1. La Novela Actual
Acción y Temas
La acción se suele situar en ambientes realistas, no con intención de denuncia, sino como escenario verosímil de las acciones. Los temas se centran sobre todo en los problemas individuales, en la intimidad de los personajes, muchas veces problemática y agobiada por dudas existenciales.
2. Influencias Extraliterarias en la Narrativa Contemporánea
El mercado, debido a las exigencias de las editoriales y los gustos del público, influye de gran modo en la narrativa contemporánea.
3. Subgéneros de la Novela Actual
- Metanovela: Novela que incluye en su trama la descripción de su proceso creativo. Ejemplo: El dolor de los demás de Miguel Ángel Hernández.
- Novela Experimental: Género no demasiado cultivado que indaga en nuevas formas y procedimientos de lectura. Ejemplo: Escuela de Mandarines de Miguel Espronceda.
4. Géneros Cultivados por Arturo Pérez-Reverte
- Novela política: La tabla de Flandes
- Novela histórica: Cabo Trafalgar
- Novela de suspense y acción de ambientación contemporánea: La reina del Sur
5. Novelistas Actuales del Género Policial
- Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Savolta
- Manuel Vázquez Montalbán: Los mares del sur
6. Argumento y Tema de “El Impostor” de Javier Cercas
Investiga el excepcional y quijotesco personaje de Enric Marco, un farsante profesional, y reflexiona sobre el papel salvador o censor de la ficción.
7. Corrientes Poéticas Contemporáneas: Culturalismo y Poesía de la Experiencia
En la poesía de la experiencia destaca su carácter urbano y temática realista, la expresión del desencanto y su compromiso por llevar a la poesía lo cotidiano. El culturalismo está inspirado en el arte y en las más diversas raíces y manifestaciones culturales con una orientación clasicista sustentada en una amplia formación grecolatina.
8. El Teatro “Subterráneo” en España
Se calificó de “subterráneo” al teatro escrito en España por los autores nacidos en los años 30 y 40 por las dificultades que encontraron para su estreno y difusión debido a la densidad ideológica de sus obras y la demanda de textos más ligeros por parte del público.
9. El Regreso al Aristotelismo en el Teatro Actual
Las obras de mayor éxito y repercusión son las de tono realista, con una estructura convencional, y que persiguen provocar un efecto de catarsis en el público, planteando situaciones convencionales y personajes con quienes se pueda identificar.
10. Espacios en las Representaciones Teatrales Actuales
El espacio escénico reducido y las limitaciones de producción de estas salas condicionan la escritura y dan lugar a piezas de marcada economía expresiva, con un número mínimo de personajes y un espacio único.
11. Renovación de la Poesía por el Modernismo Hispano
- Lenguaje: Lleno de sensorialidad, colorido y sonoridad.
- Métrica: Incorpora todo tipo de versos y estrofas.
- Temas: Incorpora a la poesía el escapismo, el cosmopolitismo, el erotismo, los temas americanos y lo hispánico.
12. Voces Femeninas en la Poesía Modernista
Alfonsina Storni, Juana de Ibarbourou y Gabriela Mistral introdujeron un tono más íntimo, humano y sencillo cuando la poesía modernista comenzó a agitarse.
13. Temas Filosóficos en la Poesía de Jorge Luis Borges
A partir de su libro El hacedor, Borges indaga en temáticas filosóficas que reflejan sus preocupaciones personales: el tiempo, la eternidad, el infinito, la reflexión sobre apuntes y obras de la literatura, la muerte y la identidad.
14. Temas en la Obra de Pablo Neruda
- Poesía amorosa: Veinte poemas de amor y una canción desesperada
- Surrealismo: Residencia en la tierra
- Compromiso social: Canto general
- Cotidianidad: Odas elementales
15. La Poesía Negrista
La poesía negrista nace del mestizaje étnico y cultural de españoles, indios y negros. Es una poesía de inspiración folclórica que recoge el ritmo musical y las peculiaridades del habla de los mulatos antillanos.
16. Temas de la Novela Hispanoamericana del Realismo de Principios del Siglo XX
- Problemas políticos: Resultado de la inestabilidad interna de las jóvenes repúblicas, que se manifiestan en fenómenos como el caudillismo o la Revolución mexicana.
- Naturaleza: De proporciones grandiosas y enorme diversidad, cuyas fuerzas condicionan la actividad humana. La atención a paisajes concretos (Cordillera Andina, la pampa) hace que se hable de novela regionalista.
17. El Realismo Mágico en la Narrativa Hispanoamericana
El “realismo mágico” o “lo real maravilloso” consiste en que en las obras lo aparentemente realista convive sin problemas con lo fantástico o lo maravilloso, difuminándose las fronteras entre estas nociones. Ejemplo: Juan Rulfo con su novela Pedro Páramo.
18. Ernesto Sábato: Figura de la Narrativa Hispanoamericana
El argentino Ernesto Sábato, autor de tres novelas (El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador), destaca por sus reflexiones filosóficas impregnadas de un pesimismo existencialista.
19. Premios Nobel de Literatura Hispanoamericanos
- Octavio Paz (mexicano)
- Miguel Ángel Asturias (guatemalteco)
- Gabriel García Márquez (colombiano)
- Mario Vargas Llosa (peruano-español)