Expresiones Latinas Comunes y su Significado
- Junior (Jr.) → el más joven; se opone a senior (Sr.): el más anciano.
- Lapsus → error, fallo, desliz. Lapsus linguae: error al hablar. Lapsus calami: error al escribir.
- Locus amoenus → lugar ideal.
- Mare magnum → confusión, desorden.
- Mea culpa → por mi culpa. Suele emplearse para admitir alguna responsabilidad.
- Memorandum → recordatorio.
- Mirabile visu → admirable de ver.
- Modus operandi → modo o manera de obrar.
- Modus vivendi → modo o manera de vivir. Estilo de vida.
- Motu proprio → por propio impulso, espontáneamente.
- Mutatis mutandis → cambiadas las cosas que hay que cambiar. Hechos los cambios pertinentes.
- Numerus clausus → número cerrado, cantidad limitada.
- Passim → por todas partes.
- Pater familias → padre de familia.
- Per capita → por cabeza.
- Persona non grata → persona indeseable (lenguaje diplomático).
- Placebo → agradaré. Medicamento que se administra al paciente para contentarlo, no para curarlo.
- Placet → parece bien. Aprobación por parte del gobierno de un país de la designación de una persona como representante de otro país.
- Plus → más; gratificación; sobretasa. Plus ultra: más allá.
- Podium → pedestal, plataforma.
- Post data → después de lo dicho.
- Post meridiem (P.M.) → después del mediodía.
- Prima facie → a primera vista.
- Primus inter pares → el primero entre iguales.
- Quid → el meollo de la cuestión, la causa.
- Quisque → cada uno. Todo el mundo.
- Quórum (presentia sufficit) → cuya presencia es suficiente. Número de asistentes precisos para que una votación tenga validez.
- Rara avis → ave extraña. Cosa inusitada.
- Referendum → forma abreviada de Ad referendum, para consultar. Plebiscito.
- Requiescat in pace (R. I. P.) → descanse en paz.
- Rigor mortis → rigidez cadavérica.
- Sine die → sin fecha fija; pospuesto indefinidamente.
- Sine qua non → indispensable. Conditio sine qua non → condición indispensable.
- Status → Situación o estado de algo.
- Statu quo → en el estado en que (está actualmente); situación invariable por el momento.
- Stricto sensu → en sentido estricto, riguroso.
- Sub iudice → bajo el juez. Pendiente de resolución judicial. Aún no decidido por el juez.
- Sui generis → a su modo o manera, muy especial.
- Superávit → sobrante, excedente: Lo que sobra después de cubrir las necesidades.
- Tempus fugit → el tiempo vuela.
- Ultimátum → último aviso, último plazo.
- Urbi et orbi → a la ciudad (Roma) y al mundo, es decir, a todas partes; alude especialmente a la bendición papal.
- Vademécum → ven conmigo. Se aplica a compendios o manuales abreviados y aptos para llevar consigo y consultar en cualquier momento.
- Vade retro → retrocede. Estas palabras, que fueron pronunciadas por Cristo al ser tentado por Satanás, se usan para rechazar una oferta muy tentadora.
- Velis nolis → quieras o no quieras. Por las buenas o por las malas.
- Veni, vidi, vici → llegué, vi, vencí.
- Verbi gratia → por ejemplo.
- Versus → contra. Usado en enfrentamientos deportivos.
- Viceversa → al revés, al contrario. Puede aparecer escrito en dos palabras o en una sola.
- Vox populi → la voz del pueblo. Se emplea para indicar que algo es conocido por todo el mundo.
Textos Históricos y Poemas Latinos
Poema 20 (Catulo a Veranio)
¡Oh Veranio!, que sobresales entre todos mis amigos y me eres más valioso que trescientos mil, ¿has venido a casa, junto a tus dioses Penates, y a tus hermanos unidos y a tu anciana madre? Te veré sano y salvo y te oiré contando historias sobre los lugares, los hechos, las naciones de Hispania, como es tu costumbre, y acercando tu cuello agradable, besaré tu boca y tus ojos.
Análisis Sintáctico (Latín Original)
Verani (vocativo) omnibus e meis amicis (CCL) Antistans (sujeto) mihi (C. de persona) milibus trecentis (CCI) venistine (verbo) domum (CCL) ad tuos Penates (CCL) fratresque unanimos (CD) anumque matrem (CD)
Oración 2:
Visam (verbo) te (CD) incolumem (CD) audiamque (verbo) Hiberum (CD) narrantem (verbo en participio) loca, facta, nationes (CD) ut (conjunción causal) mos est tuus (oración subordinada de relativo) applicansque (verbo en participio) collum (CD) iucundum (CD) os (CD) oculosque (CD) suaviabor (verbo)
Texto 14 (César en Hispania)
Los oscenses y los calagurritanos, que estaban unidos a los oscenses, envían embajadores a él (César) y prometen que cumplirán sus órdenes. A estos los siguen los tarraconenses, jacetanos, ausetanos y, pocos días después, los ilurgavonenses, quienes habitan cerca del río Ebro. César les pide a todos ellos que le ayuden con trigo.
Texto 18 (Calígula)
Le sucedió Calígula, el más criminal y funesto, quien incluso pretendió justificar las deshonras de Tiberio. Emprendió la guerra contra los germanos y, tras entrar en Suevia, no hizo nada valientemente. Cometió incestos con sus hermanas y de una de ellas tuvo incluso una hija. Como se mostraba cruel con todos a causa de su enorme avaricia, lujuria y brutalidad, fue asesinado en el Palacio en el año veintinueve de su vida.