La Necesidad de Coordinación en la Producción
La coordinación en el ámbito empresarial es fundamental y se manifiesta en dos niveles:
- Coordinación entre consumidores y productores: Si una persona no produce nada por sí misma, se requieren mecanismos que conecten a los consumidores con los productores. Esto asegura que lo que uno produce coincida con lo que otros desean consumir.
- Coordinación interna en la producción: Al dividir la producción de un bien, es necesario coordinar las diversas acciones que contribuyen a su elaboración.
Funciones Clave de las Empresas
Las empresas desempeñan dos funciones principales:
- Coordinar los factores de producción: Con el objetivo de producir los bienes que necesitamos, las empresas coordinan a especialistas, contratan maquinaria y adquieren materias primas.
- Aumentar la utilidad de los bienes: Al transformar las materias primas en productos elaborados, las empresas incrementan su capacidad para satisfacer necesidades. Al crear utilidad, añaden valor a los bienes; cuanto más útiles son, mayor es su valor.
Funcionamiento Básico de una Empresa
Una empresa nace por la voluntad de un emprendedor que decide producir un bien para cubrir una necesidad. Para ello, necesita factores de producción, y los pagos por estos factores constituyen los costes de producción. El beneficio se calcula restando los costes de producción a los ingresos.
Objetivos Empresariales
Las empresas persiguen diversos objetivos:
- Crecimiento y poder de mercado: Asegurar beneficios futuros y mayores.
- Estabilidad y adaptabilidad al medio: Adaptarse a los cambios del mercado y a las innovaciones tecnológicas.
- Responsabilidad social y ambiental: Asumir responsabilidades sociales hacia los colectivos, la sociedad y el medio ambiente.
- Responsabilidad medioambiental: Las empresas deben dejar de ver el medio ambiente como un simple proveedor de recursos.
Formas Jurídicas de las Empresas
Las empresas pueden adoptar diferentes formas jurídicas:
- Empresario individual: Una persona física (autónomo) responde con sus bienes a las deudas de la empresa.
-
Sociedades:
Varias personas aportan dinero, bienes o trabajo, creando una persona jurídica. Existen dos tipos principales:
- Sociedad Anónima (S.A.): El capital se divide en acciones. Los socios participan en los beneficios y las acciones pueden venderse fácilmente.
- Sociedad Limitada (S.L.): La responsabilidad de los socios se limita a sus aportaciones. La venta de participaciones es limitada para mantener el control de la empresa.
Eficiencia Técnica y Económica
- Eficiencia técnica: Se refiere a producir la mayor cantidad posible con los recursos disponibles.
- Eficiencia económica: Busca la opción que genere el mayor beneficio, considerando los precios de los factores productivos.
La Función de Producción y los Rendimientos Decrecientes
La función de producción muestra cómo varía la producción al aumentar uno de los factores, manteniendo los demás constantes. Según el principio de rendimientos decrecientes, el producto marginal del factor trabajo disminuye al aumentar su cantidad (solo a corto plazo).
Costes Empresariales
- Costes fijos (CF): Son independientes de la cantidad producida.
- Costes variables (CV): Cambian según el nivel de producción.
- Costes totales (CT): CT = CF + CV
- Coste medio (CMe): CMe = CT / Nº de unidades producidas
Ingresos, Beneficios y Umbral de Rentabilidad
- Ingresos: Cantidad de productos vendidos multiplicada por el precio.
- Beneficio: Diferencia entre ingresos y costes totales. Los ingresos deben ser superiores a los costes para que exista beneficio.
- Umbral de rentabilidad: Volumen de ventas necesario para cubrir todos los costes. A partir de este punto, la empresa comienza a obtener beneficios.
Dimensión y Crecimiento Empresarial: Economías de Escala
Las empresas crecen para obtener ventajas, como la reducción de costes a través de economías de escala. Estas se logran al disminuir el coste medio a medida que la empresa crece y aumenta la cantidad de producción.
Empresas Multinacionales: Ventajas y Desventajas
Las grandes compañías que operan en muchos países son conocidas como empresas multinacionales. Han crecido gracias a la globalización. Presentan:
- Ventajas: Mejoran la economía de los países, ofrecen tecnología avanzada y productos más accesibles y variados.
- Desventajas: Pueden pagar salarios bajos, explotar recursos naturales de forma excesiva, tener condiciones laborales duras y contar con gobiernos permisivos.
Costes Sociales
Cuando los efectos de la actividad empresarial son perjudiciales, la empresa traslada a la sociedad los costes que debería asumir.
Ámbitos de la Responsabilidad Social
La responsabilidad social de las empresas abarca:
- Compromiso con la sociedad: Comprometerse con el desarrollo económico, social y cultural, generando empleo.
- Clima de confianza con los trabajadores: Fomentar un clima de cooperación y participación, mejorando las condiciones laborales.
- Credibilidad ante clientes y consumidores: Respetar los derechos de los consumidores, ofreciendo información clara y fiable.
- Compromiso medioambiental: Apostar por la economía circular para evitar la contaminación.