Explorando los Fundamentos del Arte: Desde el Punto a las Técnicas Escultóricas

El Punto y sus Sensaciones

Definición: El punto es la forma visual más simple que se presenta a nuestra percepción, caracterizada por su forma y dimensión.

Sensaciones Generadas por la Asociación de Puntos

  • Estatismo: Puntos centrados, simétricos, horizontales, colores fríos.
  • Movimiento: Puntos desplazados del centro, asimétricos, verticales, distribución irregular, colores cálidos.
  • Proximidad: Puntos grandes, muy juntos, concentraciones, colores cálidos.
  • Lejanía: Puntos pequeños, separados, dispersos, colores fríos.
  • Agresividad: Puntos desiguales, formaciones asimétricas, inclinadas, colores cálidos.
  • Serenidad: Puntos iguales, formaciones simétricas, horizontales, colores fríos.

Propiedades de la Línea

La línea posee una gran expresividad gráfica y es fundamental en la composición artística.

  • Expresa dinamismo, movimiento y dirección.
  • Crea tensión en el espacio.
  • Crea separación de espacios.
  • La repetición de líneas próximas genera planos y texturas.
  • Sus propiedades se definen por su grosor, longitud, orientación, forma y color.

La Línea en la Composición

  • Línea horizontal: Expresa equilibrio. La estabilidad se basa en una línea horizontal de referencia.
  • Línea vertical: Produce elevación, movimiento ascendente. También equilibrio, pero inestable, que se corrige con líneas horizontales.
  • Línea inclinada: Expresa tensión, dinamismo, inestabilidad, desequilibrio. Sensación de fuerza y monumentalidad.
  • Línea quebrada: Se genera al alternar empujes horizontales y verticales. Su efecto es dinámico, inestabilidad, cambio continuo.
  • Línea curva: La más dinámica. Produce un efecto de acción y movimiento. Puede ser circular, libre, ondulada y quebrada.

Naturaleza de la Arcilla

La arcilla es uno de los minerales más abundantes, formado a partir de rocas ígneas a través de un proceso de envejecimiento geológico milenario. Su composición química es un aluminosilicato hidratado, conteniendo alúmina, sílice y agua. Existen diferentes tipos de arcillas, que varían en color, tamaño de partículas y temperatura de cocción.

Terminología Corriente de la Arcilla

  • Barbotina: Arcilla con consistencia de mayonesa, utilizada para unir piezas o decorar cerámica.
  • Plástico: Estado en el que la arcilla está lo suficientemente húmeda para doblarse sin agrietarse y no se pega a las superficies.
  • Estado de cuero: La arcilla ha perdido algo de agua, mantiene humedad, no se puede añadir más arcilla y solo se puede quitar con utensilios.
  • Secado a hueso: La arcilla se ha secado completamente, cambiando de color y tamaño. El secado debe ser gradual y uniforme para evitar roturas.
  • Cochura: Acción de cocer la arcilla a su temperatura correspondiente.

Etapas de la Cochura

  • 100 grados: Expulsión de la humedad atmosférica.
  • 400-600 grados: Expulsión del agua de la combinación química. Cambio irreversible.
  • Vitrificación: Componentes de la arcilla se funden y forman una estructura cristalina, produciendo dureza y durabilidad.

Características Comunes de la Arcilla

  • La arcilla es plástica cuando está suficientemente húmeda.
  • La arcilla se contrae a medida que se seca y se vitrifica.
  • La arcilla se endurece a medida que se seca.

Almacenamiento y Recuperación de la Arcilla

Para mantener la plasticidad, se almacena la arcilla en una bolsa de plástico cerrada. Para trabajarla, se deja la bolsa ligeramente abierta para que pase al estado de cuero. Para recuperar arcilla seca, se puede humedecer con un trapo húmedo o remojarla completamente.

Utensilios Utilizados en el Modelado de Arcilla

Incluyen palillos de modelar, vaciadores, punteros, rodillos, espátulas, tornetas y soletas de metal.

Curvas de Cocción del Horno Eléctrico

La gráfica muestra la relación entre temperatura y tiempo. Es crucial calentar las piezas gradualmente hasta la temperatura deseada (ej., 980 grados) y enfriarlas lentamente hasta la temperatura ambiente.

Definiciones de Esmaltes Cerámicos

  • Conjunto de materiales que funden y vitrifican al ser sometidos a una temperatura determinada.
  • Vidrio supercongelado.
  • Compuesto, o mezcla de ellos, que se funden total o parcialmente a temperaturas superiores a 650º y que se unen con un soporte (pasta cerámica, vidrio o metal).

Clasificación de los Esmaltes

  • Transparentes
  • Opacos brillantes
  • Opacos mate
  • Semitransparentes
  • Semiopacos
  • Semimates
  • Semibrillantes
  • Incoloros
  • Coloreados

Recomendaciones Generales de Utilización del Esmalte

Los esmaltes deben mezclarse con agua (60-80%). La mezcla se remueve en un mortero o con batidora.

Modos de Aplicación del Esmalte

  • Aplicación a pincel: Depositando el esmalte sobre la pieza, sin arrastrarlo.
  • Esmaltado por suspensión: Sumergiendo las piezas brevemente para una capa regular.
  • Esmaltado por vestido: Vertiendo el esmalte sobre la pieza sujetada.
  • Otros: Pulverizador.

Performance

Evento artístico que presenta una acción, incluyendo elementos como objetos, tecnología audiovisual, espacio y público.

Materiales Escultóricos

  • Madera: Dureza equilibrada.
  • Piedra: Material escultórico.
    • Piedra caliza: Roca sedimentaria blanda, fácil de trabajar.
    • Mármol: Material perdurable, perfecto para pulido.
    • Alabastro: Frágil, quebradizo, fácil de trabajar.
    • Granito.
  • Hierro: Gran posibilidad expresiva con diferentes técnicas (soldado, fundido, corte).
  • Bronce: Se le da forma con moldes.
  • Arcilla: Se utiliza mucho, pero para cocerse su grosor ha de ser fino.
  • Escayola: Poco duro, utilizado para reproducciones de modelo.
  • EPS: Utilizado actualmente por su ligereza y facilidad de trabajo.

Técnicas Escultóricas

  • Técnicas aditivas: Se añade material poco a poco hasta conseguir la forma.
  • Técnicas por deformación: Forja de planchas recortadas y deformadas.
  • Técnicas por acumulación: Unir diversos elementos para crear la obra final.
  • Técnicas sustractivas: Se quita material de un bloque previo.
    • Talla en piedra: Se trabaja con cinceles, modelos en 3D y plantillas.
    • Talla en madera: Dibujo, modelo en barro, sacador de puntos, compases y reglas.
    • Talla en EPS: Bocetos (ALZ, PLAN, PERF), herramientas: cuchillos, máquina de hilo caliente. Sustituye a la arcilla.