Los Cinco Reinos Biológicos: Características, Evolución y Clasificación

Los Cinco Reinos de la Vida

Reino Monera

Características:

  • Unicelulares. Algunas veces se presentan en colonias.
  • Procariotas.
  • Presentan o carecen de pared celular.
  • Ejemplo: Bacterias.
  • Algunas euglenas tienen la capacidad de realizar la fotosíntesis.

Evolución:

  • Se dice que fueron los primeros pobladores o colonizadores.
  • Han evolucionado desde el punto de vista genético, haciéndose cada vez más resistentes a factores extremos.

Nutrición:

  • Bacterias heterótrofas: Se alimentan de material en descomposición.
  • Bacterias autótrofas: Fabrican su propio alimento. Entre ellas tenemos las fotosintéticas.
  • Autótrofas quimiosintéticas: Toman la energía de los procesos de oxidación de los compuestos inorgánicos.

Reproducción:

Asexual:

  • Fisión binaria: La célula se divide.
  • Gemación: Se forma una yema.
  • Esporulación: Se propaga en forma de esporas.

Sexual:

  • Conjugación: Se intercambia el material genético.

Formadas por:

  • Cápsula bacterial:
    • Capa gelatinosa que poseen las bacterias patógenas.
    • Son resistentes al calor.
  • Pared bacteriana:
    • Es una envoltura rígida.
    • Actúa como mecanismo de defensa contra el medio exterior.
  • Membrana plasmática o celular:
    • Es el límite de la célula.
    • Separa al citoplasma del medio externo.
    • Permite el intercambio de sustancias.
  • Citoplasma bacteriano:
    • Se encuentran los organelos: ribosomas, algunas vesículas y el ADN.
  • Ácido nucleico: Su ácido nucleico o ADN está formado por una cadena en forma circular.

Clasificación según su forma:

  • Cocos: Redondeados.
    • Diplococos.
    • Estreptococos.
    • Estafilococos.
    • Sarcinas.
  • Bacilos: Forma de bastón.
    • Dibacilos.
    • Estreptobacilos.
    • Estafilococilos.
  • Vibriones.
  • Espiroquetas.
  • Espirilos.

Reino Protista

Constituye:

  • Organismos: Autótrofos fotosintéticos unicelulares y pluricelulares (algas).
  • Heterótrofos multicelulares (mohos).
  • Heterótrofos unicelulares (protozoarios).

Las algas:

  • Organismos unicelulares o multicelulares.
  • Acuáticas, pero pueden vivir en medios húmedos.
  • Son autótrofas fotosintéticas.

Pigmentos:

  • Clorofila (verde).
  • Xantofila (amarilla).
  • Ficoxantina (algas pardas y rojas).
  • Ficoeritrina (rojas).

Reproducción: Sexual y asexual por alternancia de generaciones.

Clasificación:

  • Diatomeas: Unicelulares; viven en mares y aguas dulces. Ejemplo: Navicula.
  • Algas verdes o clorofíceas: Unicelulares o pluricelulares, habitan en aguas marinas como la Ulva o lechuga de mar.
  • Algas pardas o feofíceas: Pluricelulares, viven en las aguas marinas como la Sargassum.
  • Algas rojas o rodofíceas: Pluricelulares, habitan en aguas marinas como la Gelidium.

Los protozoarios:

  • Unicelulares.
  • Heterótrofos.
  • Viven en medios acuosos.
  • Reproducción asexual: Bipartición o esporulación.

Clasificación:

  • Flagelados: Se desplazan con flagelos. Son autótrofos como la Euglena y algunos heterótrofos como la Tripanosoma. Su reproducción es asexual por división longitudinal.
  • Ciliados: Poseen cilios o pestañas para desplazarse. Poseen 2 núcleos. Capturan alimentos por un orificio. El Paramecio es un protozoo ciliado.
  • Rizópodos o sarcodinos: Se mueven y alimentan por pseudópodos. Su reproducción es asexual por bipartición. Los rizópodos más conocidos son las amebas.
  • Esporozoarios: Carecen de estructuras de locomoción y vacuolas contráctiles. Son todos parásitos. Se reproducen por esporulación.

Reino Fungi

Características:

  • Eucariotas.
  • No tienen clorofila.
  • Se desarrollan en sitios oscuros y húmedos.
  • Multicelulares, aunque algunos son unicelulares.
  • Pueden ser comestibles, venenosos o psicotrópicos.
  • Tienen hifas, el conjunto de hifas se llama micelio.

Evolución: Se cree que se originaron a través de un grupo heterótrofo de moneras, se cree que aparecieron hace 800 millones de años.

Nutrición:

  • Saprófitos: Descomponen residuos orgánicos para alimentarse.
  • Parásitos: Extraen sustancias de un hospedador y a la larga lo matan.
  • Hongos simbióticos: Extraen sustancias de un hospedador, pero le dan beneficios a este también.

Reproducción: Asexual por gemación o producción de esporas.

Clasificación:

  • Ficomicetos: Son saprófitos, su reproducción es asexual, sus hifas cercanas se unen y forman un cigoto.
  • Ascomicetos: Son terrestres o acuáticos, unicelulares, también multicelulares, su reproducción sexual forma una célula llamada asca. La penicilina es un ascomiceto.
  • Basiomicetos: Hongos terrestres, tienen presencia de una célula fértil llamada basidio, viven como saprófitos, parásitos y simbiontes.
  • Deuteromicetos: Se reproducen asexualmente.

Reino Plantae

Características:

  • Eucariotas, pluricelulares, fotosintéticas.
  • Poseen clorofila.
  • Sus paredes celulares poseen celulosa.
  • Son sésiles (no se desplazan).
  • Tienen vasos y tejidos vasculares como:
    • Xilema: Por donde pasa la savia bruta.
    • Floema: Por donde pasa la savia elaborada.
  • Almacenan almidón en las vacuolas.
  • Se adaptan a la tierra.

Evolución: Se cree que se desarrollaron a partir de un ancestro en común como lo son las algas verdes.

Reproducción:

  • Sexual: La unión masculina y femenina forman un cigoto.
  • Asexual: Multiplicación reproductiva vegetativa por fragmentos.

Nutrición: Autótrofos fotosintéticos.

Clasificación:

  • Briofitas: Musgos, hepáticas; viven en lugares muy húmedos, son multicelulares, reserva de alimentarias como las algas verdes.
  • Pteridofitas: Son los helechos, licopodios y equisetos; se encuentran en lugares húmedos y sombríos; tienen hojas llamadas frondes.
  • Espermatofitas: Son todas las plantas vasculares que poseen semillas.
  • Gimnospermas: Tienen óvulo desnudo; son los árboles o arbustos o pinos.
  • Angiospermas: Poseen vasos vasculares, flores, frutos y son las hierbas y arbustos.
    • Monocotiledóneas.
    • Dicotiledóneas.

Reino Animalia

(Esta sección no estaba en el documento original, pero se incluye para completar los cinco reinos)

El Reino Animalia es vasto y diverso, incluyendo todos los animales. Sus características principales son:

  • Eucariotas y multicelulares.
  • Heterótrofos (obtienen su alimento consumiendo otros organismos).
  • Generalmente móviles en alguna etapa de su vida.
  • Carecen de paredes celulares.
  • Reproducción principalmente sexual.

Los animales se clasifican en dos grandes grupos: vertebrados (con columna vertebral) e invertebrados (sin columna vertebral), cada uno con una enorme variedad de filos y clases.