Glosario del Sistema Circulatorio
- CAPILARES: Vasos sanguíneos con paredes muy finas, de una sola capa celular (endotelio), que conectan arteriolas y vénulas para formar una red de intercambio de sustancias en tejidos y órganos.
- ENDOTELIO: Tejido formado por células aplanadas, dispuestas en una sola capa, que reviste interiormente las paredes de cavidades orgánicas como la pleura, y fundamentalmente, los vasos sanguíneos y el corazón.
- LINFOCITO: Variedad de leucocito (glóbulo blanco) que se origina en el tejido linfoide o en la médula ósea. Puede encontrarse en la sangre, la linfa, los órganos linfoides y los tejidos. Su función principal es defensiva (sistema inmunitario).
- TROMBOCITO (Plaqueta): Aunque suele considerarse célula, en realidad es un fragmento celular derivado del megacariocito. Se encuentra en la sangre y en el bazo. Interviene en la hemostasia, ayudando a producir coágulos sanguíneos para detener el sangrado y facilitar la cicatrización.
- SÍSTOLE: Movimiento de contracción del músculo cardíaco (miocardio) y de las arterias para impulsar la sangre a través del sistema circulatorio.
- ANEURISMA: Dilatación anormal y localizada en las paredes de un vaso sanguíneo (generalmente una arteria), con abombamiento de este y riesgo de rotura, lo que puede causar una hemorragia grave.
- LINFA: Líquido transparente derivado del plasma sanguíneo (contiene principalmente agua, sales, proteínas de bajo peso molecular y linfocitos) que se filtra desde los capilares sanguíneos hacia los espacios intersticiales de los tejidos. Transporta sustancias y células inmunitarias, circula por los vasos linfáticos y finalmente retorna a la circulación sanguínea venosa.
- HEMOFILIA: Trastorno genético y hereditario, poco frecuente, en el que la sangre no coagula de forma adecuada debido a la deficiencia o ausencia de ciertos factores de coagulación.
Glosario del Sistema Excretor
- NEFRONA: Unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la filtración de la sangre y la formación de la orina.
- GLOMÉRULO: Red de capilares arteriales ovillados, localizada dentro de la cápsula de Bowman en la nefrona, donde ocurre la filtración inicial de la sangre para formar el filtrado glomerular.
- URETRA: Conducto que transporta la orina desde la vejiga urinaria hacia el exterior del cuerpo durante la micción.
- URÉTER: Tubo muscular que conecta cada riñón con la vejiga urinaria, transportando la orina mediante contracciones peristálticas.
- UREA: Principal compuesto nitrogenado resultante del metabolismo de las proteínas en mamíferos, eliminado del cuerpo principalmente a través de la orina.
- CISTITIS: Inflamación de la vejiga urinaria, comúnmente causada por una infección bacteriana (infección del tracto urinario inferior).
- GOTA: Enfermedad metabólica producida por la acumulación de cristales de ácido úrico (urato monosódico) en las articulaciones y tejidos circundantes, causando inflamación dolorosa (artritis úrica).
- DIÁLISIS: Procedimiento médico que sustituye artificialmente la función de filtración de los riñones en casos de insuficiencia renal, eliminando productos de desecho, exceso de sales y líquidos de la sangre mediante una membrana semipermeable.
Identificación de Vasos Sanguíneos: Venas y Arterias
- Aorta: Arteria. Es la arteria más grande del cuerpo. Sale del ventrículo izquierdo del corazón y distribuye sangre oxigenada a todos los órganos del cuerpo, ramificándose en arterias menores (carótida, subclavia, hepática, renal, ilíacas, etc.).
- Porta (Vena Porta Hepática): Vena. Transporta sangre rica en nutrientes absorbidos (y también posibles toxinas) desde los órganos digestivos (intestinos, estómago, páncreas) y el bazo hasta el hígado para su procesamiento metabólico antes de que llegue a la circulación general. La sangre sale del hígado a través de las venas hepáticas, que desembocan en la vena cava inferior.
- Yugular: Vena par (interna y externa, izquierda y derecha). Recoge la sangre desoxigenada de la cabeza y el cuello. Las venas yugulares internas desembocan en las venas subclavias para formar las venas braquiocefálicas, que a su vez forman la vena cava superior, cuyo destino final es la aurícula derecha del corazón.
- Cava inferior: Vena. Es una de las venas más grandes del cuerpo. Recoge la sangre desoxigenada procedente de la parte inferior y media del cuerpo (miembros inferiores, abdomen, pelvis, a través de venas como las ilíacas, renales, hepáticas, etc.) y la transporta hasta la aurícula derecha del corazón.
Componentes Formes de la Sangre y sus Funciones
Nombre científico (Nombre común) | Función principal | Presencia de núcleo (en mamíferos maduros) | Unidades por mm³ (aproximado) |
---|---|---|---|
Eritrocitos (Hematíes / Glóbulos rojos) | Transporte de gases (O₂ y CO₂) mediante la hemoglobina | No (lo pierden al madurar) | 4 – 5.5 millones |
Leucocitos (Glóbulos blancos) | Defensa (inmunidad) | Sí (diversas formas: lobulado, redondo, etc.) | 4.000 – 11.000 |
Trombocitos (Plaquetas) | Coagulación sanguínea (hemostasia) | No (son fragmentos de megacariocitos) | 150.000 – 400.000 |
Recorrido de la Sangre: Del Riñón al Corazón y de Vuelta
El siguiente esquema describe el camino de un glóbulo rojo desde el riñón, pasando por el corazón y los pulmones, y regresando al riñón:
Riñón → Vena Renal → Vena Cava Inferior → Aurícula Derecha → (Válvula Tricúspide) → Ventrículo Derecho → (Válvula Pulmonar) → Arteria Pulmonar → Capilares Pulmonares (Alvéolos – Hematosis) → Vena Pulmonar → Aurícula Izquierda → (Válvula Mitral) → Ventrículo Izquierdo → (Válvula Aórtica) → Arteria Aorta → Arteria Renal → Riñón
Descripción del proceso: Un glóbulo rojo, cargado de CO₂, sale del riñón por la vena renal y llega a la vena cava inferior, que desemboca en la aurícula derecha del corazón. Pasa a través de la válvula tricúspide al ventrículo derecho. Desde aquí, es impulsado a través de la válvula pulmonar hacia la arteria pulmonar, que lo lleva a los capilares de los alvéolos pulmonares. En los pulmones, libera el CO₂ y capta O₂ (intercambio gaseoso o hematosis). Ya oxigenado, regresa al corazón por las venas pulmonares, entrando en la aurícula izquierda. Pasa por la válvula mitral al ventrículo izquierdo. Finalmente, el ventrículo izquierdo se contrae y lo impulsa a través de la válvula aórtica hacia la arteria aorta. La aorta se ramifica, y una de sus ramas, la arteria renal, lleva el glóbulo rojo de nuevo al riñón.
Partes del Corazón y Grandes Vasos (Numeración según esquema original no provisto, descripción general):
- Venas pulmonares (generalmente 4, llevan sangre oxigenada)
- Aurícula izquierda (recibe sangre de venas pulmonares)
- Válvula mitral (o bicúspide, entre aurícula y ventrículo izquierdos)
- Ventrículo izquierdo (impulsa sangre a la aorta)
- Válvula aórtica (entre ventrículo izquierdo y aorta)
- Arteria aorta (distribuye sangre oxigenada al cuerpo)
- Vena cava superior (recoge sangre de la parte superior del cuerpo)
- Aurícula derecha (recibe sangre de las venas cavas)
- Válvula tricúspide (entre aurícula y ventrículo derechos)
- Ventrículo derecho (impulsa sangre a la arteria pulmonar)
- Válvula pulmonar (entre ventrículo derecho y arteria pulmonar)
- Arterias pulmonares (llevan sangre desoxigenada a los pulmones)
Grupos Sanguíneos: Sistemas AB0 y Rh
Los principales sistemas de grupos sanguíneos se basan en la presencia o ausencia de ciertas moléculas (antígenos) en la superficie de los glóbulos rojos y la presencia de anticuerpos correspondientes en el plasma.
Sistema AB0
- Base: Presencia de antígenos A y B en los eritrocitos y anticuerpos anti-A o anti-B en el plasma.
- Fenotipos (Grupos):
- Grupo A: Antígeno A, anticuerpos anti-B.
- Grupo B: Antígeno B, anticuerpos anti-A.
- Grupo AB: Antígenos A y B, sin anticuerpos anti-A ni anti-B.
- Grupo 0: Sin antígenos A ni B, con anticuerpos anti-A y anti-B.
- Genotipos:
- Grupo A: AA, A0
- Grupo B: BB, B0
- Grupo AB: AB
- Grupo 0: 00
Sistema Rh
- Base: Presencia o ausencia del antígeno D (el más importante del sistema Rh) en los eritrocitos.
- Fenotipos:
- Rh Positivo (Rh+): Presencia del antígeno D.
- Rh Negativo (Rh-): Ausencia del antígeno D.
- Genotipos:
- Rh+: DD, Dd
- Rh-: dd
Compatibilidad de Donaciones (Simplificada)
- 0-: Donante universal (puede donar eritrocitos a todos los grupos).
- 0+: Puede donar a todos los Rh positivos (0+, A+, B+, AB+).
- A-: Puede donar a A-, A+, AB-, AB+.
- A+: Puede donar a A+, AB+.
- B-: Puede donar a B-, B+, AB-, AB+.
- B+: Puede donar a B+, AB+.
- AB-: Puede donar a AB- y AB+.
- AB+: Receptor universal (puede recibir eritrocitos de todos los grupos), solo puede donar a AB+.
Enfermedades del Sistema Circulatorio
Afecciones Cardíacas
- Angina de pecho
- Endocarditis
- Infarto de miocardio
- Insuficiencia cardíaca
- Arritmias
Afecciones Vasculares
- Aneurisma
- Arterioesclerosis / Ateroesclerosis
- Varices
- Hipertensión arterial
- Trombosis
Afecciones Sanguíneas
- Anemia
- Hemofilia
- Leucemia
- Trombocitopenia
La Nefrona: Unidad Funcional del Riñón
a) ¿Cuántas nefronas tiene aproximadamente cada riñón humano?
Aproximadamente 1 millón.
b) ¿En qué zona del riñón se encuentran principalmente?
Los corpúsculos renales (glomérulo y cápsula de Bowman) y los túbulos contorneados se localizan en la corteza renal, mientras que las asas de Henle y los túbulos colectores se extienden hacia la médula renal.
c) ¿En qué partes de la nefrona se producen los procesos de filtración, reabsorción, secreción y excreción?
- Filtración: Ocurre en el corpúsculo renal (glomérulo y cápsula de Bowman).
- Reabsorción: Ocurre a lo largo de los túbulos renales, principalmente en el túbulo contorneado proximal y el asa de Henle, pero también en el túbulo contorneado distal y el túbulo colector.
- Secreción: Ocurre principalmente en los túbulos contorneados proximal y distal.
- Excreción: Es el proceso final de eliminación de la orina formada, que se recoge en los túbulos colectores y pasa a las vías urinarias.
d) ¿Cómo se llama la patología caracterizada por la formación de depósitos sólidos (cristales de sales) que pueden obstruir el riñón o las vías urinarias?
Cálculos renales, litiasis renal o nefrolitiasis.
Órganos Excretores y Sustancias Eliminadas
Varios órganos participan en la excreción, eliminando diferentes tipos de desechos:
- Riñones: Principal órgano excretor. Eliminan urea, ácido úrico, creatinina, exceso de sales minerales, agua, toxinas, metabolitos de medicamentos y drogas a través de la orina.
- Glándulas sudoríparas: Excretan sudor, compuesto principalmente por agua y sales minerales, pero también pequeñas cantidades de urea, ácido úrico y otras sustancias.
- Pulmones: Eliminan dióxido de carbono (CO₂), un producto de desecho del metabolismo celular, y agua en forma de vapor durante la espiración.
- Hígado: Transforma sustancias tóxicas (como el amoniaco en urea) y metabolitos de fármacos para facilitar su eliminación por los riñones o a través de la bilis (que contiene bilirrubina y colesterol, eliminados por las heces).
Funciones Principales del Aparato Excretor (Principalmente Renal)
- Regulación del equilibrio hídrico y electrolítico del organismo (homeostasis).
- Mantenimiento del pH sanguíneo (equilibrio ácido-base).
- Eliminación de productos de desecho nitrogenados del metabolismo (urea, ácido úrico, creatinina).
- Eliminación de sustancias extrañas (fármacos, toxinas).
- Regulación de la presión arterial (a través del sistema renina-angiotensina-aldosterona).
- Producción de hormonas (eritropoyetina, renina) y activación de la vitamina D.
Enfermedades del Aparato Excretor
Afecciones Renales
- Cálculos renales (Nefrolitiasis)
- Nefritis (Inflamación del riñón, ej. Glomerulonefritis, Pielonefritis)
- Insuficiencia renal (aguda o crónica)
- Síndrome nefrótico
- Riñón poliquístico
Afecciones de las Vías Urinarias
- Cistitis (Infección de la vejiga)
- Uretritis (Infección de la uretra)
- Incontinencia urinaria
- Obstrucciones urinarias