Resumen de Química: Óxidos, Ácidos, Bases y Sales
Óxidos
Los óxidos son sustancias compuestas binarias (dos tipos de átomos) formadas por la unión del oxígeno con un metal o un no metal.
Óxido Básico
Compuesto binario que se forma al reaccionar un metal con el oxígeno.
- El metal se oxida en presencia de oxígeno.
- Puede reaccionar con el agua para formar bases.
Óxido Ácido o Anhídrido
Compuesto binario que se forma al reaccionar un no metal con el oxígeno.
- Se forma al reaccionar un no metal con oxígeno.
- Si reacciona con el agua, forma un ácido.
Ácidos
Los ácidos son compuestos inorgánicos que provienen de la unión de un óxido ácido con agua (oxácido) o un no metal con hidrógeno (hidrácidos).
Características o Propiedades de los Ácidos
- Conducen corriente eléctrica en agua porque se separan en iones: el hidrógeno positivo y el otro negativo, tantos iones como hidrógenos haya. Ej: HCl → H+ + Cl–
- H2CO3 → 2H+ + CO32-
- Los ácidos reaccionan con metales activos para formar sales + Hidrógeno. Ej:
- Mg + 2HCl → H2 + MgCl2
- 2Li + H2CO3 → H2 + Li2CO3
- Ca + H2SO4 → H2 + CaSO4
- Los ácidos reaccionan con los óxidos básicos para formar sal y agua.
- 2HF + Li2O → H2O + 2LiF
- 2HNO3 + FeO → H2O + Fe(NO3)2
- Al2O3 + 3H2SO4 → 3H2O + Al2(SO4)3
- Los ácidos reaccionan con las bases para producir sal + agua.
- H2Se + 2NaOH → 2H2O + Na2Se
- 2H3PO4 + 3Fe(OH)2 → 6H2O + Fe3(PO4)2
- 2Al(OH)3 + 3H2SO4 → 6H2O + Al2(SO4)3
Bases
Una base es una sustancia compuesta formada por la unión de un metal con un grupo hidroxilo u oxhidrilo (OH).
Características o Propiedades de las Bases
- Cuando se disuelven en agua, transportan corriente eléctrica porque se disocian en iones. Ej: NaOH → Na+ + OH–
- Al(OH)3 → Al3+ + 3OH–
- Reaccionan con los ácidos para formar sal y agua.
- HCl + Fe(OH)2 → 2H2O + FeCl2
- H2CO3 + 2LiOH → 2H2O + Li2CO3
- Reaccionan con los óxidos ácidos para formar sal y agua.
Sales
Las sales son compuestos que resultan de sustituir total o parcialmente el Hidrógeno de los ácidos por átomos metálicos. Se clasifican en sal binaria (haloidea) u oxisal.
Sal Binaria (Haloidea)
Ácido …hídrico → Sal binaria …uro del metal
Ejemplos:
- HCl → NaCl (De ácido clorhídrico a cloruro de sodio)
- H2S → Fe2S3 (De ácido sulfhídrico a sulfuro férrico)
Oxisal
oso → ito; ico → ato
Características o Propiedades de las Sales
- Sabor salado
- Sólido cristalino
- Conductores de electricidad en presencia de agua (se separan en iones). Ej:
- NaCl → Na+ + Cl–
- Na2CO3 → 2Na+ + CO32-
¿Cómo se obtienen las Sales?
- Metal + No Metal → Sal Binaria (se usa la menor valencia)
- Ej: Mg + I2 → MgI2 (Yoduro de Magnesio)
- Ácido + Óxido Básico → Sal + Agua
- Ej: H2Se + Li2O → H2O + Li2Se (De ácido selenhídrico a seleniuro de Litio)
- H3PO3 + FeO → H2O + Fe3(PO3)2 (De ácido fosforoso a fosfito ferroso)
- Ácido + Base → Sal + Agua
- Ej: H2S + Ni(OH)3 → H2O + Ni2S3 (De Ácido Sulfhídrico a Sulfuro Niquélico)
- H2CO2 + Al(OH)3 → H2O + Al2(CO2)3 (De ácido carbonoso a carbonito de aluminio)
- Sal1 + Sal2 → Sal3 + Sal4
- Ej: Na2SO4 + 2KCl → K2SO4 + 2NaCl (Sulfato de Sodio + Cloruro de Potasio → Sulfato de Potasio + Cloruro de Sodio)
- Co2(CO3)3 + 3Cu(ClO4)2 → 3CuCO3 + 2Co(ClO4)3 (Carbonato Cobáltico + Perclorato Cúprico → Carbonato Cúprico + Perclorato Cobáltico)
Sal | Reactivo | ¿Qué se obtiene? |
Cloruro | AgNO3 (Nitrato de Plata) | AgCl Cloruro de Plata precipitado (líquido blanco) |
Sulfato | BaCl2 (Cloruro de Bario) | BaSO4 Sulfato de Bario precipitado (sólido blanco) |
Carbonato | Ácido Diluido Hx o HxO | CO2 Desprende anhídrido carbónico + agua |
Ejemplos:
- CaCl2 + 2AgNO3 → 2AgCl + Ca(NO3)2
- Fe2(SO4)3 + 3BaCl2 → 3BaSO4 + 2FeCl3 (Sulfato férrico + Cloruro de Bario → Sulfato de Bario + Cloruro Férrico)
- Na2CO3 + 2HCl → CO2 + H2O + 2NaCl
- BaCO3 + 2HNO3 → CO2 + H2O + Ba(NO3)2
Combinación | Nombre tradicional | Nombre detallado |
Metal + Oxígeno | Óxido de “Metal” | Óxido Básico |
Óxido Básico + Agua | Hidróxido de “Metal” | Base |
No Metal + Oxígeno | Anhídrido de “No metal” | Óxido Ácido |
No Metal + Hidrógeno | Ácido del “No metal” (terminación hídrico y la valencia menor del elemento) | Hidrácido (cuando pasa a sal, …uro) |
Óxido Ácido + Agua | Ácido del “No metal” | Oxácido (cuando pasa a sal, de oso a ito, ico a ato) |
Tabla para los halógenos:
Combinación | Nombre Tradicional | Nombre detallado |
Halógeno + Metal Alcalino | Ej: Cloruro de Litio, Bromuro de Potasio, Fluoruro de Sodio, Yoduro de Sodio | Sales llamadas Haluros |
Halógenos + Hidrógeno *disueltos en agua forman ácidos | Ej: Fluoruro de Hidrógeno o ácido Fluorhídrico, Bromuro de Hidrógeno o Ácido Bromhídrico | Halogenuros de Hidrógeno |
Terminaciones en los Nombres
Si un elemento tiene dos valencias, si se usa la más pequeña terminación “oso” y la más grande “ico”.
Ej: el hierro tiene valencias 2 y 3. Si es FeO se dice Óxido Ferroso, pero si es Fe2O3, Óxido Férrico.
Si tiene tres valencias, con la menor se colocaría hipo…oso, con la del medio …oso y la más grande …ico. Ej: El Azufre 2, 4 y 6. Si se usa 2 sería SO Anhídrido hiposulfuroso. Si es SO2 sería Anhídrido sulfuroso y SO3 sería Anhídrido sulfúrico.
Si tiene 4 valencias: hipo…oso, …oso, …ico y per…ico. Ej: El cloro tiene 1, 3, 5, 7. Si se usa 1 se coloca Cl2O Anhídrido hipocloroso. Si usa la valencia 3: Cl2O3 sería Anhídrido cloroso, si se usa la valencia 5, sería Cl2O5 Anhídrido Clórico, y si se usa la valencia 7 Cl2O7 sería Anhídrido perclórico.
Indicadores
Sustancias orgánicas que cambian de color según estén en un medio ácido o básico.
Tipo de Indicador | Medio Ácido | Medio Básico |
Papel tornasol | Rosado | Azul |
Fenolftaleína | Incoloro | Fucsia |
Naranja de metilo | Rojo-naranja | Amarillo |
Azul de Bromotimol | Amarillo | Azul |