Modelo de Wilson: Optimización de Inventarios
El modelo de Wilson tiene como objetivo determinar el volumen o la cantidad de pedido que se quiere realizar de tal manera que optimice el sistema de gestión de inventarios. Este modelo es aplicable siempre que:
- La empresa se aprovisione por lotes de producto de cantidad constante que se ha de determinar.
- La demanda del producto sea constante y conocida a lo largo de todo el periodo de gestión.
- El precio del producto y el plazo de aprovisionamiento sean constantes y conocidos.
El tiempo que transcurre entre la emisión del pedido y la recepción física del material es el plazo de aprovisionamiento, es decir, el tiempo que tarda el proveedor en entregar el material.
El modelo de Wilson determina que el pedido óptimo es aquel que minimiza los costes de gestión de inventarios.
Posicionamiento de Producto: Estrategias Clave
El posicionamiento de un producto en un mercado es la imagen que tiene el mismo el sujeto al cual va dirigido, comparado con otros productos de la competencia o con otros productos de la misma empresa. El posicionamiento es el primer paso del proceso de marketing.
Estrategias de Posicionamiento
Estrategia de Posicionamiento Relacionado con el Producto:
Es decir, con alguna característica o propiedad que tenga:
- Basada en algún atributo específico.
- Basada en los beneficios que ofrece.
- Basada en la comparación con otros productos de la competencia.
- Basada en la recomendación de especialistas.
Estrategia de Posicionamiento Relacionada con la Marca:
En este caso, se pretende que el producto se asocie con ideas como las siguientes:
- Calidad: Se intenta asociar la marca con la calidad.
- Prestigio: En este caso, la marca aporta un hecho diferenciador.
- Precio bajo: Algunas marcas, como por ejemplo, la del distribuidor, son más baratas que las de otros productos sustitutivos.
El Marketing y sus Elementos Fundamentales
Hoy en día, el marketing es una herramienta comercial fundamental para la mayoría de las empresas. Se entiende por marketing el conjunto de actividades que desarrolla una empresa encaminadas a satisfacer las necesidades y deseos del consumidor con la intención de conseguir un beneficio.
Elementos del Marketing (Marketing Mix)
Hay 4 elementos controlables por la empresa que forman el marketing total o marketing mix: producto, precio, promoción y distribución.
Las variables que forman el marketing total se pueden agrupar en 2 categorías:
Variables Comerciales Estratégicas:
Son aquellas que vinculan a la empresa a medio y largo plazo, en las que la adopción de una decisión errónea puede suponer importantes costes. Se encontrarían aquí el producto y la distribución.
Variables Comerciales Tácticas:
Tienen un efecto menos duradero y los costes de una decisión errónea no son tan elevados. Se encuentran el precio y la promoción o comunicación comercial.
El Producto: Elemento Central del Marketing
El producto es un elemento esencial dentro de la política de marketing, ya que es el objeto a través del cual la empresa puede influir en el mercado. Desde el punto de vista del marketing, el producto es todo aquello que se desea comprar y que, por tanto, satisface una necesidad del consumidor.
Producto Diferenciado
Se denomina producto diferenciado al conjunto de bienes que son el resultado de variar uno o más atributos de un producto de tal forma que el consumidor lo pueda percibir como algo nuevo y diferente. Pueden referirse a: color, sabor y el olor, diseño y forma, calidad, envase y etiqueta, servicio postventa, imagen.
La Marca
La empresa utiliza la marca para diferenciar sus productos de los de la competencia. Podemos definir la marca como un nombre, un término, un símbolo o diseño, o una combinación de todos ellos, que trata de identificar los bienes y servicios que fabrica la empresa. La marca engloba 2 elementos: el nombre y el logotipo. El nombre es la denominación y el logotipo es la imagen que se toma para diferenciar el producto.
Ciclo de Vida de un Producto
Es el proceso cronológico que transcurre desde el lanzamiento de un producto hasta su desaparición. El tiempo de vida de los productos es muy diferente según sea su naturaleza.
Características del Ciclo de Vida:
Etapa de Introducción o Lanzamiento:
Esta etapa está constituida por la salida al mercado de un nuevo producto. Puede ser un producto nuevo o bien una innovación sobre la base de otro ya existente.
Etapa de Crecimiento:
Una vez superada la primera fase, el producto empieza a ser conocido y las ventas experimentan un fuerte crecimiento.
Etapa de Madurez:
En esta fase, la velocidad de crecimiento de las ventas comienza a estabilizarse y estas se mantienen más o menos constantes durante algún tiempo. La publicidad busca nuevos consumidores.
Etapa de Declive o Saturación:
Las ventas en esta fase disminuyen de forma considerable. La empresa ha de plantearse si relanza el producto, si busca nuevos usos y utilidades para el mismo, si se concentra en un segmento de mercado o si se deja de comercializarlo.
El estudio de la vida de un producto es muy importante para saber la etapa en que se encuentra y poder aplicar la política de marketing más adecuada. El lanzamiento de un producto al mercado implica muchos costes (equipamientos, investigación), así como importantes gastos de promoción y publicidad para darlo a conocer. En la fase de crecimiento se generan beneficios para la empresa, ya que las ventas experimentan un fuerte aumento. Comienzan a aparecer en el mercado otros productos que le hacen competencia. La etapa de madurez los beneficios son relativamente estables, pero con tendencia a decrecer a medida que pasa el tiempo. En la declinación o saturación, las ventas y los beneficios disminuyen hasta que desaparecen con la muerte del producto. Cuando una empresa deja de fabricar un producto, ha de invertir en investigación para crear otros nuevos.
El Precio: Valor Monetario de un Producto
Podemos definir el precio como la cantidad de dinero que el comprador de un determinado bien o servicio entrega al vendedor a cambio de su adquisición. Es un instrumento a corto plazo. Es el único elemento del marketing que nos proporciona ingresos. El precio es la variable del marketing que más rápidamente influye en las decisiones del comprador.
Objetivos de la Política de Precios
Los objetivos de la política de precios dependen de la situación de la empresa en el mercado. Los principales son:
- Máximo beneficio: Se trata de establecer un precio para que el ingreso total sea lo máximo posible en relación a los costes totales.
- Supervivencia: Se trata de establecer el precio que compense exactamente los costes.
- Incrementar los ingresos por ventas: En este caso, el precio tiene por objetivo incrementar el volumen de ventas.
- Responder a alguna actuación de la competencia: Por ejemplo, si las empresas competidoras deciden rebajar precios.
- Mantener una imagen en el mercado: Por ejemplo, si el segmento al que se dirige la empresa valora especialmente la calidad y asocia calidad con precio.
- Penetración en el mercado: En ocasiones, cuando se introduce un producto en el mercado, se establecen precios reducidos con la intención de conseguir estimular las ventas.
- Seguimiento del líder: Para evitar guerras de precios, diversas empresas adoptan el precio fijado por la empresa líder y lo suben o lo bajan según lo haga esta.
- Equilibrio de mercado: Consiste en mantener los precios estables para evitar guerras de precios y centrarse en la lucha de la competencia.