Pregunta 1B
a) Velocidad de Reacción y Concentración del Sustrato
Fijándonos en la gráfica de la velocidad de reacción, esta varía dependiendo de la concentración de sustrato. A mayor concentración de sustrato, mayor velocidad, debido a que el aumento es proporcional entre ambos. Este aumento es exponencial y se va reduciendo hasta que la velocidad (V) deja de aumentar.
b) Efecto del Aumento de Concentración del Sustrato
Si aumenta la concentración del sustrato, a su vez, la velocidad aumentará hasta que todas las enzimas se saturen.
Al sustrato no le pasa nada, ya que, al estar saturado, todas las enzimas presentes tienen sustrato en sus centros activos.
c) Holoenzimas, Apoenzimas y Cofactores
Pertenece al concepto denominado holoenzima, que es igual a proteína más cofactor. Apoenzima es la parte proteica, y cofactor es la parte no proteica.
d) Cálculo de la Velocidad
V es igual a la velocidad máxima del sustrato entre KM más sustrato, igual a 30/15, igual a dos. Velocidad igual a dos.
2B
a) Glucólisis: Proceso y Etapas
Nombre: Glucólisis.
Procesos **endergónicos**: Glucosa a Glucosa-6-fosfato; Fructosa-6-fosfato a Fructosa-1,6-bifosfato.
Procesos **exergónicos**: 1,3-bifosfoglicerato a 3-fosfoglicerato; Fosfoenolpiruvato a Piruvato.
Sí, ya que se gastan dos ATP en la fase preparatoria y se producen cuatro ATP. Además, se generan dos NADH (poder reductor), con lo cual el balance neto son dos ATP y dos NADH por cada molécula de glucosa.
b) Balance Neto y Significado Biológico de la Glucólisis
Por cada glucosa se obtienen +2 ATP y +2 NADH (balance neto). La glucólisis tiene como sentido biológico permitir la obtención de ATP sin oxígeno, siendo una vía universal. Además, es el punto de partida de otras rutas metabólicas y proporciona energía rápida e intermediarios clave para la célula.
c) Inhibición por Arsénico
El arsénico inhibe la oxidación del piruvato, impidiendo la formación del acetil-CoA. Con lo cual, esto bloquea la entrada del piruvato al ciclo de Krebs, deteniendo la respiración celular anaeróbica y reduciendo la producción de ATP.
Reacción global: Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+ → 2 piruvato + 2 ATP + 2 NADH
d) Mecanismo de Toxicidad del Arsénico
El arsénico impide que la célula produzca ATP al bloquear la respiración celular aeróbica en la mitocondria. También inhibe la enzima que transporta el piruvato a acetil-CoA y a la cadena de transporte de electrones. Como consecuencia, la célula se queda sin energía y muere.
3B
a) Rutas Metabólicas: Aeróbicas y Anaeróbicas
- Glucólisis (citosol) – Anaeróbico
- Ciclo de Krebs (mitocondria) – Aeróbico
- Fermentación láctica (citosol) – Anaeróbico
- Fermentación alcohólica (citosol) – Anaeróbico
b) Producción de ATP
El ciclo de Krebs o respiración celular produce más energía (ATP) que los otros procesos, entre 36 y 38 ATP en total. Por otro lado, las fermentaciones solo producen dos ATP, ya que en la fermentación se dejan productos ricos en energía sin descomponer.
c) Regeneración de NAD+ y Adaptación a Condiciones Anaeróbicas
Su objetivo principal es regenerar el NAD+ para que se pueda continuar con la glucólisis y seguir produciendo al menos dos ATP.
Los microorganismos anaerobios facultativos tienen la ventaja de poder adaptarse a la ausencia o presencia de oxígeno. En presencia de oxígeno, realizan la respiración aeróbica, muy eficiente energéticamente, mientras que los aerobios estrictos solo pueden hacer fermentación, obteniendo menos energía.
d) Aplicaciones de la Fermentación
La fermentación láctica es usada por bacterias como *Lactobacillus* y se aplica en la industria para obtener productos como yogur y queso. La alcohólica se realiza por levaduras y se usa en la elaboración de bebidas alcohólicas y el pan.
4B
a) Estructura del Cloroplasto
- Membrana externa
- Espacio intermembrana
- Membrana interna
- Estroma
- Lámina
- Ribosoma
- Tilacoide
- Grana
- ADN (circular)
b) Localización de Clorofila y Rubisco
La clorofila se encuentra en la membrana de los tilacoides, y la ribulosa-1,5-bisfosfato carboxilasa oxigenasa (Rubisco) en el estroma del cloroplasto.
c) Funciones de Clorofila y Rubisco
La clorofila es un pigmento lipídico que se encuentra en los tilacoides y capta la luz en la fotosíntesis. La Rubisco es una enzima que fija el CO2 en el ciclo de Calvin.
d) Origen y Autonomía del Cloroplasto
Yo creo que posee estas estructuras, ya que le permiten sintetizar parte de sus proteínas y tener cierta autonomía, ya que su origen fue a partir de una cianobacteria.
5B
a) Fotosíntesis y Liberación de Oxígeno
La planta introducida en el recipiente realiza la fotosíntesis y libera oxígeno durante la fase luminosa al romper las moléculas de agua. Este oxígeno hace que la vela vuelva a encenderse, ya que es necesario para la combustión.
b) Fotosíntesis Anoxigénica
Es debido a que estos organismos viven en ambientes anaerobios donde el agua no está disponible o no es útil como dador de electrones, por lo que usan en su lugar sustancias como el azufre (H2S). Como no se rompe el agua, no se libera oxígeno, y por lo tanto es anoxigénica.
c) Dador de Electrones en la Fotosíntesis Anoxigénica
He dicho, es el azufre (S). Se usa el H2S como dador de electrones. El desecho se produce durante la fase luminosa y viene de la molécula H2S.
d) Organismos que Realizan Fotosíntesis Anoxigénica
Este tipo de fotosíntesis lo lleva a cabo algunos tipos de bacterias.