Climas de España: Oceánico, Mediterráneo, Montaña y Subtropical

Tipos de Climas en España: Características y Distribución Geográfica

El clima se define como la sucesión del tiempo meteorológico en un lugar determinado, atendiendo en especial a la temperatura y las precipitaciones. En España se distinguen los siguientes conjuntos climáticos: climas oceánicos o atlánticos, climas mediterráneos, climas mediterráneos continentalizados (también llamados de interior con influencia mediterránea), clima de montaña y el clima subtropical de las islas Canarias. Los factores climáticos como la latitud, la altitud y la proximidad al mar, modifican sus características típicas, originando variedades de un mismo clima.

El Clima Oceánico

Ocupa el norte de la Península: la cornisa cantábrica y Galicia.

  • Las precipitaciones son abundantes y regulares: el total anual supera los 800 mm y los días de lluvia son más de 150 al año, aunque hay un máximo de precipitación en invierno y un mínimo relativo en verano. Además, las lluvias caen de forma suave, lo que favorece su filtración en el suelo.
  • Las temperaturas son suaves y la amplitud térmica, baja (menos de 15 ºC), aunque con diferencia entre la costa y el interior:
    • La costa presenta veranos frescos e inviernos moderados, de modo que su amplitud térmica es escasa.
    • Hacia el interior, la temperatura del invierno es más fría. Aumenta la amplitud térmica.

*La amplitud térmica anual es la diferencia registrada entre la temperatura del mes más cálido y la del mes más frío.

El Clima Mediterráneo

El área de este clima es la más extensa de España. Comprende el territorio peninsular al sur de la zona de clima oceánico, las islas Baleares, Ceuta y Melilla.

  • Las precipitaciones son escasas e irregulares. El total anual es inferior a 800 mm, con verano muy seco. Los máximos de precipitaciones tienen lugar en otoño y primavera. Las precipitaciones en la zona mediterránea caen en muchas ocasiones en forma de fuertes tormentas, erosionando profundamente el suelo.
  • Las temperaturas varían entre la costa y el interior y de norte a sur. Por eso se distinguen varios subtipos climáticos:

Clima Mediterráneo Marítimo

Comprende la costa mediterránea peninsular (excepto el sureste), el suroeste peninsular, el Golfo de Cádiz, el archipiélago balear, Ceuta y Melilla.

  • Las precipitaciones son escasas (entre 800 y 300 mm al año) y varían entre la costa mediterránea (donde son menores, especialmente en el sureste peninsular) y el suroeste peninsular (costa occidental de Andalucía), donde son más abundantes.
  • Las temperaturas aumentan de norte a sur y presentan amplitudes medias (12 ºC – 15/16 ºC) con veranos calurosos que superan los 22 ºC, pero no son demasiado calurosos por la influencia del mar, e inviernos suaves (la media del mes más frío no baja de 10 ºC).

Clima Mediterráneo Continentalizado

Comprende el interior peninsular, excepto la zona media del Valle del Ebro. Se caracteriza por su aislamiento de las influencias marítimas, lo que le da un carácter continentalizado.

  • Las precipitaciones (también entre 800 y 300 mm anuales) presentan diferencias entre las zonas (algo mayores en la zona occidental).
  • Las temperaturas presentan amplitudes térmicas altas, superiores a 16 ºC.

Y en función de las características térmicas, pueden distinguirse los siguientes subtipos:

  • Subtipo de la submeseta norte y tierras altas de Teruel y Cuenca, con veranos frescos e inviernos fríos. Con frecuencia de heladas y nieblas.
  • Subtipo de la submeseta sur y bordes del Valle del Ebro, con veranos calurosos e inviernos fríos, pero con menor incidencia de heladas.
  • Subtipo de Extremadura y el interior andaluz, con veranos muy calurosos e inviernos moderados.

* Helada: se produce cuando la temperatura del aire baja de 0 ºC. Entonces, el agua que contiene se congela y se deposita en forma de hielo en la superficie.

* Niebla: nubes muy bajas, a nivel del suelo, formadas por partículas de agua en suspensión.

Clima Mediterráneo Seco, Subdesértico o Estepario

Comprende el sureste peninsular y la zona media del Valle del Ebro.

  • Las precipitaciones anuales son inferiores a 300 mm, lo que le da carácter estepario. En el cabo de Gata se llega al clima desértico (menos de 150 mm de precipitación anual).
  • Las temperaturas permiten distinguir entre la estepa cálida de la zona costera del sureste, y la estepa fría del sureste interior y de la zona media del Valle del Ebro.

El Clima de Montaña

Comprende los territorios situados a más de mil metros de altitud. A medida que se asciende en altura las precipitaciones aumentan y las temperaturas disminuyen (es lo que se conoce como gradiente térmico, es decir, disminución de la temperatura en función de la altitud – 0,5/0,6 ºC – por cada 100 m de subida).

  • Las precipitaciones suelen superar los 1000 mm al año.
  • Las temperaturas se caracterizan por una media anual baja (siempre inferior a 10 ºC), veranos frescos e inviernos fríos, lo que hace que sean frecuentes las precipitaciones en forma de nieve.

La influencia de la altura respecto al clima del entorno varía con la latitud:

  • Montañas situadas en la España húmeda: tienen el doble de precipitaciones que las partes bajas y bastante menor temperatura. Por ello, las precipitaciones en invierno caen en forma de nieve.
  • Montañas del interior: constituyen islotes más o menos extensos de la España húmeda dentro de la España seca. Las temperaturas medias oscilan entre los 5 ºC y los 7 ºC.
  • Montañas del sur: la influencia de la altitud sobre el aumento de las precipitaciones solo se percibe a alturas considerables.

El Clima Subtropical de las Islas Canarias

Debido a su latitud, las islas presentan un clima de tipo subtropical, caracterizado por:

  • El dominio de las altas presiones tropicales y el viento alisio: es un viento fresco y húmedo que da lugar a temperaturas suaves en verano e invierno. Las precipitaciones son muy escasas.
  • Las temperaturas son cálidas todo el año en las zonas bajas (ningún mes baja de 17 ºC), lo que origina una amplitud térmica anual pequeña, por debajo de 8 ºC. Las temperaturas descienden con la altura.
  • Se pueden establecer tres variedades climáticas según la altitud:
    • Variedad de costa (de 0 a 600 m). Clima estepario o subdesértico: Temperatura media anual por encima de 18 ºC y precipitaciones por debajo de 350 mm.
    • Variedad de medianías (de 600 m a 1500 m). Precipitaciones entre 500-1000 mm anuales y temperaturas frescas (entre 13-16 ºC).
    • Variedad de cumbres (de 1500 a 3700 m). Temperaturas medias inferiores a 12 ºC, con heladas en invierno. Precipitaciones en torno a 500 mm/año.

La calima es una bruma seca que reduce la visibilidad, debido a que está formada por gran cantidad de finas partículas de polvo. Se forma en verano en Canarias o en la España seca por la elevación del polvo cuando la superficie está reseca o bien por la llegada de masas de aire subsaharianas que traen partículas de polvo del desierto.