Sarajevo, Guerra y Revolución: Un Recorrido Histórico

Sarajevo: El Detonante Inevitable

El 28 de junio de 1914, en Sarajevo, **Gavrilo Princip**, un joven nacionalista bosnio, asesinó al heredero del Imperio austrohúngaro y a su esposa. El atentado, apoyado por la policía serbia, desató el sistema de alianzas en Europa y dio inicio a la **Primera Guerra Mundial**.

La Guerra Civil Rusa: Un Conflicto Interno Tras la Revolución

Tras la **Revolución Bolchevique**, se instauró un régimen de partido único que persiguió a liberales, mencheviques, socialistas revolucionarios y anarquistas. Esto, junto a varios conflictos, llevó a la **Guerra Civil Rusa**. El **Ejército Blanco**, apoyado por potencias extranjeras, luchó contra el **Ejército Rojo**, organizado por **Trotski**. En 1918, el zar **Nicolás II** y su familia fueron ejecutados, eliminando la opción de restaurar la monarquía. Aunque al inicio los blancos avanzaron, su desunión y la eficacia del Ejército Rojo dieron la victoria a los bolcheviques en 1920.

El Nacimiento de la URSS: Un Nuevo Estado Federal

En 1922 se creó la **URSS**, un Estado federal formado por varias repúblicas con diferentes nacionalidades, aunque en la práctica fueron rusificadas y no se permitió su independencia. La Constitución de 1923 estableció un sistema basado en los sóviets, sin elecciones libres ni parlamentarismo. Este modelo político se mantuvo casi sin cambios hasta la disolución de la URSS.

El Tratado de Versalles: Semilla de Resentimiento

El **Tratado de Versalles**, firmado el 28 de junio de 1919, impuso duras condiciones a Alemania tras la Primera Guerra Mundial. Muchos alemanes lo consideraron una humillación (*diktat*) que debía ser revocada.

Causas de la Primera Guerra Mundial

Rivalidades Territoriales y Económicas

Las rivalidades territoriales y económicas entre varios Estados:

  • Entre Francia y Alemania por Alsacia y Lorena.
  • Entre Reino Unido y Alemania por la competencia naval y comercial.
  • Entre Francia y Alemania, como consecuencia de los conflictos coloniales en Marruecos.
  • Entre Austria-Hungría y Rusia, y entre Serbia y Bulgaria, en los Balcanes.

La Diplomacia de Alianzas

La diplomacia de alianzas surgió como una evolución de los sistemas trazados anteriormente por Bismarck. Estos fueron evolucionando hasta la configuración de dos bloques:

  • La **Triple Entente**, formada por Reino Unido, Francia y Rusia.
  • La **Triple Alianza**, formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia.

Las Crisis Marroquíes y Balcánicas

Las crisis marroquíes y balcánicas a principios del siglo XX pusieron frente a frente a las principales potencias:

  • Crisis marroquíes de 1905 y 1911.
  • Anexión de Bosnia por parte de Austria-Hungría (1908).
  • Guerras balcánicas (1912 y 1913).
  • Asesinato del archiduque Francisco Fernando y su esposa en Sarajevo (28 de junio de 1914).

Consecuencias de la Guerra

Demográficas

  • Entre 9 y 10 millones de fallecidos.
  • 20 millones de heridos y mutilados.
  • 3 millones de viudas y 10 millones de huérfanos.
  • Hambre y enfermedad (gripe de 1918).

Sociales

  • Fragmentación étnica, social y nacional de Europa Central y del Este. Genocidio armenio.
  • Incontable número de refugiados y desplazados.
  • Avances en la emancipación de la mujer.

Económicas

  • Destrucción de ciudades, infraestructuras, etc. Pérdida de Producto Interior Bruto.
  • Deudas interaliadas: EE.UU., principal país acreedor, duplicó su PIB.

Políticas y Territoriales

  • Conferencia de Paz de París y tratados de Versalles, Neuilly, Trianon, Sèvres y Saint Germain.
  • Nuevo mapa europeo, con nuevos Estados, como Polonia y Yugoslavia; desaparición de los imperios alemán, austrohúngaro, ruso y turco.
  • Retrocesión de Alsacia y Lorena a Francia.
  • Fin de la hegemonía europea en favor de Estados Unidos.
  • Creación de la Sociedad de Naciones.

Fases de la Guerra

La Guerra de Movimientos (Agosto-Diciembre 1914)

  • En el frente occidental, Alemania atacó Francia a través de Bélgica, ejecutando el **Plan Schlieffen**, pero fue contenida en la batalla del Marne.
  • En el frente oriental, Alemania obtuvo las victorias de Tannenberg y los Lagos Masurianos frente a Rusia.

La Guerra de Posiciones

Fue el resultado de la estabilización de los frentes:

  • Inmovilización del frente occidental, guerra de trincheras.
  • Batallas de Verdún y Somme.
  • Ofensiva austroalemana en el frente oriental.

El Final del Conflicto (1917-1918)

Se precipitaron los acontecimientos:

  • Rusia abandona la guerra (armisticio de Brest-Litovsk, en 1917, y abandono definitivo en 1918).
  • Entrada en guerra de los Estados Unidos (1917).
  • Motines y manifestaciones. Derrota de las potencias centrales y firma del armisticio (11 de noviembre de 1918).

La Revolución Rusa

La Autocracia Zarista

La autocracia zarista de la dinastía Romanov gobernaba en Rusia desde el siglo XVII. Se caracterizaba por:

  • Imperio demográfico y territorial.
  • Economía atrasada, eminentemente agraria y de tardía industrialización.
  • Grandes desigualdades sociales.
  • Forma de gobierno absolutista.
  • Partido Socialista Revolucionario, que se escindió en bolcheviques y mencheviques.

Las Revoluciones de 1905

Se produjeron durante el reinado del zar Nicolás II:

  • Derrota de Rusia frente a Japón.
  • Domingo Sangriento.
  • Sublevaciones militares.
  • Manifiesto de Octubre.
  • Sóviet de San Petersburgo.
  • Pseudoconstitucionalismo.

Las Revoluciones de 1917

Se produjeron en el contexto de la Primera Guerra Mundial:

  • Huelga general en demanda de alimentos y fin de la guerra. Revolución de febrero.
  • Abdicación de Nicolás II.
  • Gobierno provisional (marzo-octubre 1917).
  • Llegada de Lenin y Tesis de abril.
  • Revolución de octubre.
  • Guerra civil rusa: comunismo de guerra y NEP.
  • Nacimiento de la URSS (1922).