Transformación Digital: Tecnologías, Redes e Internet

Tratamiento Digital de la Información

Implica convertir las entradas analógicas en señales digitales, procesar y efectuar operaciones con la información digital y convertir los resultados (salidas) digitales en señales analógicas. Las TIC utilizan el código binario en el que solo disponemos de dos valores o estados: el cero (0) y el uno (1). Cada uno recibe el nombre de bit.

  • Bit: Unidad mínima de información que se puede almacenar y transmitir a través de un sistema digital.
  • Byte: Unión de 8 bits.

Almacenamiento e Intercambio de la Información Digital

Los soportes de almacenamiento son los medios físicos donde se guardan los datos.

Tipos de Soportes:

  • Soportes magnéticos: Como los discos duros. Su tecnología se basa en aplicar campos magnéticos a ciertos materiales cuyas partículas reaccionan orientándose en posiciones que conservan tras dejar de aplicar el campo magnético.
  • Soportes ópticos: Como CD, DVD y Blu-ray. Una unidad emplea rayos láser en lugar de imanes para leer y escribir la información en la superficie del disco.
  • Soportes eléctricos: Como las tarjetas de memoria flash que se usan para almacenar la información en teléfonos móviles, cámaras digitales, reproductores MP3, consolas de videojuegos, tabletas, etc. Son dispositivos de almacenamiento que se pueden borrar y reescribir mediante impulsos eléctricos, con lo cual son más veloces.

Tecnologías de la Información y la Comunicación: Nuevos Canales

  • Fibra óptica: La fibra óptica permite transmitir datos a gran velocidad y evitar las interferencias electromagnéticas. Tiene utilidades en iluminación, como sensores para medir presiones o temperaturas, incluso para la fabricación de hormigones translúcidos.
  • Wifi (Wireless Fidelity): La red wifi transmite información de internet a través de ondas electromagnéticas de frecuencia de radio, conectando así diferentes dispositivos.

Nuevos Terminales

  • Los ordenadores: En los ordenadores de la primera generación, creados con fines bélicos o científicos, para procesar la información era necesario introducir los datos y los programas en códigos especiales mediante tarjetas perforadas. El invento del transistor hizo posible que en 1956 apareciera una segunda generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Finalmente, la aparición de circuitos integrados permitió el desarrollo de los ordenadores de la tercera generación. La cuarta generación estuvo marcada por la aparición del microprocesador, los chips de memoria y la microminiaturización. Los ordenadores de quinta y sexta generación contienen gran cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y pueden reconocer voz e imagen. Las tecnologías actuales se encaminan a implementar inteligencia artificial: holografía, transistores ópticos, etc.
  • Teléfonos móviles: Los primeros teléfonos móviles, denominados de primera generación (1G), solo permitían el establecimiento y recepción de llamadas. Los teléfonos de segunda generación (2G) empleaban la tecnología digital, lo cual permitió el envío de mensajes de texto (SMS). La tercera generación (3G), con teléfonos que son prácticamente ordenadores, permiten enviar voz y datos. La cuarta generación (4G) ofrece velocidades entre 5 y 10 veces superiores a la 3G. La nueva generación (5G) alcanzará en pocos años velocidades de hasta 1 Gb/s, 100 veces más rápida que la 4G.

Tarjetas SIM

Existen varios tipos de tarjetas SIM: Tarjeta SIM estándar, Mini SIM, Micro SIM, Nano SIM.

  • Tecnología LED: El LED (diodo emisor de luz) es un pequeño chip de material semiconductor que, cuando es atravesado por una corriente eléctrica en sentido apropiado, emite luz monocromática sin producir calor.

Pantallas LED

En una pantalla plana tipo LED, existen lámparas LED que proporcionan la luz necesaria. La ventaja es que todos los componentes pueden acoplarse en unos pocos centímetros de espesor, permitiendo la construcción de pantallas muy delgadas. Los televisores de tecnología LED consumen menos energía que los que tienen tecnología LCD, que usan lámparas fluorescentes, y ofrecen una imagen de mayor calidad, más contrastada y con colores más vivos.

Televisión a la Carta

Con esta podemos ver programas o capítulos de nuestras series favoritas que ya han sido emitidos, películas que acaban de estrenarse o noticias emitidas por canales internacionales. Muchos canales de televisión ofrecen una aplicación que puede instalarse en los televisores inteligentes para acceder a estos servicios, vía streaming (el contenido se emite a la vez que se recibe y así el acceso a una emisión es más rápido).

Redes e Internet

Arquitectura y Tipos de Redes

Las redes informáticas se pueden clasificar en:

  • WAN (siglas de Wide Area Network o red de área remota): Conecta sistemas geográficamente dispersos sobrepasando la frontera de ciudades, provincias e incluso países. Los enlaces se realizan a través de instalaciones de telecomunicaciones públicas y privadas, además de usar microondas y satélites.
  • MAN (red de área metropolitana): Red que se extiende varios kilómetros y abarca pueblos o ciudades.
  • LAN (red de área local): Conecta equipos próximos, normalmente situados en un mismo edificio o en edificios contiguos. Habitualmente, una LAN tiene conectadas estaciones de trabajo (clientes) y servidores.
  • PAN (red de área personal): Permite a dos o más dispositivos cercanos comunicarse o conectarse a internet, normalmente usando tecnología infrarroja o bluetooth.

Los Sistemas de Posicionamiento Global

El GPS o Sistema de Posicionamiento Global es un servicio propiedad de los Estados Unidos. El sistema está formado por 24 satélites que orbitan a 20.200 km asegurando una cobertura global del planeta. Este servicio se ha convertido en indispensable en nuestro día a día, con aplicaciones en los sistemas de navegación de barcos o aviones, en los móviles o juegos tan populares como el Pokémon Go. Son imprescindibles en sectores como la ingeniería, el rescate de personas, la cartografía, etc. En Europa se está trabajando en un sistema propio denominado Galileo. Este sistema empezó a ofrecer sus servicios el 15 de diciembre de 2016. Hasta la fecha cuenta con 18 satélites y en 2020 se espera llegar a los 30, que completarían su funcionalidad.

Internet

Internet es una red pública mundial de millones de redes pequeñas de ordenadores que se conectan entre sí por diferentes medios. A la hora de buscar contenido en Internet, es recomendable seguir algunas estrategias:

  • Planificar y definir la búsqueda.
  • Seleccionar los términos de búsqueda.
  • Usar operadores lógicos booleanos.
  • Visualizar la información.
  • Usar los links o enlaces.

La Web 2.0

La Web 2.0 es una nueva generación de páginas web que comparten dos rasgos esenciales: se utilizan como plataformas de servicios y herramientas a las que se puede acceder desde cualquier ordenador y los usuarios participan activamente aportando contenidos. Las redes sociales virtuales son servicios que permiten a los usuarios construir un perfil público o semipúblico en una plataforma de acceso limitado, mostrar una lista de otros usuarios con quienes comparten una conexión y ver y navegar por las conexiones de otras personas del mismo sistema.

Los Problemas de Internet

Al hablar de internet también hay que tener en cuenta los problemas asociados a él.

  • Cada día, muchos usuarios de correo electrónico reciben decenas de mensajes no deseados: publicidad, virus, etc. Este fenómeno se llama spam. Aunque las aplicaciones de clientes de correo electrónico disponen de filtros, estos no siempre resultan eficaces.
  • Internet ha fomentado la difusión o el nacimiento de virus, que pueden dañar un ordenador o inhabilitar su uso. En pocas horas, un virus puede infectar millones y millones de ordenadores en todo el mundo.
  • Ha propiciado la aparición de spyware, adware, phishing (tipos de virus), que intentan obtener información del internauta, mostrar publicidad no deseada, etc. La información que se intenta obtener está relacionada muchas veces con datos de tarjetas de crédito o cuentas bancarias.
  • Nadie controla lo que se publica en la web, por eso, contenidos falsos pueden llegar a todo el mundo en pocas horas.
  • Favorece la extensión de delitos informáticos como la suplantación de identidad o el ciberacoso.