Arte Románico: Características y Escuelas
Arquitectura Románica
Características Generales:
- Material: Sillares de bloque labrado.
- Elementos sustentantes: Muro y pilar (compuesto, cruciforme y con columna adosada).
- Elementos sustentados: Arco de medio punto y cubiertas derivadas de él.
Tipos de Bóvedas:
- Bóveda de Cañón (nave central).
- Bóveda de Arista (nave lateral).
- Bóveda Semiesférica o Cúpula (crucero).
- Bóveda de Cuarto de Esfera o de Horno (ábside).
Tipos de Plantas:
- Basilical: Tres naves, crucero poco sobresaliente y ábside en la cabecera.
- De Peregrinación: Tres o cinco naves, crucero muy sobresaliente y deambulatorio.
Alzado Interior: Nave central más elevada, tribuna (galería superior sobre la nave lateral).
Alzado Exterior: Volumen claro, la nave tiene tres alturas (central, lateral, cimborrio), contrafuerte exterior, vanos (abocinamiento, arquivolta, portada: jamba, tímpano, parteluz, arquivolta).
Escuelas fuera de España:
- Francia:
- Borgoña: Generadora del estilo (Iglesia de la Magdalena de Vézelay).
- Aquitania: Iglesias de peregrinación con tribuna y girola (Iglesia de Santa Fe de Conques).
- Périgord: Influencia bizantina en las cúpulas (Iglesia de San Front Perigueux).
- Normandía: Idea de fortaleza, iglesias con dos torres en la fachada (Iglesia de San Esteban de Caen).
- Italia:
- Lombardía: Decoración exterior con bandas y el pórtico de los leones (Módena).
- Toscana: Influencia del clasicismo en el mármol y en la columna (Pisa).
- Sur: Influencia bizantina, árabe y normanda (Cefalú).
Escuelas en España:
- San Martín de Frómista: Equilibrio, proporción y sencillez, planta basilical, exterior vertical (torres y cimborrios), taqueado y escultura en el capitel.
- Catedral de Jaca: Influencia italiana en las columnas, mozárabe en la bóveda, taqueado jaqués.
- Colegiata de San Isidoro de León: Influencia mozárabe en el arco lobulado, decoración escultórica en las portadas y pictórica en el panteón real.
- Catedral de Santiago de Compostela: Pilar compuesto, arco de medio punto y peraltado, planta de cruz latina y tres naves, amplia girola con capillas, bóvedas de cañón en la nave central, de arista en la nave lateral, de cuarto de esfera en el ábside y de medio cañón en la tribuna. Decoración escultórica influida por el protogótico, con proporción y unidad.
Escultura Románica
Características:
- Función didáctica (advertencias, proliferación de alegorías).
- Interés por lo simbólico y lo expresivo.
Características Técnicas:
- Relieve en piedra.
- Adaptación a la arquitectura.
- Inspiración romana y prerrománica.
Características Estéticas:
- Esquemática.
- Antinaturalista.
- Despreocupación por lo formal.
- Horror vacui.
- No se respeta el espacio.
Iconografía: Origen bizantino, ubicación específica en el templo:
- En la portada: Apóstoles y profetas.
- En el parteluz: Cristo o la Virgen.
- En el tímpano: Visión apocalíptica, juicio final.
- En el capitel: Antiguo y Nuevo Testamento, vidas de los santos, geometría y vegetal.
- En el altar: Esculturas exentas, la Virgen, trono de Dios, Cristo crucificado.
Pintura Románica
Temas:
- Pantocrátor y tetramorfos.
- Virgen y apóstoles.
- Evangélicos o bíblicos.
- Alegorías de vicios y virtudes.
Técnicas:
- Pintura mural, fresco (enfoscado, enlucido, estarcido, color).
- Pintura sobre tabla, temple (retablo, antepedium).
Estética:
- Colores planos.
- Adaptación a la arquitectura.
- Perspectiva jerárquica.
- Hieratismo y frontalidad.
- Esquematización.
- Dibujo preciso y contorno destacado.
Escuelas:
- Catalana: (San Clemente de Tahull, influencia bizantina, color vivo, convencionalismo).
- Castellana: (Colegiata de San Isidoro, influencia francesa, colores suaves, naturalismo).
Arte Gótico: Características y Escuelas
Arquitectura Gótica
Características:
- Nuevos objetivos: Crear espacios luminosos y transparentes mediante la luz y la verticalidad.
- Nuevas estructuras:
- Arco ojival (ejerce empujes laterales menores).
- Bóveda de crucería (formada por el cruce de nervios, concentra los empujes y permite liberar los muros).
Soportes: La miniatura (arte de ilustrar libros) y la pintura sobre tabla (retablo colocado detrás del altar).
Planta: Basilical y de cruz latina.
Alzado Interior: Arquería, triforio (galería decorativa) y claristorio (ventanal con vidriera).
Alzado Exterior: Tres pisos: portada escultórica en la nave lateral, rosetón en la nave central y agujas en las torres.
Estructuras:
- Arbotante (arco que traslada el empuje de la bóveda hacia el exterior del edificio sobre el contrafuerte).
- Pináculo (remate puntiagudo que fija el arbotante al contrafuerte).
- Pilar fasciculado (baquetones).
Elementos Decorativos:
- Tracería.
- Rosetón.
- Gablete (adorno de forma triangular sobre las portadas).
- Aguja (remate de las torres de la fachada, piramidal).
Teorías Arquitectónicas:
- San Bernardo (Císter): El arte es igual a simplicidad, austeridad, funcionalidad y unión de elementos del románico (muro) y del gótico (arco, bóveda).
- Abad Suger (Saint Denis, Gótico): El arte es igual a luz y belleza, lo equiparan a Dios.
Escuelas del Gótico Español:
- Siglo XIII: Burgos, Toledo y León (influencia francesa).
- Siglo XIV:
- Gótico Catalán: Catedrales de Girona, Barcelona y Palma de Mallorca.
- Gótico Mediterráneo: Influencia del Císter, desarrollo de la arquitectura civil.
- Siglo XV:
- Gótico Flamígero: Isabelino (Iglesia de San Juan de los Reyes).
Ejemplos:
- Catedral de León: Tres fachadas, deambulatorio, transepto retrasado, alzado interior clásico, arbotantes y contrafuertes clásicos, bóveda clásica, conjunto de vidrieras (Chartres).
- Catedral de Barcelona: Sobriedad, influencia del Císter, concepción unitaria en contra de la altura, horizontalidad frente a verticalidad.
Gótico fuera de España:
- Gótico Francés: Origen en Saint Denis, Abad Suger. Tres periodos:
- Clásico (Catedral de Chartres, Catedral de Reims, Catedral de Amiens).
- Radiante (vidriera, Saint Chapelle).
- Flamígero (exceso decorativo).
Ejemplos:
- Catedral de Reims: Planta de tres naves con deambulatorio.
- Saint Chapelle de París: Construida en 1246 para albergar reliquias de Cristo, reducción del muro a la mínima expresión, impacto visual de la luz y el color.
- Iglesia de la Trinidad: Decoración exagerada, arcos novedosos (campanal, iconopial).
Arte Gótico (General)
Características Generales:
- Expresión de nueva belleza formal.
- Afán decorativo.
- Búsqueda del naturalismo.
- Importancia de la catedral.
- Independencia de las artes.
- Los artistas gozan de mejor posición y prestigio.
- Organización gremial en aprendiz, oficial y maestro.
Periodos de la Pintura Gótica:
- Gótico Lineal (1200-1350).
- Gótico Italiano (Trecento – Siglo XIV).
- Gótico Internacional (1350-1450).
- Gótico Flamenco (Siglo XV).
Temática: Personajes sagrados en ambiente de la época, los objetos encierran significados simbólicos.
Rasgos Formales:
- Realismo.
- Máximo detallismo.
- Luz y color.
- Profundidad.
- Naturalismo.
- Humanización.
- Sentido narrativo.
- Volumen.
- Gradación del color.
- Perspectiva.
Ejemplo Máximo: Jan van Eyck (Políptico del Cordero Místico).
Escuelas:
- Gótico Lineal: Predomina la línea y el color plano (Alfonso X el Sabio: Cantigas).
- Trecento: Giotto di Bondone (Frescos de la Capilla Scrovegni, Padua), Duccio Di Buonincegna, Simone Martini.
- Gótico Internacional: Libro de las Muy Ricas Horas del Duque de Berry.
- Pintura Flamenca: Van Eyck, técnica del óleo.
Escultura Gótica
Características:
- Progresiva independencia del marco arquitectónico.
- Escultura funeraria, retrato.
- Progreso hacia un naturalismo idealizado.
- La belleza ideal se convierte en el mensaje religioso.
- Creciente sentido narrativo.
- Nueva iconografía, temas relacionados con la Virgen y sus actos.
Organización de la Portada:
- Tímpano: Cubre la escena principal.
- Jambas: Apóstoles y profetas.
- Esculturas de bulto redondo.
- Parteluz: Representación de la Virgen.
- Arquivoltas: Figuras en la dirección del arco.
Escuelas:
- Gótico Francés:
- Primer Gótico: Chartres.
- Segundo Gótico Clásico: Catedral de Reims, grupo de Anunciación y Visitación.
- Tercer Gótico Final: Claus Sluter, de origen flamenco (Pozo de Moisés).