Conceptos Fundamentales del Derecho: Definiciones y Clasificaciones Esenciales

Conceptos Fundamentales del Derecho: Definiciones y Clasificaciones

Definiciones Esenciales

  • Constitución Local (o Estatal): Documento que contiene los derechos de los ciudadanos y la organización de cada entidad federativa.
  • Jurisprudencia: Interpretación y aplicación de la ley realizada por determinados órganos jurisdiccionales.
  • Leyes Ordinarias: Normas expedidas por el Congreso local para regular materias establecidas en la Constitución local.
  • Leyes Reglamentarias: Desarrollan aspectos derivados de una norma general superior.
  • Normas Municipales: Ordenamientos que regulan las situaciones de los ayuntamientos de cada entidad federativa.
  • Normas Individualizadas: Disposiciones contenidas en contratos, sentencias, resoluciones administrativas y testamentos.

Tribunales que Pueden Emitir Jurisprudencia

Los siguientes tribunales tienen la facultad de emitir jurisprudencia:

  • Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA)
  • Tribunales Colegiados de Circuito
  • Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX)

Conceptos Jurídicos Adicionales

  • Costumbre: Práctica reiterada de actos similares por distintos sujetos que, debido a su repetición, se vuelve obligatoria.
  • Doctrina: Estudios y análisis realizados por juristas, plasmados en textos y tratados.
  • Justicia: Aplicación de las leyes para sancionar a una persona según sus actos.
  • Seguridad: Protección que el Estado brinda a los habitantes del territorio nacional.
  • Equidad: Principio que implica dar a cada quien lo que le corresponde.
  • Bien Común: Condición en la que todos los habitantes de un lugar viven en paz y armonía.

Hechos y Actos Jurídicos

  • Hecho Jurídico: Acontecimiento independiente de la voluntad humana, susceptible de producir efectos jurídicos.
  • Acto Jurídico: Acontecimiento dependiente de la voluntad humana, susceptible de producir efectos jurídicos.
  • Hecho Simple: Acontecimiento independiente de la voluntad humana.
  • Acto Simple: Acontecimiento que, para su realización, depende de la voluntad humana.

Clasificación de los Actos Jurídicos

  • Actos Unilaterales: Su existencia se determina por la declaración de voluntad de una sola persona.
  • Actos Bilaterales (o Plurilaterales): Requieren la voluntad de dos o más personas.
  • Actos Inter-vivos: Se realizan en vida y sus efectos se producen en vida.
  • Actos Mortis Causa: Destinados a producir efectos después de la muerte de su autor.
  • Actos Gratuitos: Las atribuciones patrimoniales ocurren sin que la parte beneficiada retribuya el acto.
  • Actos Onerosos: Una parte recibe una prestación a beneficio de otra.
  • Actos de Enajenación: Producen una disminución en el patrimonio.
  • Actos de Adquisición: Producen un aumento del patrimonio.
  • Actos Solemnes: La ley exige que se expresen con ciertas formalidades.
  • Actos No Solemnes: No exigen palabras o formalidades preestablecidas.

Elementos de los Actos Jurídicos

Elementos Esenciales

Son aquellos sin los cuales el acto jurídico no puede existir:

  1. Manifestación de la Voluntad:
    • Expresa: Se manifiesta mediante el lenguaje oral, escrito o mímico.
    • Tácita: Se deduce de hechos u omisiones que revelan la aceptación.
  2. Objeto Física y Jurídicamente Posible: El objeto del acto debe estar dentro de los parámetros legales y ser físicamente realizable.
  3. Reconocimiento de la Ley: El motivo y objeto del acto jurídico deben estar dentro de las disposiciones legales.

Elementos de Validez

Son los requisitos que debe reunir el acto jurídico para ser válido:

  • Objeto, Fin y Motivo Lícitos: Estos tres aspectos deben ser legales.
  • Exteriorización de la Voluntad: Debe expresarse libremente el deseo de crear el acto jurídico.
  • Capacidad:
    • Capacidad de Ejercicio: Se considera válida para los actos jurídicos, ya que una persona mayor de 18 años es responsable de sus actos.
  • Ausencia de Vicios de la Voluntad: El acto no debe estar viciado por error, dolo, violencia o mala fe.

Capacidad Jurídica

  • Capacidad de Goce: Se tiene desde el nacimiento (ej. comer, dormir, beber).
  • Capacidad de Ejercicio: Se adquiere a los 18 años.

Vicios de la Voluntad

  1. Error: Creencia contraria a la realidad.
  2. Dolo: Engaño cometido en la celebración del acto jurídico.
  3. Violencia:
    • Física: Daño que pone en peligro la vida, honra o libertad (lesiones).
    • Moral: Presión psicológica para celebrar un acto jurídico.
  4. Mala Fe: Disimulación del error para obtener un beneficio.

Inexistencia y Nulidad del Acto Jurídico

  • Inexistencia: Cuando carece de uno de los elementos esenciales.
  • Nulidad: Cuando carece de alguno de los elementos de validez.

Otros Elementos de los Actos Jurídicos

  • Elementos Naturales: Consecuencias que se derivan de la naturaleza misma del acto.
  • Elementos Accidentales: Aquellos que, sin ser necesarios, forman parte del acto jurídico por voluntad de las partes.