Autores y Movimientos Literarios: De la Literatura Latinoamericana al Latín

Autores y Obras Clave de la Literatura Latinoamericana

Rómulo Gallegos

Obras destacadas:

  • Sobre la misma tierra (1943)
  • Reinando solar y tierra bajo los pies (1920)

Rosario Castellanos

(25 de mayo de 1925 – 7 de agosto de 1974). Obra destacada: Balún Canán.

Horacio Quiroga

(31 de diciembre de 1878 – 19 de febrero de 1937). Dramaturgo uruguayo. Obra destacada: El almohadón de plumas (1917).

Javier Villaurrutia

(27 de marzo de 1903- 25 de diciembre de 1950). Obras destacadas:

  • Nostalgia de la muerte (1938)
  • Reflejos (1926)

Salvador Novo

Poeta mexicano (30 de julio de 1904 – 13 de enero de 1974). Obras destacadas:

  • Estatua de sal (1998)
  • Return Ticket (1928)

Jaime Torres Bodet

(17 de abril de 1902 – 13 de mayo de 1974). Obras destacadas:

  • Fervor (1918)
  • El corazón delirante (1922)
  • Sin tregua (1957)

José Emilio Pacheco

(30 de junio de 1939 – 26 de enero de 2014). Obras destacadas:

  • Las batallas en el desierto (1981)
  • El principio del placer (1972)
  • El viento distante (1963)
  • Morirás lejos (1967)

Movimientos Literarios

Modernismo

Autores clave:

  • José Martí
  • Manuel Gutiérrez Nájera
  • Rubén Darío
  • Amado Nervo
  • Román López Velarde
  • Justo Sierra

Estridentismo

Vanguardia nacida en México. Autores clave:

  • Manuel Maples Arce
  • Javier Villaurrutia
  • Salvador Novo
  • Jaime Torres Bodet

Novela: Los de abajo, de Mariano Azuela, Rómulo Gallegos, Rosario Castellanos, Horacio Quiroga.

Misoginia en la obra de José Emilio Pacheco: Aura.

Resumen de “Los de Abajo” de Mariano Azuela

Los de abajo de Mariano Azuela es una novela de la Revolución Mexicana que narra la vida de Demetrio Macías, un campesino que se convierte en líder revolucionario tras ser perseguido por los federales. A lo largo de la obra, Demetrio y su grupo de hombres, como el idealista Luis Cervantes y el leal Anastasio Montañez, atraviesan batallas y conflictos que reflejan el caos y las contradicciones del movimiento revolucionario.

La novela muestra cómo los ideales iniciales se diluyen en medio de la violencia, el desorden y los intereses personales. Personajes como la valiente Camila y el pragmático Venancio ilustran las diversas perspectivas de quienes participaron en la revolución, destacando la desilusión y la falta de un propósito claro al final del conflicto.

Declinaciones y Conjugaciones Latinas

Flexiones Latinas

El latín tiene dos tipos de flexiones: nominal y verbal.

Se llama conjugación a la serie ordenada de todas las voces con que el verbo expresa sus diferentes modos, tiempos, números y personas.

La declinación es el proceso que ejercen el sustantivo y el adjetivo.

Un caso es un accidente gramatical que indica la función del sustantivo en una oración.

Las lenguas neolatinas también se conocen como lenguas romances.

El galés, córnico y bretón no son consideradas lenguas neolatinas.

Primera Declinación

CasoSingularPlural
Nominativo-a-ae
Vocativo-a-ae
Genitivo-ae-arum
Dativo-ae-is
Acusativo-am-as
Ablativo-a-is

Segunda Declinación

Masculino

CasoSingularPlural
Nominativo-us, -er, -ir-i
Vocativo-e, -er, -ir-i
Genitivo-i-orum
Dativo-o-is
Acusativo-um-os
Ablativo-o-is

Neutro

CasoSingularPlural
Nominativo-um-a
Vocativo-um-a
Genitivo-i-orum
Dativo-o-is
Acusativo-um-a
Ablativo-o-is

Lexicología

  • Acento gráfico: La ‘y’, ‘k’ y ‘z’. Las vocales pueden ser largas, breves e indiferentes.
  • Ablativo: Modificador circunstancial.
  • Genitivo: Indica propiedad o posesión (“de”).
  • Acusativo: Complemento directo.
  • Corolario: Consecuencia de una demostración.
  • Longevidad: Larga vida.
  • Moniliforme: En forma de collar.
  • Acutifoliado: De hojas puntiagudas.
  • Maculipenne: De alas manchadas de diversos colores.
  • Deificar: Divinizar.
  • Eludir: Evitar.
  • Belicoso: Agresivo.
  • Sigilo: Secreto.
  • Imbecilidad: Debilidad mental.
  • Ilusión: Ludus, ludi (juego); ludo, -is, -ere (jugar); Illudere (hacer burla); In (intensificación). Significado: engaño.
  • Argentífero: Argentum, -i (plata); Fero, fers, ferre (llevar). Significado: que contiene o produce plata.
  • Oropel: Aurum, -i (oro); Auri pellis (hoja de oro); Pellis, -is (piel). Significado: lámina delgada que imita al oro.
  • Excoriar: Corium, -ii (cuero); Ex (fuera de). Significado: arrancar el cutis, dejando la carne descubierta.
  • Flabelifoliado: Folium, -ii (hoja); Flabellum, -i (abanico). Significado: de hojas en forma de abanico.
  • Rémora: Mora, -ae (tardanza, dilación); Re (reiteración). Significado: lo que detiene o aplaza.