Tipos de Empresas y Trámites Esenciales en Uruguay: Guía Completa
Estructuras Empresariales
Empresa Unipersonal: Es la forma jurídica más adoptada por microempresas, ya que el capital de la empresa está representado por los aportes del titular, lo que quiere decir que no existe separación entre el patrimonio empresarial y el particular del empresario. Por lo tanto, la responsabilidad frente a terceros es totalmente personal (del empresario) e ilimitada. El gobierno y la gestión quedan en manos del titular, ya que él puede nombrar responsabilidades y gerentes.
Sociedades Comerciales (Ley 16060): Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas, físicas o jurídicas, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos al ejercicio de una actividad comercial organizada, con el fin de participar en las ganancias y soportar las pérdidas que ella produzca.
Sociedades Irregulares o de Hecho: Son las que no han cumplido con los requisitos establecidos para su constitución regular. No existe un contrato social otorgado por escrito.
En caso de que la sociedad incurra en deudas con terceros, éstos pueden accionar contra cualquiera de los socios. La sociedad irregular puede adquirir todo tipo de bienes, los que pueden ser ejecutados por los terceros para cobrarse las deudas. La sociedad irregular responde con su patrimonio por las obligaciones sociales frente a terceros, pero los socios responden solidariamente con sus patrimonios individuales.
Sociedades Colectivas: Las sociedades colectivas se forman con aportes de los socios, que pueden ser de igual o de desigual valor, adquiriendo una participación que constituye una parte del capital integrado. Esta parte fija la medida de su participación en las utilidades o pérdidas. Para ceder la participación a otro socio o a otro nuevo socio, se requiere el consentimiento de los demás. Para su constitución se exige documento e inscripción en el Registro Nacional de Comercio.
Sociedad de Responsabilidad Limitada: Son una de las formas más utilizadas por las empresas. El número de socios no excederá de cincuenta. El capital se fracciona en cuotas. Para la cesión de cuota a un tercero, se requiere del consentimiento de la mayoría. El socio de la sociedad de responsabilidad limitada no responde personalmente por las deudas sociales, sino que sólo responde por la limitación de sus aportaciones realizadas a la empresa, de ahí el nombre de responsabilidad limitada.
Sociedades Anónimas: Es la más utilizada por las grandes empresas. El capital se divide en acciones, las que podrán representarse en títulos negociables, por lo que se pueden comprar y vender. El accionista no responde personalmente por las deudas sociales.
Consideraciones Clave para la Localización de la Empresa
La localización de la empresa puede determinar el éxito o fracaso de un negocio. Por ello, la decisión se debe considerar tomando en cuenta los siguientes puntos:
- Medios y costos de transporte
- Disponibilidad y costo de mano de obra
- Cercanía de las fuentes de abastecimiento
- Factores ambientales
- Cercanía del mercado
- Costo y disponibilidad de terrenos
- Estructura impositiva y legal
- Disponibilidad de agua, energía y otros suministros
- Comunicaciones
- Posibilidad de desprenderse de desechos
Trámites Esenciales en Uruguay
D.G.I.: El comerciante se dirige a inscribirse, solicitar el número de RUT. Solicitar la constancia para impresión de facturas, boletas, notas de débito, crédito, devolución contado y remito. Presentar declaraciones juradas. Cumplir sus obligaciones tributarias.
B.P.S.: Toda empresa, institución o persona física que realice actividades gravadas, emplee o no personal dependiente debe: registrarse ante el B.P.S.; comunicar el ingreso, egreso y toda otra modificación de la actividad de sus trabajadores; declarar mensualmente la nómina de sus trabajadores y realizar los aportes correspondientes en tiempo y forma.
M.T.S.S.: Controla las normas laborales sobre condiciones de trabajo, seguridad e higiene y los cumple a través de la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social. El inspector visita el lugar de trabajo, comprueba las condiciones y examina la documentación de control laboral.
B.S.E.: Tiene como cometidos realizar toda clase de seguros. Seguro de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales: es obligatorio este tipo de seguro. El comerciante debe llenar un formulario solicitándolo.
Intendencia Municipal: El comerciante solicita la habilitación del local comercial. Si trabaja con alimentos deberá pagar la Tasa Bromatológica.
Investigación Comercial
Investigación Comercial: Consiste en los procesos sistemáticos de diseño, recolección, análisis y presentación de información relativa a una situación concreta de marketing a la que se enfrenta una empresa.