Impresionismo y Neoclasicismo: Características y Representantes Clave

El Impresionismo: Una Revolución en la Percepción Visual

En 1874, la primera exposición de los impresionistas marcó un hito en la historia del arte. Artistas como Monet, Renoir, Degas, Sisley y Pissarro, unidos por su rechazo al arte oficial y a las reglas académicas, presentaron una nueva forma de ver y representar el mundo. Este movimiento, que causó escándalo en su momento, se convirtió en el punto de partida del arte moderno.

Características Principales del Impresionismo

  • Enfoque perceptivo: Se basa en la experiencia visual directa, representando lo que se “ve” en lugar de lo que se “sabe”.
  • Pintura “à plein air”: Los artistas trabajan al aire libre para captar los efectos de la luz natural.
  • Técnica innovadora: Yuxtaposición de pinceladas cortas y visibles de colores puros, dejando que el ojo del espectador realice la mezcla. Esta es la característica “mancha impresionista”.
  • Abandono del dibujo preciso: La forma se construye a través del color y la luz.
  • Paleta luminosa: Uso de colores claros y brillantes.
  • Temática variada: Paisajes, escenas de la vida cotidiana, vida nocturna (cafés, teatros, cabarets).

Influencias del Impresionismo

  1. Escuela de Barbizon: Paisajistas enfocados en el estudio de las condiciones atmosféricas.
  2. Arte japonés: Estética y composición.
  3. Fotografía: Captura del movimiento y la instantaneidad.

Principales Representantes del Impresionismo

  • Manet: El almuerzo en la hierba.
  • Monet: Considerado el pintor impresionista por excelencia. Destacan sus series, como la de la Catedral de Rouen y sus Nenúfares.
  • Renoir: Refleja la alegría de vivir y el amor por la vida en sus obras. Ejemplo: Le moulin de la Galatte.
  • Degas: Interesado en la representación del movimiento, especialmente en temas como carreras de caballos y bailarinas. Obras: Bailarina verde y La clase de danza.

El Neoclasicismo: Un Retorno a la Antigüedad Clásica

A finales del siglo XVIII, surgió el Neoclasicismo, un estilo artístico estrechamente ligado a la Ilustración. Este movimiento buscaba un nuevo mundo basado en la razón y se inspiraba en la Antigüedad clásica.

La Escultura Neoclásica

Características

  • Retorno a la Antigüedad clásica: Inspiración en los hallazgos arqueológicos.
  • Búsqueda de la belleza ideal: Armonía y equilibrio.
  • Material: Mármol blanco, pulido y brillante.
  • Temas mitológicos: Influencia del arte clásico.
  • Interés por el desnudo: Idealizado.
  • Tipologías: Monumentos públicos, funerarios y retratos.

Escultores Destacados

  • Bertel Thorvaldsen: Jasón.
  • Antonio Canova: Paulina Borghese.

La Pintura Neoclásica

Características

  • Retorno al mundo clásico: Aunque sin fuentes directas.
  • Inspiración en la Naturaleza: Corrección de imperfecciones para representar la belleza ideal.
  • Importancia del dibujo: La línea define la forma.
  • Luz precisa: Define volúmenes sobre fondos sobrios.
  • Función didáctica: Temas de la Antigüedad y acontecimientos contemporáneos con intención moralizante. También retratos.

Pintores Representativos

  • Jacques Louis David: Comprometido con la Revolución Francesa y pintor oficial de Napoleón. Obras: El juramento de los Horacios, Marat asesinado, El rapto de las Sabinas, La coronación de Napoleón.
  • Ingres: La gran odalisca.