Compendio de Economía: Conceptos Clave y Sistemas Económicos

Actividad Económica

La actividad económica es la acción humana que satisface necesidades utilizando medios escasos con el objetivo de obtener el máximo rendimiento y aprovechamiento. Se basa en tres conceptos:

Necesidades

Están sujetas a limitaciones espaciales, temporales y a ciertas leyes, como:

  • Ley de prolongación: El deseo se persigue hasta satisfacerlo. Una vez satisfecho, la actividad cesa hasta que la necesidad reaparece.
  • Ley de repetición: La sensación agradable se repite, pero decrece con cada repetición.

Medios

Se clasifican en bienes económicos (limitados) y bienes libres.

Rendimiento

Se obtiene considerando lo que se debe producir.

Dentro de la actividad económica, existen tres tipos de actos:

Producción

Factores de producción:

  • Materias primas: Recursos naturales.
  • Fuerza de trabajo: Energía utilizada para producir bienes y servicios.
  • Capital: Conjunto de equipamientos necesarios para producir, incluyendo el dinero para financiarlos y pagar la fuerza de trabajo.

Tipos de bienes producidos:

  • Bienes de consumo o finales: Satisfacen las necesidades de los consumidores (productos de mercado).
  • Bienes de producción o indirectos: Se utilizan para producir bienes de consumo (material de construcción).

También se pueden clasificar en:

  • Bienes básicos: Agua.
  • Bienes complementarios: Cajas.

Intercambio

Une la producción y el consumo.

Consumo

Momento en que se satisface la necesidad utilizando o destruyendo un bien o servicio. Las unidades de consumo son las familias, que se dividen en:

  • Familias urbanas: Actúan como unidad económica (grupo autónomo que establece planes de actuación económica) solo en el consumo.
  • Familias agrarias: Actúan como unidades de consumo y producción.

Economía y Estado

El Estado regula los canales de abastecimiento y distribución para garantizar la satisfacción de las necesidades de la comunidad a través de la administración pública. Sus ingresos provienen de:

  • Tributos (impuestos, tasas).
  • Cotizaciones sociales.
  • Rentas y bienes.
  • Ingresos extraordinarios.

El Estado también puede emitir deuda pública, proteger la economía con políticas arancelarias, fijar el tipo de cambio, nacionalizar o privatizar empresas. Existe una economía sumergida que opera al margen de las leyes (mercado negro), como el tráfico de drogas y armas.

Elementos de la Economía

Dinero

El precio origina la relación de compra-venta. El dinero es un bien de cambio aceptado por la comunidad, no para consumo directo, sino para intercambiarlo por productos. Las monedas fiduciarias tienen valor por la confianza en el banco emisor. También existen los créditos, sujetos a tipos de interés.

Política Monetaria

Controlada por el Estado, está ligada a:

  • Inflación: Aumento continuo y generalizado de precios. Sus causas son: aumento de la demanda, aumento de los costes de producción y exceso de gasto público. Se mide con el Índice de Precios al Consumo (IPC).
  • Devaluación: Pérdida de valor de una moneda. Se utiliza para equilibrar la balanza de pagos, haciendo las exportaciones más baratas y las importaciones más caras.

La Bolsa

Mercado de valores donde se compran y venden valores mobiliarios, que representan derechos sobre bienes. Se negocian en forma de títulos:

  • Acciones: Partes del capital de una empresa que permiten participar en los beneficios.
  • Obligaciones: La empresa se compromete a devolver el dinero más intereses en un plazo determinado (bonos).
  • Fondos públicos: Similares a las obligaciones, pero el crédito se otorga al Estado.
  • Fondos de inversión: FIM (Fondo de Inversión Inmobiliaria) y FIAMM (Fondo de Inversión en Activos del Mercado Monetario). Compuestos por valores de diversas empresas u obligaciones del Estado. Se dividen en renta variable (acciones) y renta fija (obligaciones y bonos).

Tipos de Actividades Económicas

  • Sector Primario: Actividades agrarias, ganaderas, pesqueras y forestales (selvicultura).
  • Sector Secundario: Actividades extractivas, de producción y elaboración de bienes de consumo.
  • Sector Terciario: Actividades de intercambio y servicios.
  • Sector Terciario Superior: Actividades generadas por el desarrollo industrial (entidades financieras).

Sistemas Económicos

Determinadas personas u organismos controlan la organización de la producción, el intercambio y el consumo.

Capitalismo

Sistema basado en la propiedad privada de los medios de producción, con el objetivo de obtener el máximo beneficio. Evolucionó del libre cambio al monopolista, con la concentración de empresas para controlar precios. El taylorismo introdujo la producción en cadena. Las nuevas concentraciones industriales pueden ser:

  • Cárteles: Acuerdos entre empresas que conservan su autonomía.
  • Trusts: Agrupaciones de empresas del mismo sector.
  • Monopolios: Explotan un servicio.
  • Holdings: Compañías que controlan total o parcialmente otras empresas.

El resultado fue la expansión del imperialismo, con intercambio desigual entre países productores y países proveedores de materias primas.