¿Qué es la voluntad? Es la capacidad de los seres humanos que les mueve a hacer cosas de manera intencionada, por encima de las dificultades, los contratiempos y el estado de ánimo.
Componentes de la Voluntad
Dos grupos de actos psíquicos y elementos que la conforman:
- Fenómenos de conciencia racionales: conceptos, ideas, pensamientos, razonamientos, valoraciones y estimaciones.
- Fenómenos de conciencia irracionales: sentimientos, pasiones y deseos.
Volición: El Acto de Querer
¿Qué es una volición? ¿Qué condiciones debe cumplir un acto de querer para ser considerado como una volición? Una volición son los actos de querer.
Para ser considerado volición, un acto debe cumplir con:
- Ser un hecho representado.
- Ser un hecho atractivo.
- Ser un hecho posible.
Cosas vs. Situaciones
Diferencia entre “cosa” y “situación”: Una cosa es todo aquello que puede ser expresado mediante un sustantivo o un adjetivo.
Tipos de Imposibilidad
Explica los diferentes tipos de imposibilidad:
- Imposibilidad lógica: Es imposible que una persona esté casada y soltera a la vez, o es imposible que “un par” conste de 4 elementos.
- Imposibilidad física: Es imposible que un rayo de luz en el vacío no vaya en línea recta.
- Imposibilidad técnica: Es imposible (por ahora) realizar un viaje de ida y vuelta a la luna en el mismo día.
- Imposibilidad personal: Es imposible para mí levantar 800 kilos.
Veleidad vs. Volición
Diferencia entre veleidad y volición: La veleidad es un deseo pequeño y la volición es un gran deseo.
Resultados de una Volición
Resultados de una volición, 4 tipos:
- Las acciones: En primer lugar, se produce el movimiento de nuestro cuerpo. Ej., si quiero una Coca-Cola, me tengo que levantar, ir al frigorífico, coger la lata…
- Cambios en los objetos: Cuando abro la lata, esta ya no queda igual; si la vacío, el líquido desaparece. Estos hechos son de consecuencias inmediatas.
- Cambio en la materia de la volición: Esta ya no es física, sino realizada, aunque no siempre tiene que ser así. Ej., un amigo está triste y yo le doy ánimo; puedo consolarle, o dejarle peor de lo que estaba.
- “Consecuencias remotas”: Ej., mientras consuelo a mi amigo, alguien que está en otro banco me escucha y aplica en su persona mis consejos, abandona a su pareja y esta se marcha a Alemania.
Teoría Ética del Egoísmo
Teoría ética del egoísmo: La teoría del egoísmo ético dice que todos los seres deberíamos de actuar en busca de nuestro propio interés y hacer lo que sea mejor para nosotros mismos. Ayudar o no ayudar a otras personas en el proceso no importa para esta teoría.
Crítica al Egoísmo Ético
Crítica al egoísmo: La crítica que se hace al egoísmo ético es que no da ningún valor a los intereses ajenos por sí mismo: cuando conviene se respetan, pero a veces conviene no respetarlos.
Clases de Motivos
Dibuja el esquema de diferentes clases de motivos:
Clases de motivos:
- Primarios o biológicos: Hambre, sed, sexo, evitación del dolor, térmicos, descanso y sueño, excretorios, respiración, etc.
- Secundarios o sociales:
- Egoístas -> necesidad de cuidar de otros, necesidad de compañía, necesidad de dependencia, etc.
- Altruistas -> necesidad de seguridad, necesidad de conservación, necesidad de prestigio, necesidad de autorrealización y necesidad de conocimiento, etc.
Motivos Primarios vs. Secundarios
Diferencias entre motivos primarios y motivos secundarios:
- Motivos primarios: innatos. Son motivaciones que, desde el nacimiento, están relacionadas con la subsistencia del individuo y de la especie. Comunes a todas las especies.
- Motivos secundarios: adquiridos. Son motivaciones que, después del proceso de aprendizaje, están relacionadas con el crecimiento general del sujeto. Exclusivos de la especie humana.
Liberum Arbitrium
Liberum arbitrium: El libre albedrío es la habilidad que tiene cada individuo para tomar sus propias decisiones.
Libertad Positiva Exterior
Libertad positiva exterior: Es la capacidad de poder llevar a cabo lo que hemos elegido hacer. Puede ser eliminada. Si una madre le dice a su hijo pequeño, “No corras o te castigo”, al niño no se le roba la libertad positiva, tiene todavía opción; ahora, si la madre le agarra fuertemente de la mano y no le permite correr, le ha eliminado esa libertad. No solo se puede conseguir por la fuerza, sino también por medios psicológicos, con drogas o hipnosis.
Libertad Negativa
Libertad negativa: Es la ausencia de coacciones. Las coacciones pueden ser externas (un castigo) o internas (a veces nos sentimos esclavos de nuestras pasiones o nuestros deseos y otras dominados por el sueño o el cansancio). Sin embargo, esta coacción no es determinante, una persona coaccionada puede obrar en contra de esa coacción.
Filosofías de la Sospecha
Filosofías de la sospecha: La expresión “filósofos de la sospecha” fue acuñada por el filósofo francés Paul Ricoeur en 1965 para referirse a los tres pensadores que desenmascararon lo que ellos llamaban: “la falsedad escondida tras los valores ilustrados de racionalidad y pretensión de verdad”.