Concepto de Empresa desde la Perspectiva de la Economía de la Empresa
¿Por qué la empresa es un sistema? ¿Qué tipo de sistema es?
La empresa podemos definirla como un sistema en el que se coordinan **factores de producción**, **financiación** y **marketing** para obtener sus fines.
La empresa es un **sistema abierto** que recibe de su entorno una serie de *inputs* (materiales, informaciones…) y que envía a su exterior otra serie de *outputs* o salidas (bienes y servicios).
El Empresario como Elemento o Componente de la Empresa
El empresario es un **emprendedor** que pone en marcha un proyecto empresarial y el **directivo profesional** que toma las decisiones en la empresa. Las tareas básicas del empresario son: planificar, organizar, motivar, decidir, coordinar, informar y presupuestar.
¿Por qué existe una despersonalización y atomización sobre la figura del empresario? Diferencia entre propiedad y control.
Se considera al empresario como un profesional de la dirección que realiza la planificación y gestión de la empresa con independencia de que sea o no el propietario.
En las medianas y grandes empresas, esa función es realizada por un grupo de personas, y no solo por una; puede decirse que hoy existe una cierta despersonalización y atomización de la figura del empresario.
En las pequeñas empresas, la propiedad y la dirección de la empresa suele coincidir en la misma persona. En este caso sí se podría identificar al empresario con el propietario.
El beneficio no pertenece al empresario, sino al propietario de la empresa. Cuando el empresario es propietario de la empresa, puede percibir todo el beneficio o parte de él, pero por su condición de propietario.
La figura actual del empresario se asocia a una persona o grupo de personas que toman las decisiones en la empresa para la consecución de los objetivos de los distintos agentes que la integran: propietarios, directivos y trabajadores.
El Entorno Genérico: Concepto y Factores
El **entorno genérico** de la empresa se refiere a todos aquellos factores externos a la misma pero que pueden tener una influencia sobre sus resultados. Para analizar el entorno, se utiliza el **análisis PEST**.
El Entorno Específico: Concepto y Análisis de las Fuerzas Competitivas Aplicado a una Empresa
El **entorno específico** es el marco de referencia en el que actúa la empresa y del que depende su competitividad.
Porter considera que, en cualquier sector de actividad, las reglas de competencia están englobadas en 5 fuerzas competitivas:
- Amenaza de los nuevos competidores.
- Poder de negociación de los proveedores.
- Poder de negociación de los clientes.
- Amenaza de productos sustitutivos.
Diferencias entre Entorno Genérico y Entorno Específico, con Ejemplo de Factores Condicionantes para una Empresa
El entorno genérico está determinado por el sistema social y económico en el que la organización desarrolla su actividad, es decir, economía nacional e internacional, entorno natural, estructura demográfica, estructura social, gobierno y tecnología. El entorno específico hace referencia al sector en el que desarrolla sus actividades, que está compuesto fundamentalmente por los competidores, los proveedores y los clientes.
Explicar los Tipos de Barrera de Entrada en una Industria o Sector de Actividad
Ventajas de coste de las empresas instaladas, diferenciación de los productos, existencia de economías de escala, altas necesidades en capital y acceso a los canales de distribución.
Análisis de las Perspectivas del Sector de Actividad como Factor Determinante del Grado de Rivalidad entre las Empresas Existentes
La cuota de mercado que espera alcanzar la nueva empresa va a depender de la demanda potencial y de la tipología del sector. Este puede estar en fase de desarrollo, crecimiento, madurez o declive. En cada una de estas fases, la presión competitiva y las posibilidades de crecimiento de la empresa serán diferentes. En primer lugar, hay que estudiar la estructura de mercado y el tipo de competencia existente en el sector (oligopolio, monopolio, competencia perfecta). La posibilidad de entrada en un sector que no se encuentre en competencia perfecta puede venir dificultada por la existencia de barreras de entrada.
Responsabilidad Social y Medioambiental de la Empresa
En los últimos tiempos se está incrementando la presión de la sociedad sobre las empresas para que presten mayor atención a las cuestiones sociales y medioambientales.
El empresario debe minimizar sus costes privados de producción para resultar competitivo, lo que supone trasladar a la comunidad parte de los costes de producción, en vez de asumirlos personalmente.
En los países más desarrollados, los respectivos gobiernos van introduciendo legislaciones para intentar paliar estos costes sociales. Por ello, los movimientos sociales exigen a las empresas que se enfrenten a los problemas sociales y medioambientales que generan, aunque ello suponga disminuir su capacidad de obtener beneficios a corto plazo. Los temas fundamentales de preocupación están relacionados con la situación económica, la gestión empresarial orientada a las personas, ecología y protección del medio ambiente, protección de los consumidores y preocupación por el agotamiento de recursos no renovables.
Citar las Funciones de la Empresa y Explicar una de Ellas
- Función directiva.
- Función de organización y gestión del personal.
- Función financiera de la empresa.
- Función de distribución o comercial.
- Función de investigación: la investigación es un proceso continuo de esfuerzos realizados para desarrollar inventos e innovaciones que den lugar al desarrollo de nuevos productos o tecnologías. Cuando tiene éxito da lugar al registro de patentes y marcas y, además, hace una inversión en I+D+i.
Si un Empresario está Casado y Solo Uno de Ellos Ejerce la Actividad, Hay que Tener en Cuenta:
- Los bienes propios del cónyuge empresario y los adquiridos con las resultas del negocio.
- Los bienes propios del otro cónyuge solo responden de las obligaciones por consentimiento expreso mediante escritura.
- Los bienes gananciales quedan obligados sin que haga falta consentimiento del otro cónyuge.
- Los bienes gananciales en el matrimonio son los obtenidos por cualquiera de los cónyuges con su actividad laboral, de industria o comercio y los rendimientos de todos los bienes.