU. presionó a sus aliados para que se retiraran, evitando un conflicto mayor con la URSS.

C) El Muro de Berlín (1961)

Para detener la emigración masiva de la RDA a la RFA, se construyó el Muro de Berlín en 1961.

D) La Crisis de los Misiles en Cuba (1962)

Tras la revolución cubana de 1959 liderada por Fidel Castro, Cuba se alineó con la URSS. En 1962, la URSS instaló misiles nucleares en Cuba. EE.UU. respondió con un bloqueo naval. La crisis se resolvió con la retirada de los misiles soviéticos y el compromiso de EE.UU. de no invadir Cuba y retirar sus misiles de Turquía.

4. La Coexistencia Pacífica (1962-1975)

Tras la crisis de los misiles, se inició un periodo de coexistencia pacífica.

A) Diálogo entre EE.UU. y la URSS

Se estableció una línea directa (“teléfono rojo”) entre Washington y Moscú. El tratado SALT I limitó el número de misiles nucleares.

B) Movimientos de Rebeldía contra la URSS

China se distanció de la URSS. La “Primavera de Praga” en Checoslovaquia, un intento de reformar el régimen comunista, fue aplastada por el Pacto de Varsovia.

C) La Guerra de Vietnam

Tras la independencia de Indochina, Vietnam se dividió en dos. EE.UU. intervino en Vietnam del Sur para contener el comunismo. La guerra terminó con la retirada de EE.UU. en 1973 y la unificación de Vietnam bajo un régimen comunista.