1. Define el Concepto de Ser
El concepto de “**ser**” es el fundamento último de la realidad, abarcando todo cuanto existe. Con el tiempo, se ha vuelto más complejo, siendo reinterpretado por filósofos como **Heidegger**, quien lo relacionó con la experiencia y el tiempo.
2. Diferencias en la Concepción del Ser
- El ser como sustancia: La **sustancia** es aquello que identifica y diferencia a un ente de los demás. Es aquello que permanece inalterable (el sustrato) y que hace que las cosas sean lo que son. Podemos asociar la sustancia con una definición del diccionario y entendemos que un bolígrafo no es un lápiz.
- El ser como accidente: Los **accidentes** son las características de los objetos que no resultan fundamentales para que estos sigan siendo lo que son; son contingentes. El bolígrafo podría ser azul, verde o amarillo y seguiría siendo un bolígrafo. Todas las sustancias tienen accidentes.
- Si la nada es: Si la nada es (existe), entonces no es «nada». Entramos en una extraña paradoja: ¿Qué tipo de ente sería la nada?
- Si la nada no es: Entonces todo es y no puede desaparecer. Todo es, todo existe constantemente. ¿Cómo hablar entonces de la vida y la muerte?
- Se acepta la permanencia del ser: Se entiende como algo estático y permanente. Se asume que es algo que se puede conocer. Por tanto, es aquello que nos permite hablar de las esencias de las cosas.
- Se defiende el movimiento del ser: Eso significa que nada permanece. En tanto no hay esencias, no se puede conocer nada y hay que plantearse otra manera de conocer o interpretar el mundo.
3. Diferencia entre Esencialistas y Existencialistas
- Esencia: Aquello que hace algo ser lo que es, su naturaleza y sus propiedades principales.
- Existencia: Aquello que algo es; no su manera, sino su realidad.
Esencialismo: Sostiene que todo tiene una esencia fija, es decir, una serie de características que definen lo que algo es. Antes de existir, ya hay una “naturaleza” predeterminada. Por ejemplo, un esencialista diría que una persona nace con una identidad y un propósito ya definidos.
Existencialismo: Afirma que primero existimos y luego definimos quiénes somos a través de nuestras elecciones. No hay una esencia previa que determine lo que seremos. Según esta visión, cada persona es libre de construirse a sí misma.
4. Test – Materialismo vs. Idealismo
Materialismo: Todo es materia, incluyendo la vida, el pensamiento y la conciencia. La realidad existe independientemente de nuestra percepción.
Idealismo: La realidad depende de las ideas o la conciencia; lo material es explicado o estructurado por lo inmaterial.