Revolución Rusa: Causas, Etapas y Consecuencias Clave

La Revolución Rusa: Un Análisis Detallado

La Revolución Rusa es uno de los eventos más trascendentales del siglo XX, transformando radicalmente la estructura política, económica y social de Rusia. Este proceso revolucionario se desarrolló en varias etapas, marcadas por conflictos internos y cambios significativos en el poder.

1. La Revolución Zarista: Un Imperio en Crisis

A principios del siglo XX, Rusia era una autocracia gobernada por el zar Nicolás II. Su economía, predominantemente agrícola, se encontraba atrasada en comparación con las potencias europeas. La sociedad, de carácter feudal, mantenía a la mayoría de la población en condiciones precarias. Este panorama generó un creciente descontento, exacerbado por la industrialización y el surgimiento de movimientos opositores como:

  • Populistas
  • Anarquistas
  • Marxistas (bolcheviques y mencheviques)

En 1905, tras la derrota ante Japón y la masacre del “Domingo Sangriento”, estalló una revolución que obligó al zar a crear la Duma, un parlamento con poderes limitados. Las reformas implementadas fueron insuficientes para calmar el descontento, preparando el terreno para la Revolución de 1917.

2. Las Revoluciones de Febrero y Octubre: El Fin del Zarismo y el Ascenso Bolchevique

Revolución de Febrero

La crisis provocada por la Primera Guerra Mundial, la escasez de alimentos y la represión zarista intensificaron las tensiones sociales. El 23 de febrero, una serie de manifestaciones en Petrogrado culminaron en una huelga general y el motín de la guarnición militar. Los sóviets (consejos de obreros, campesinos y soldados) tomaron un papel protagónico. Ante la presión, el zar Nicolás II abdicó, dando paso a un gobierno provisional, inicialmente dirigido por los kadetes y luego por Kerensky.

Sin embargo, el descontento persistió debido a la permanencia de Rusia en la guerra y la falta de reformas sustanciales.

Revolución de Octubre

Los bolcheviques, liderados por Lenin y con el apoyo de la Guardia Roja, tomaron el control de Petrogrado el 25 de octubre. Ocuparon puntos estratégicos y asaltaron el Palacio de Invierno, sede del gobierno provisional. Lenin instauró un gobierno socialista con el Consejo de Comisarios del Pueblo, promoviendo la nacionalización de tierras, fábricas y bancos. Además, firmó el Tratado de Brest-Litovsk para retirar a Rusia de la guerra.

Estas acciones desencadenaron la guerra civil entre bolcheviques (Ejército Rojo) y opositores zaristas (Ejército Blanco).

3. La NEP: Un Respiro Económico con Consecuencias

En 1921, Lenin implementó la Nueva Política Económica (NEP), permitiendo la propiedad privada en pequeñas industrias y comercios, mientras el Estado mantenía el control sobre los sectores clave de la economía. La NEP logró una notable recuperación económica, pero también generó inflación, especulación y desigualdades, provocando divisiones dentro del partido bolchevique.

Glosario de Términos Clave

  • Autocracia: Forma de gobierno en la que una sola persona tiene el poder absoluto sin restricciones constitucionales o democráticas.

  • Zar: Título de los emperadores de Rusia antes de la Revolución de 1917.

  • Nicolás II: Último zar de Rusia (1894-1917), depuesto durante la Revolución de Febrero y ejecutado en 1918.

  • Transiberiano: Ferrocarril que conecta Moscú con Vladivostok, facilitando la comunicación y el comercio en Rusia.

  • Rusificación: Política destinada a imponer la cultura, el idioma y las costumbres rusas en las minorías del Imperio Ruso.

  • Partido Constitucional Demócrata (Kadetes): Partido liberal que buscaba una monarquía constitucional en Rusia.

  • Partido Socialista Revolucionario (PSR): Grupo político que defendía el socialismo agrario y el reparto de tierras.

  • Kerenski: Líder del Gobierno Provisional en 1917 antes del triunfo bolchevique.

  • Partido Obrero Socialdemócrata Ruso: Organización marxista que luego se dividió en bolcheviques y mencheviques.

  • Mencheviques: Facción moderada del socialismo ruso que apoyaba un cambio gradual hacia el comunismo.

  • Bolcheviques: Facción radical liderada por Lenin que impulsó la Revolución de Octubre.

  • Lenin: Líder de los bolcheviques y primer jefe del gobierno soviético.

  • Trotski: Revolucionario ruso y organizador del Ejército Rojo.

  • Guerra Ruso-japonesa: Conflicto (1904-1905) en el que Rusia fue derrotada por Japón, debilitando la autoridad del zar.

  • Duma: Parlamento ruso creado tras la Revolución de 1905, aunque con poderes limitados.

  • Domingo Sangriento: Masacre de manifestantes en San Petersburgo en 1905, que desencadenó la Revolución de 1905.

  • Revolución de 1905: Levantamiento contra el zarismo que llevó a reformas políticas, aunque insuficientes.

  • Acorazado Potemkin: Buque de guerra donde una rebelión de marineros simbolizó la lucha contra la opresión zarista.

  • Sóviets: Consejos de obreros, campesinos y soldados que jugaron un papel clave en la Revolución.

  • Manifiesto de Octubre: Documento de Nicolás II que prometía reformas tras la Revolución de 1905.

  • Revolución de Febrero: Levantamiento de 1917 que derrocó al zar Nicolás II.

  • Gobierno provisional: Autoridad que gobernó Rusia tras la caída del zar, hasta la Revolución de Octubre.

  • Lvov: Primer líder del Gobierno Provisional tras la Revolución de Febrero.

  • Tesis de Abril: Propuesta de Lenin en 1917 para establecer un Estado socialista.

  • Revolución de Octubre: Golpe bolchevique en 1917 que instauró el gobierno comunista en Rusia.

  • Palacio de Invierno: Residencia del zar en San Petersburgo, asaltado durante la Revolución de Octubre.

  • Tratado de Brest-Litovsk: Acuerdo de paz entre Rusia y Alemania en 1918, que puso fin a la participación rusa en la Primera Guerra Mundial.

  • Koljov: (Probablemente una variante de Kolchak) Almirante y líder del Ejército Blanco contra los bolcheviques.

  • Soljov: No se encuentra un término exacto, ¿podrías dar más contexto?

  • Derecho de autodeterminación: Principio según el cual los pueblos pueden decidir su propio gobierno.

  • Stalin: Líder soviético tras la muerte de Lenin, instauró una dictadura totalitaria.

  • Checa: Policía secreta bolchevique que eliminaba a los opositores del régimen.

  • Guerra Civil: Conflicto (1917-1922) entre el Ejército Rojo (bolcheviques) y el Ejército Blanco (opositores).

  • Ejército Blanco: Fuerzas contrarrevolucionarias en la Guerra Civil Rusa.

  • Ejército Rojo: Fuerzas militares bolcheviques comandadas por Trotski.

  • Comunismo de guerra: Política económica aplicada durante la Guerra Civil, caracterizada por la colectivización y el control estatal de la producción.

  • Revuelta de Kronstadt: Rebelión de marinos contra el gobierno bolchevique en 1921.

  • Espartaquistas: Movimiento comunista en Alemania inspirado en la Revolución Rusa.

  • Rosa Luxemburgo: Líder socialista alemana y fundadora del movimiento espartaquista.

  • Tercera Internacional: Organización comunista creada por Lenin para promover la revolución mundial.

  • Komintern: Nombre alternativo de la Tercera Internacional.

  • NEP (Nueva Política Económica): Medidas económicas de Lenin que permitieron cierto grado de capitalismo para recuperar la economía.

  • URSS: Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Estado comunista fundado en 1922.

  • PCUS: Partido Comunista de la Unión Soviética, único partido permitido en la URSS.

  • Congreso de los Soviets: Asamblea de representantes de los sóviets en la URSS.

  • Soviet Supremo: Órgano legislativo de la URSS.

  • Presidium: Comité ejecutivo del Soviet Supremo que dirigía el gobierno soviético.

  • Romanov: Dinastía que gobernó Rusia hasta la Revolución de 1917.

  • Kulaks: Campesinos acomodados que se opusieron a la colectivización forzada de Stalin.

  • Rasputin: Místico ruso influyente en la corte del zar Nicolás II, especialmente sobre la zarina Alejandra.

  • Planes Quinquinales: Programas de desarrollo económico implementados por Stalin para industrializar la URSS.

  • Guardia Roja: Milicia bolchevique clave en la Revolución de Octubre.

  • Purgas: Represión política de Stalin contra opositores y sospechosos de traición.

  • Gulag: Sistema de campos de trabajo forzado en la URSS