Producción y Factores Clave en la Empresa Moderna

La Producción y la Empresa

La producción es la acción humana que consiste en obtener bienes y servicios para satisfacer nuestras necesidades de forma directa o indirecta.

Sectores de Producción

  • Sector Primario: Agrupa las actividades productivas dedicadas a obtener recursos de la naturaleza, como por ejemplo, la agricultura.
  • Sector Secundario: Conjunto de actividades transformadoras de recursos, como la construcción.
  • Sector Terciario: Comprende las actividades consistentes en la prestación de servicios, por ejemplo, la enseñanza.

Las Empresas

Las empresas son agentes económicos, junto con las familias y el sector público.

La empresa es la unidad económica de producción. Para producir, la empresa adquiere, organiza y coordina una serie de medios, los llamados factores de producción, con el fin de obtener determinados bienes o servicios. Así, el empresario contrata un cierto número de trabajadores y adquiere unas determinadas materias primas, concluyendo con su venta.

Clasificación de las Empresas

Según su Tamaño

Las empresas se dividen en grandes, medianas y pequeñas. Las dos últimas son conocidas por las siglas PYMES. Dentro de las grandes, hay empresas que extienden su actividad por varios países, las multinacionales.

Según su Forma Jurídica

Es decir, cómo se regulan de acuerdo con las leyes. Podemos distinguir entre empresas individuales y empresas societarias. Las empresas individuales son personas físicas, y en las societarias, una persona jurídica, aquella que es una invención del derecho.

Según la Responsabilidad de los Socios

Respecto a las deudas de la empresa, distinguimos:

  1. Sociedades de responsabilidad ilimitada: Se denominan personalistas y pertenecen a la sociedad colectiva.
  2. Sociedades de responsabilidad limitada: En ellas se arriesga lo aportado y ante las deudas sociales solo responde el patrimonio social, destacando la sociedad anónima o limitada.
  3. Sociedades mixtas: En ellas se dan dos tipos de socios: los que responden limitadamente y los que responden ilimitadamente, pertenecientes a la sociedad comanditaria.

Según el Carácter del Propietario

  • Públicas: Pertenecen al sector público.
  • Privadas: Son propiedad de particulares.
  • Mixtas: Si la propiedad se distribuye entre el sector público y privado.

Según sus Objetivos

Pueden ser de carácter mercantil (cualquiera de los anteriores) o de economía social, como una cooperativa.

Valor Añadido y Factores de Producción

Valor Añadido: Es el aumento del valor que experimenta la materia prima debido a la intervención del trabajo y los bienes de capital.

Clasificación de los Factores de Producción

Se clasifican en: naturaleza, trabajo y capital.

  1. Materia Prima: Es el conjunto de recursos naturales que utilizamos en la producción.
  2. Trabajo: Es todo esfuerzo humano aplicado a la producción, también conocido como “mano de obra”.
  3. Factor Capital: Incluye varias acepciones como la maquinaria o edificios, por ejemplo. A su vez, se clasifica en:

Tipos de Capital

  • Capital Real: Abarca el conjunto de elementos fabricados por el hombre que colaboran a la producción. Puede ser tangible, como son los edificios, o intangible, como un software. Pueden tener un desgaste y una pérdida del valor, lo que conocemos como depreciación, que puede ser física (originada por el paso del tiempo), funcional (debido al uso que se hace del bien) o económica (ocasionada por la aparición de otros más productivos).
  • Capital Financiero: Es el conjunto de dinero, como son las acciones, con las que la empresa se vale para hacerse con el capital real.
  • Capital Humano: Capacidad para producir que tienen los componentes de una sociedad.

Factores de Producción y Función de Producción

  • Factores Limitativos: Son aquellos que se deben emplear necesariamente en una determinada cuantía para obtener una cantidad concreta de producto (ej. azúcar para un pastel).
  • Factores Sustituibles: No han de intervenir necesariamente en el proceso porque pueden ser sustituidos por otros.

Función de Producción

Expresa todas las posibles relaciones entre cantidades de factores productivos aplicados y cantidad de producto total obtenida. A los factores empleados se les denomina inputs y a los productos obtenidos outputs.

Ley de los Rendimientos Decrecientes

Se entiende por corto plazo aquel periodo de tiempo en el que algún factor de producción permanece fijo, normalmente la tecnología y el capital que incluye, por ejemplo, la maquinaria. En la práctica, se entiende que el corto plazo es todo periodo de tiempo menor o igual a un año. Aquí, al tener la empresa algún factor fijo, se produce la llamada ley de los rendimientos decrecientes, que afirma que si un factor permanece constante y el otro aumenta, el aumento conseguido con la nueva unidad del factor variable es menor que el que se consiguió al añadir la anterior unidad de ese factor.

Largo plazo es el periodo de tiempo en el que todos los factores pueden considerarse variables.

Eficiencia, Ingresos, Beneficios, Costes y Pagos

Eficiencia: Es el hecho de conseguir los máximos resultados con los mínimos esfuerzos.

Ingresos: Resultado de multiplicar el número de unidades vendidas por el precio al que se vende.

Beneficio: Es la diferencia que existe entre los ingresos totales y los costes totales.

Coste: Es el valor del consumo que hace la empresa.

Pago: Toda entrega de dinero a cambio de un bien o servicio.